
El expresidente Álvaro Uribe volvió a utilizar su cuenta de X (antes Twitter) para referirse al caso penal que cursa sobre él por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Nuevamente, condenó el hecho de que la solicitud de su defensa para precluir el caso, es decir, finalizarlo de manera anticipada, fuera rechazada.
En su mensaje, el exmandatario puso en duda las declaraciones que ha entregado el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve referentes a presuntos nexos que grupos paramilitares: “Monsalve, el testigo del Senador Cepeda, nunca me conoció, su padre trabajó en la finca Guacharacas, donde no volví desde 1983, cuando allí la Farc asesinó a mi padre, quien los enfrentó en un intento de secuestro”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Luego, relató que durante una audiencia ante la Fiscalía General de la Nación (FGN) el testigo aseguró al abogado Jaime Granados, uno de los apoderados de Uribe, que únicamente había visto al expresidente en un acto público que organizó la gobernación, pero que no lo conocía y que tampoco tenía nada en su contra.
Sin embargo, posteriormente fue condenado a 40 años de prisión por los delitos de secuestro extorsivo, porte ilegal de armas y concierto para delinquir. Años después, cambió su versión en la que negaba cualquier vínculo con el expresidente Uribe y, más bien, informó sobre presuntos nexos que tendría con grupos paramilitares.
El ex jefe de Estado aseguró entonces que Monsalve lo denunció con el senador Iván Cepeda en 2011 por los supuestos vínculos criminales y que, después, construyeron una “cercanía” que puede ser comprobada con por lo menos siete visitas a la cárcel en las que las partes se habrían reunido. Asimismo, afirmó que el congresista logró que el exparamilitar no fuera trasladado a un centro penitenciario de Valledupar. “¡Ay que yo lo hubiera hecho!”, añadió.

En su trino, Uribe también mencionó a un compañero de Juan Guillermo Monsalve que, al parecer, también afirmó ante la Fiscalía que lo único que sabía del exmandatario estaba basado en rumores, pero que no lo conocía. “Su grupo, Cacique Pipintá del Norte de Caldas, manifestó que no se desmovilizaba, razón por la cual dije al comisionado, Dr. Luis Carlos Restrepo, que los pusieran presos”, precisó el expresidente.
Finalmente, reveló que en cierto momento se gestó una reunión en la cárcel de Cómbita, que presuntamente habría sido solicitada por el senador Iván Cepeda y por su entonces abogada, Mercedes Arroyave, que, según información de prensa de 2021, dejó de presentarse desde 2019 a declarar como testigo clave en el caso de Álvaro Uribe Vélez.
De hecho, en febrero de 2021, el exmandatario se preguntó sobre el paradero de la profesional en derecho. “¿Dónde está Mercedes Arroyave, abogada que visitaba cárceles en compañía del Senador Cepeda?”, trinó Uribe.
En todo caso, la reunión de la que habla el expresidente se habría llevado a cabo con varios reclusos del centro penitenciario y el fin por el cual fue solicitada era, en un principio, averiguar sobre fosas comunes en el territorio. Sin embargo, según las declaraciones de Uribe, en realidad se habló sobre sus presuntos vínculos con grupos paramilitares y, además, se habrían ofrecido beneficios a los presos. Entonces, condenó el hecho de que, a pesar de estas denuncias, su caso no haya sido precluido.
En un trino anterior, el ex jefe de Estado ya se había desahogado al respecto, brindando argumentos sobre lo reprochable que resulta la negativa a la solicitud de preclusión.
“Estuve interceptado ilegalmente entre el 7 de marzo y el 9 de abril de 2018. Solamente me desconectaron el 9 de abril. La orden ilegal la mantuvieron. Nada ha pasado contra los responsables. Sin embargo, tengo un proceso penal. Nunca pedí mentir ni callar”, manifestó en su defensa el expresidente Uribe.

Más Noticias
Metro de Medellín reiteró prohibición de campañas políticas en estaciones y espacios públicos
La empresa recordó que la restricción, sustentada en la Ley 996 de 2005, prohíbe la promoción electoral, el reparto de propaganda y la producción de contenido político en todas las áreas bajo su administración

Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño




