
El expresidente Álvaro Uribe volvió a utilizar su cuenta de X (antes Twitter) para referirse al caso penal que cursa sobre él por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Nuevamente, condenó el hecho de que la solicitud de su defensa para precluir el caso, es decir, finalizarlo de manera anticipada, fuera rechazada.
En su mensaje, el exmandatario puso en duda las declaraciones que ha entregado el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve referentes a presuntos nexos que grupos paramilitares: “Monsalve, el testigo del Senador Cepeda, nunca me conoció, su padre trabajó en la finca Guacharacas, donde no volví desde 1983, cuando allí la Farc asesinó a mi padre, quien los enfrentó en un intento de secuestro”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Luego, relató que durante una audiencia ante la Fiscalía General de la Nación (FGN) el testigo aseguró al abogado Jaime Granados, uno de los apoderados de Uribe, que únicamente había visto al expresidente en un acto público que organizó la gobernación, pero que no lo conocía y que tampoco tenía nada en su contra.
Sin embargo, posteriormente fue condenado a 40 años de prisión por los delitos de secuestro extorsivo, porte ilegal de armas y concierto para delinquir. Años después, cambió su versión en la que negaba cualquier vínculo con el expresidente Uribe y, más bien, informó sobre presuntos nexos que tendría con grupos paramilitares.
El ex jefe de Estado aseguró entonces que Monsalve lo denunció con el senador Iván Cepeda en 2011 por los supuestos vínculos criminales y que, después, construyeron una “cercanía” que puede ser comprobada con por lo menos siete visitas a la cárcel en las que las partes se habrían reunido. Asimismo, afirmó que el congresista logró que el exparamilitar no fuera trasladado a un centro penitenciario de Valledupar. “¡Ay que yo lo hubiera hecho!”, añadió.

En su trino, Uribe también mencionó a un compañero de Juan Guillermo Monsalve que, al parecer, también afirmó ante la Fiscalía que lo único que sabía del exmandatario estaba basado en rumores, pero que no lo conocía. “Su grupo, Cacique Pipintá del Norte de Caldas, manifestó que no se desmovilizaba, razón por la cual dije al comisionado, Dr. Luis Carlos Restrepo, que los pusieran presos”, precisó el expresidente.
Finalmente, reveló que en cierto momento se gestó una reunión en la cárcel de Cómbita, que presuntamente habría sido solicitada por el senador Iván Cepeda y por su entonces abogada, Mercedes Arroyave, que, según información de prensa de 2021, dejó de presentarse desde 2019 a declarar como testigo clave en el caso de Álvaro Uribe Vélez.
De hecho, en febrero de 2021, el exmandatario se preguntó sobre el paradero de la profesional en derecho. “¿Dónde está Mercedes Arroyave, abogada que visitaba cárceles en compañía del Senador Cepeda?”, trinó Uribe.
En todo caso, la reunión de la que habla el expresidente se habría llevado a cabo con varios reclusos del centro penitenciario y el fin por el cual fue solicitada era, en un principio, averiguar sobre fosas comunes en el territorio. Sin embargo, según las declaraciones de Uribe, en realidad se habló sobre sus presuntos vínculos con grupos paramilitares y, además, se habrían ofrecido beneficios a los presos. Entonces, condenó el hecho de que, a pesar de estas denuncias, su caso no haya sido precluido.
En un trino anterior, el ex jefe de Estado ya se había desahogado al respecto, brindando argumentos sobre lo reprochable que resulta la negativa a la solicitud de preclusión.
“Estuve interceptado ilegalmente entre el 7 de marzo y el 9 de abril de 2018. Solamente me desconectaron el 9 de abril. La orden ilegal la mantuvieron. Nada ha pasado contra los responsables. Sin embargo, tengo un proceso penal. Nunca pedí mentir ni callar”, manifestó en su defensa el expresidente Uribe.

Más Noticias
Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Nuevos bloqueos y cierres en la vía al Llano generan caos de movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La concesión Coviandina indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”
