
Varios colombianos retirados o jubilados de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional han decidido incorporarse como milicianos del Ejército de Ucrania para luchar contra Rusia en la guerra que inició en febrero de 2022.
Audel Rojas, un colombiano que en TikTok se hace llamar @audelrojas8 (colombiano en Ucrania), respondió a sus seguidores la pregunta de cómo había hecho para viajar a Europa para incorporarse como combatiente en las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según el militar, lo primero que debe hacer quien esté interesado es ir a una agencia de viajes y comprar un tiquete ida y vuelta de Colombia a Varsovia (Polonia), y luego, estando allá, tomar un bus que vaya directo a Ucrania, exactamente a la ciudad de Ternópil.
Rojas complementó que por la alimentación no hay que preocuparte, ya que el batallón la proporciona. Asimismo, recomendó vincularse directamente con el Ejército de Ucrania para poder dejar protegida la familia con un millonario seguro en caso de muerte.
“El batallón les da la alimentación, entonces, en ese sentido, no se preocupen. Lo que mejor recomiendo es que pertenezcan al Ejército directamente, ya que ustedes tienen un seguro de vida, llegado el caso les llega a pasar algo, su familia recibe 1.500 millones de pesos”, añadió.

También habló de los sueldos que reciben los milicianos colombianos y los días de pago, dando las cifras en pesos colombianos.
En el mismo contexto, dio consejos a los hombres colombianos que quieran trabajar allí, siendo enfático en que es una guerra y va a haber muertos y heridos.
“Entonces, para el que quiera venir, venga mentalizado que viene a una guerra, viene a trabajar, ¿si me entiende?, porque he visto acá civiles que trabajan duro y soldados profesionales pensionados metidos en el búnker. Vengan metalizados, que vienen a una guerra, que va a haber muertos, heridos, que van a ver muchas cosas, que van a pelear con drones, con artillería, entonces, tengan ese conocimiento”, agregó.
Sobre los heridos y los muertos que dejan las confrontaciones con las Fuerzas Terrestres de Rusia, detalló que los heridos son evacuados y los muertos sacados del área: “Aquí los heridos los evacuan, yo soy enfermero de combate, y se evacúan, sí o sí; los muertos se sacan del área de operaciones para enviarlos a sus familias”.
Finalmente, reiteró que existe puntualidad en el pago y beneficios. A su vez, en que es importante ir con una carta de invitación del Ejército ucraniano para evitar problemas en las terminales aéreas.
Más Noticias
“Ahí vamos a estar con nuestras listas”: Procuraduría estudia posible participación política de Bolívar
Gustavo Bolívar invitó a los asistentes a respaldar electoralmente al Pacto Histórico en las próximas elecciones

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este viernes 25 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Villavicencio este viernes 25 de abril
Cuáles son los carros que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

“No es viable”: Contraloría advierte límites legales sobre uso de vigencias futuras para comprar vacunas
El funcionario recalcó que este tipo de decisiones está condicionado por normas legales y presupuestales que deben respetarse

Pico y Placa Cali evita multas este viernes 25 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa
