Hay cinco personas atrapadas en un cable aéreo en Caldas: autoridades buscan la manera de rescatarlos del informal medio de transporte

De acuerdo con información preliminar, son dos mujeres y tres hombres que están en una cabina a trescientos metros de altura en la reserva Nido del Cóndor

Guardar
Hay cinco personas atrapadas en
Hay cinco personas atrapadas en un cable aéreo en Caldas - crédito Gobernación de Caldas

En la vereda Papayal de Villamaría (Caldas) se presentó una emergencia en la mañana del miércoles 27 de diciembre, pues el cable aéreo del lugar quedó suspendido, al parecer por fallas técnicas y se encuentran en cabina cinco personas atrapadas, dos mujeres y tres hombres, a trescientos metros de altura en la reserva Nido del Cóndor.

De inmediato llegaron al sitio los bomberos de Villamaría y Manizales, el Batallón de Desastres del Ejército, la Policía de Búsqueda y Rescate, la Cruz Roja y la Defensa Civil; además se cuenta con el apoyo técnico del Cable Aéreo de Manizales.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con la información preliminar, la emergencia ocurrió a causa a fallas en el sistema de transporte por cableado, que se encuentra ubibado dentro de la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.

Hay que tener en cuenta que una góndola del cable aéreo artesanal (conocido también como garrucha o tarabita) se utiliza en la vereda papayal ubicada en el área de influencia del Volcán Nevado del Ruiz a tres horas de la cabecera municipal de Villamaría que conduce al glamping Nido del Cóndor y tiene cuatro años y medio de construcción, es utilizado para servicios ecoturisticos en el sector.

Hay cinco personas atrapadas en
Hay cinco personas atrapadas en un cable aéreo - crédito La Patria

Según con lo que indicó el comandante de Bomberos de Villamaría, Jairo Alarcón, se ha dificultado la llegada al lugar de la emergencia por la topografía de la zona. Es así que en un Puesto de Mando Unificado se evaluó si el rescate se debía realizar con helicóptero o a través de la misma línea del cable mediante un arnés. Se tiene estimado que cerca de las 3:00 p.m. ya se haya rescatado a las personas atrapadas.

Hallaron sin vida a niño involucrado en siniestro aéreo en Guainía

El siniestro se registró sobre las 2:00 p. m. del martes 19 de diciembre, cuando la aeronave con matrícula HK 4773G de la empresa Golfo de Villavicencio sufrió fallas mecánicas y cayó en el río Guaviare, cerca de los límites con Vichada. Tras el suceso, rescatistas locales salvaron a Condia y a Martínez, mientras que la búsqueda del niño involucró a comunidades y autoridades hasta su lamentable hallazgo dos días después.

Un menor de 12 años fue la víctima mortal, fue identificado como Miguel Ángel Cardona Calle y fue encontrado sin vida luego de un accidente aéreo en Guainía, donde viajaba junto a su madre, Marisol Condia, y el piloto Juan David Martínez.

Según con datos de la emergencia, la avioneta partió del aeropuerto en el municipio de Barrancominas, ubicado en el este del país, y tenía como destino la capital del departamento del Meta. De acuerdo con los informes revelados, durante el vuelo, las dificultades técnicas obligaron al piloto a ejecutar un aterrizaje de emergencia.

Luego de dos días de
Luego de dos días de intensa búsqueda, las autoridades confirmaron que encontraron el cuerpo de Miguel Ángel - crédito Armada Nacional

La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil asumió el caso para establecer las causas del siniestro del avión tipo Piper.

“De acuerdo con la información preliminar, al parecer la aeronave presentó fallas después de su despegue del aeropuerto de Barrancominas, Guainía”, precisó la entidad.

Después Condia y Martínez fueron rescatados por pescadores del área y luego del suceso, fueron llevados hasta un centro asistencial, tras las valoraciones médicas se conoció que se encuentran estables, sin embargo, el miércoles 20 del mismo mes, fueron trasladados a Bogotá en una ambulancia aérea con el fin de recibir atención especializada.

Luego del accidente, equipos de la Defensa Civil, Cruz Roja, así como efectivos del Ejército, la Armada y la Policía Nacional, además de varios miembros de la Guardia Indígena de las comunidades de Pueblo Nuevo y Miro Lindo, fueron desplegados en un esfuerzo conjunto para dar con el paradero de Miguel Ángel, cuyo deceso fue confirmado en la tarde del jueves 21 de diciembre por la Alcaldía de Barrancominas, expresando sus condolencias a la familia afectada.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS