A pocos días de finalizar el 2023, la administración de Claudia López hizo entrega de una serie de elementos de última tecnología a las instituciones de seguridad de la ciudad, con el fin de potenciar las capacidades operativas, que será de provecho para el periodo de gobernanza de Carlos Fernando Galán.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, se hizo entrega de 10.000 millones de pesos en herramientas para la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La dependencia precisó que las diferentes especialidades de la Mebog contará con más Unidades de Comando y Control dotadas con drones que tienen un alcance de 20 kilómetros, los cuales permitirán que las diferentes especialidades de la institución puedan identificar y grabar con alta resolución hechos delictivos como actos vandálicos y tráfico de estupefacientes, entre otros.
Dichos registros visuales servirán como material probatorio para llevar a los delincuentes ante la justicia “y que les caiga todo el peso de la ley”, agregó la entidad de Seguridad.
Además, la Mebog recibió antidrones, unidades móviles antiexplosivos, de vigilancia y de caninos, un kit de aterrizaje, un paracaídas, un sistema aeronáutico de seguridad perimetral móvil, una unidad de comando dotada con televisores y centro de cómputo y cuatro cámaras perimetrales domo antivandálicas, entre otros elementos.
El secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, destacó que la administración logró llevar a cabo la inversión más importen de la historia de la ciudad, en capacidades para los organismos de seguridad que operan en la capital.
“Hicimos todos los esfuerzos para entregarles lo mejor de lo mejor. Fueron más de $1.2 billones en infraestructura, renovación de sus parques automotores, tecnología, entre otros elementos para atender diferentes delitos de manera oportuna y perseguir, identificar y obtener mejor material probatorio que permita llevar a los delincuentes ante la justicia y que paguen por lo que hicieron”, agregó.
Para la seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, el Distrito entregó unidades necromóviles, utilizadas para la atención de los levantamientos de cadáveres y trasladados a Medicina Legal, así como patrullas a Migración Colombia que aportan a su operación misional.
La brigadier general Herberth Luguiy Benavidez Valderrama comentó que dichos componentes les permitirá fortalecer las diferentes especialidades como Protección y Servicios Especiales, Inteligencia Policial, Investigación Criminal, y Carabineros y Protección Ambiental.
“Quienes a través de sus capacidades investigativas humanas como tecnológicas, nos han permitido lograr el desarrollo de operaciones de impacto contra las organizaciones multicriminales y grupos de delincuencia común organizada”, sumó Benavidez.
Estos son otros elementos y capacidades que han recibido las instituciones en los últimos cuatro años

Entre las capacidades operativas que recibió la Policía Metropolitana de Bogotá, por parte de la Secretaría de Seguridad, la dependencia destacó la entrega en funcionamiento del nuevo Comando de la Mebog, más la inversión en la formación 1.500 agentes.
Actualmente, la Policía de Bogotá cuenta con 1.161 nuevos vehículos, entre automóviles, camionetas, camiones camperos, microbuses y motocicletas; además de:
- Un robot antiexplosivo para la Sijín.
- 3.869 nuevos radios APX.
- Cuatro escáneres automotrices para el grupo de identificación de automotores de la seccional de investigación criminal.
- Un equipo de radiolocalización de terminales móviles.
- 845 detectores de metales portátiles.
- Dos estaciones de expertos dactilar y palmar.
- Seis nuevos sistemas aéreos de drones y componentes tecnológicos para el fortalecimiento del Grupo Siart.
En cuanto a la Brigada XIII del Ejército, López hará entrega del nuevo Centro Integral de Operaciones Comando Brigada, y para el segundo semestre del 2024 se tiene prevista la entrega del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército.
Igualmente, la alcaldesa renovó su parque automotor con 88 vehículos, entre estas camionetas, camiones y motos.
Para Migración Colombia, la alcaldesa hizo la entrega de un hardware y software para el fortalecimiento tecnológico, tres camionetas y dos patrullas.
Finalmente, a la Fiscalía General de la Nación se les entregó un comparador balístico, un equipo táctico de identificación, análisis y localización de celdas celulares, un sistema de radio-ubicación de dispositivos móviles y dos camionetas.
Más Noticias
Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”
Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad
El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

James Rodríguez está a punto de romper histórico récord de la selección Colombia: vea de qué se trata
El volante viene de marcar gol ante Australia y se perfila para ser la figura de la Tricolor de la Copa del Mundo, en la que quiere dejar huella porque le apunta a una marca que Falcao posee

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca mientras el gobernador está en Europa
Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias


