
Iván Mejía Álvarez intervino en un rifirrafe entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la senadora de oposición, María Fernanda Cabal, a través de su cuenta de X, en la cual emitió comentarios que generaron controversia.
El excomentarista deportivo, conocido ahora por sus intervenciones en temas de actualidad nacional, publicó mensajes criticando la discusión sobre el papel de las Fuerzas Armadas del país, sostenida por los políticos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La polémica surgió cuando Petro destacó que su “política de seguridad se basará en la inteligencia”, a lo cual Cabal respondió que el gobierno “destruyó la moral de la fuerza pública y halló la fórmula para que haya más violencia”.

Ante estas declaraciones, Mejía, sin nombrar directamente a ninguna de las partes, escribió “De peinada en peinada,” y en un mensaje subsecuente señaló que “La mula no aprende”.
Estos trinos han sido interpretados como una forma de alinearse con Petro, con quien Mejía ha mostrado simpatía anteriormente, y criticar indirectamente la posición de la senadora Cabal.

Mejía Álvarez, retirado de los medios de comunicación, sigue siendo una voz activa en las redes sociales, donde frecuentemente se refiere a temas políticos y sociales con un tono polémico.
Aunque no brindó más contexto sobre sus tuits, la frase “la moral de la fuerza pública se agranda cuando se rescatan niños, no con órdenes de bombardeos”, una cita del presidente Petro a Cabal, parece ser la raíz de su intervención.
Este incidente refleja la tensa relación entre el gobierno y la oposición en Colombia y el papel que figuras públicas como Mejía desempeñan en la conversación nacional.
En la continuación del debate público y en redes sociales, personas y observadores siguen reaccionando a los intercambios entre Petro y Cabal y a los comentarios de Mejía, lo que confirma la influencia que figuras mediáticas tienen en la política colombiana al expresar abiertamente sus posturas y críticas, contribuyendo así a modelar la opinión pública.

Iván Mejía: el comentarista de la política criolla
Iván Mejía, conocido periodista deportivo en Colombia, también ha dado de qué hablar por sus opiniones políticas, aunque no es su área de especialización. Mejía no ha dudado en hacer uso de su influencia y plataforma para expresar sus puntos de vista sobre diversos temas de la política colombiana.
Sus declaraciones han resonado particularmente en las redes sociales, donde ha sido claro y contundente en sus críticas a diferentes aspectos de la gestión gubernamental y el panorama político del país.
Además de ser uno de los férreos defensores del gobierno actual y opositor de la derecha colombiana. El ex comentarista de Win Sports y diferentes canales en Colombia ha demostrado su apoyo al presidente Gustavo Petro desde antes de su posesión como máximo mandatario del país.
En una entrevista realizada a mitad de año de 2023 en el programa Tribuna Deportiva, Iván Mejía realizó un test de respuestas rápidas sobre personajes o celebridades del país y a Gustavo Petro lo calificó como “eficiente y eficaz”, mientras que a Álvaro Uribe no lo bajó de “Porquería”.

Es importante tener en cuenta que, mientras que las opiniones de figuras públicas como Mejía pueden amplificar el debate público, también pueden polarizar.
La participación de personalidades del deporte en el ámbito político es un fenómeno que se observa a nivel mundial y que refleja la manera en que diferentes esferas de la opinión se entrecruzan en el discurso público.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




