
El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar una confrontación por redes sociales. En esta ocasión lo hizo con el partido Cambio Radical, cuya cabeza más visible es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
El jefe de Estado compartió una publicación del partido político en el que se indica las cifras que ha tenido el país durante los últimos años respecto a las masacres.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Petro aclaró que las representaciones de las cifras ‘no le gustaban’, pero servían para demostrar la ‘doble moral’ que manejan los partidos de oposición, como Cambio Radical y el Centro Democrático, sobre los asesinatos colectivos en el territorio nacional.
Petro afirmó que este aumento sucedió tras la disminución lograda con los acuerdos de paz y destacó que aunque el crecimiento se ha detenido en 2023, no está satisfecho y busca una disminución significativa en su gobierno.
Según el Presidente Petro, la respuesta de Cambio Radical a la publicación de estas cifras refleja una frágil moral, y criticó que el incremento en estas tragedias nacionales coincidiera con el periodo en que ambos partidos, Cambio Radical y el Centro Democrático, brindaron su respaldo político. Insistió en que “hacer trizas la Paz” tuvo como consecuencia un crecimiento exponencial del número de masacres durante el Gobierno del expresidente Iván Duque.


Por su parte desde la red social X de la colectividad dirigida por Vargas Lleras, respondieron al jefe de Estado indicándole que dejara de mentir, además de resaltar que la delincuencia y mortandad en el país ha aumentado a raíz de los planes de desmovilización que planea el Gobierno con grupos al margen de la ley.

La gráfica compartida por el presidente Petro fue una publicación que se hizo desde el 26 de diciembre del presente año en las redes de Cambio Radical, allí cuestionaban al mandatario izquierdista por su gestión en seguridad tras una imagen del Twitter del presidente colombiano durante el año pasado en el que afirmaba que las masacres se iban a disminuir con el ‘cambio hacía la paz’.

Es de destacar que el presidente Petro a inicios del mes de diciembre se había pronunciado en los medios de comunicación, señalando que durante el 2023 se evidenció la misma tasa de mortandad en masa a lo ocurrido al final del periodo del expresidente Duque. El actual mandatario en esa ocasión aprovechó para cuestionar las acciones de Iván Duque que ‘destrozaron el acuerdo de paz’ y produjeron un aumento en la violencia.
Más Noticias
Sancionaron a abogado que retuvo 1.500 millones de indemnización a familiares de víctima de ‘falsos positivos’
El abogado habría dilatado el proceso hasta que, incluso, cuatro de los beneficiarios del dinero fallecieron. El crimen sucedió en el año 1994, en Santander

Forense de la JEP es acusado de misoginia y autoritarismo por una intervención en Medellín
Carlos Manuel Bacigalupo Salinas, miembro del equipo forense de la JEP, fue denunciado por maltrato, desinformación y revictimización durante la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera

Inpec se tomó los 12 pabellones de alta seguridad que hay en Colombia para realizar decomisos de elementos como celulares y licor
Se decomisaron 250 celulares, 125 armas cortoblusantes y 450 L de una variedad embriagante con como chamber, además de la incautación de 2 kg de sustancias psicoactivas

Quindío registró un temblor de magnitud 3.9 este 9 de abril
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Estos fueron los números ganadores de la Lotería El Dorado Mañana del 9 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
