Estos son los 24 municipios de clima cálido para pasar el fin de año en Cundinamarca

El departamento cuenta con 116 municipios, tres con un clima de páramo, 56 fríos, 33 de temperaturas templadas y 24 de clima cálido

Guardar
Antes de viajar, revise el
Antes de viajar, revise el vehículo antes de salir: sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas, llantas, frenos y demás - crédito Infobae

A menos de 5 días para finalizar el 2023, aún hay residentes bogotanos y de regiones aledañas que no han salido a disfrutar de las celebraciones feriadas y de fin de año. Es por eso que, para aquellos que deseen acercarse a una zona cálida en Cundinamarca, podrán visitar 24 municipios.

Y es que uno de los mejores planes para fin de año es visitar zonas del municipio donde el clima sea caluroso y permita a los turistas pasar un buen momento bajo el sol, ya sea en una piscina (bañadero) o en un río, acompañados de una buena bebida.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Cundinamarca está divida en 116 municipios, tres con un clima de páramo, 56 fríos, 33 de temperaturas templadas y 24 de clima cálido. Es por eso que, si usted decide viajar las zonas de altas temperaturas, lleve el bloqueador y aliste la pinta ideal.

Así pues, estos son los 24 municipios de clima cálido que puede visitar a finales de 2023 e inicio del 2024:

  • Agua de Dios: temperatura 27 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
  • Anapoima: temperatura 26 °C, con tres peajes: Río de Bogotá $10.000, Mondoñedo $15.200 y San Pedro $14.100.
  • Apulo: temperatura 27 °C, con dos peajes: Río de Bogotá $10.000 y Guayabal $16.500.
  • Beltrán: temperatura 27 °C, Río de Bogotá $10.000 y Guayabal $16.500.
  • Girardot: temperatura 33 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
El municipio es una de
El municipio es una de las zonas más populares para visitar en el departamento - crédito Google
  • Guataquí: temperatura 28 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
  • Jerusalén: temperatura 27 °C, con tres peajes: Río de Bogotá $10.000, Mondoñedo $15.200 y San Pedro $14.100.
  • La Palma: temperatura 21 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
  • Medina: temperatura 27 °C, con un peaje: Andes $9.600.
  • Nariño: temperatura 27 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
  • Nilo: temperatura 27 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
  • Nimaima: temperatura 23 °C, con un peaje: Siberia $12.200
  • Nocaima: temperatura 24 °C, con un peaje: Siberia $12.200
  • Paime: temperatura 23 °C, con un peaje: Andes $9.600
  • Pandi: temperatura 24 °C, con dos peajes: Chusacá $11.500 y Chinauta $11.500.
  • Paratebueno: temperatura 27 °C, con cinco peajes: El Boquerón $14.300, Puente Quetame $12.200, Pipiral $20.100, Puente Amarillo $4.000 y Veracruz $7.400.
  • Puerto Salgar: temperatura 30 °C, con tres peajes: Siberia $12.200, Caiqueros $11.400 y Bicentenario $9.900.
  • Pulí: temperatura 28 °C, con dos peajes: Río de Bogotá $10.000 y Guayabal $16.500.
  • Ricaurte: temperatura 27 °C, con tres peajes: Río de Bogotá $10.000, Mondoñedo $15.200 y San Pedro $14.100.
Ricaurte es uno de los
Ricaurte es uno de los municipios fronterizos con el Meta - crédito Gobernación de Ricaurte
  • Tocaima: temperatura 28 °C, con tres peajes: Río de Bogotá $10.000, Mondoñedo $15.200 y San Pedro $14.100.
  • Útica: temperatura 26 °C, con dos peajes: Siberia $12.200 y Caiqueros $11.400.
  • Villeta: temperatura 25 °C, con dos peajes: Siberia $12.200 y Caiqueros $11.400.
  • Viotá: temperatura 25 °C, con un peaje: Ramal $15.200
  • Yacopí: temperatura 24 °C, con un peaje: Andes $9.600

Todos los recorridos, lugares turísticos y servicios de los 116 municipios de Cundinamarca pueden ser detallados ingresando al siguiente enlace: Una aventura virtual por la tierra del cóndor.

Por otra parte, las personas que vaya a viajar en sus vehículos particulares durante el puente festivo del fin de año, la Policía Metropolitana de Bogotá sumó algunas recomendaciones para garantizar el cuidado y salvar las vidas en las vías:

  • Defina su ruta de viaje: conocer el trayecto y la situación de las zonas por donde se va a desplazar.
  • Revise el vehículo antes de salir: sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas, llantas, frenos y demás.
  • Use correctamente los cinturones de seguridad.
  • Elabore una lista de posibles situaciones inesperadas que podrían presentarse durante el transcurso del viaje y cómo pueden solucionarse.
  • No exceda el tiempo de manejo, no conduzca por más de 8 o 10 horas seguidas.
  • Conduzca con prudencia.
  • Respete los límites de velocidad.
  • Porte el kit de vía.
  • Recuerde que la llanta de repuesto es solo para emergencias. Si necesita utilizarla, cuando llegue a su destino, deberá realizar el cambio.
  • Respete las señales de tránsito y los límites de velocidad.
  • Duerma por lo menos ocho horas antes del viaje.
  • Evite conducir de noche, la visibilidad es reducida, preferiblemente conduzca en la mañana.
  • Recuerde que todos los ocupantes del vehículo deben portar el cinturón de seguridad en todo momento.
  • No consuma bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas.

Más Noticias

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”

El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

IDRD defiende licitación por $140.000

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 17 de octubre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y

Petro acusa a concesionarios de televisión privada de “usar los canales para hacer oposición”

El presidente Gustavo Petro señaló que la negativa a emitir su alocución del 15 de octubre constituye una “censura previa” y dijo que los canales privados actúan como voceros de la oposición

Petro acusa a concesionarios de

Registraduría sin recursos para consulta del Área Metropolitana del Oriente a menos de un mes

A pocas semanas de la votación que definirá el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la Registraduría advierte que aún no recibe los fondos del Ministerio de Hacienda para garantizar la logística del proceso

Registraduría sin recursos para consulta

MinMinas promueve alianza entre Gecelca y Air-e para garantizar energía en la Costa Caribe

El ministro Edwin Palma lideró en Barranquilla una reunión con Gecelca y Air-e para definir mecanismos financieros y regulatorios que aseguren el servicio eléctrico e impulsen proyectos como Colombia Solar

MinMinas promueve alianza entre Gecelca
MÁS NOTICIAS