Cayó el dólar en Colombia: volvió a niveles que no se habían visto desde hace más de año y medio

El repunte del peso es evidente al alcanzar una cotización que no se había observado en meses anteriores, según lo evidencia el mercado cambiario

Guardar
El precio del dólar en
El precio del dólar en Colombia llegó el miércoles 27 de diciembre a niveles que no se habían visto desde hace más de año y medio - crédito Lee Jae-Won/Reuters

El miércoles, 27 de diciembre, el dólar estadounidense en Colombia experimentó una nueva caída, situándose en cotizaciones no vistas desde hace más de un año y medio.

Inició la jornada con un valor de $3.850, lo que representó que la divisa marcara una reducción de $10 en comparación con el cierre anterior de $3.860. La tendencia bajista del dólar acumula ya tres semanas y, al finalizar el año, se perfila como la moneda con el mejor desempeño en América Latina.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

A principio de la jornada, el dólar presentó una ligera volatilidad, alcanzando un máximo de $3.855 y un mínimo de $3.850. El promedio del día se mantuvo cerca del precio de apertura, ubicándose en $3.851. Estos movimientos reflejan la continuación de una fase de depreciación para la moneda extranjera en el mercado colombiano.

Los datos proporcionados por Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, indican una sostenida depreciación que consolida al peso colombiano como la moneda de mejor comportamiento en su comparativa regional, lo que suscita interés en los mercados financieros y en los agentes económicos del país..

El peso colombiano se consolida
El peso colombiano se consolida como la moneda de más crecimiento en la región en lo que va de 2023 - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia

La posición del dólar puede tener implicaciones significativas para la economía colombiana, afectando desde la inversión extranjera hasta los precios de los productos de importación.

La divisa estadounidense experimentó una notable caída en Colombia, registrando un valor de $3.850 pesos colombianos, algo que no se veía desde el 9 de junio de 2022 durante el periodo electoral del país. La disminución en la cotización coincide con un momento de optimismo en los mercados bursátiles internacionales conocido como el ‘Rally de Navidad’.

La estabilidad actual del dólar contrasta con la volatilidad experimentada a mediados del año pasado en Colombia, cuando la incertidumbre política por las elecciones presidenciales desencadenó un incremento en la cotización del dólar, llegando a alcanzar máximos históricos de más de 5.000 pesos colombianos.

A nivel internacional, los mercados financieros muestran poca actividad debido a las celebraciones navideñas y de fin de año, aunque mantienen la atención en las decisiones de la Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés.

En el contexto nacional, la atención se centra en la definición del incremento del salario mínimo, pendiente hasta el 30 de diciembre. Frente a la ausencia de un consenso entre las partes involucradas, existe la posibilidad de que el ajuste del salario mínimo sea determinado de manera unilateral por el presidente Gustavo Petro. El comportamiento del dólar podría estar influenciado por esta indefinición.

La tendencia del dólar a
La tendencia del dólar a la baja con respecto al peso colombiano siguió en tendencia - crédito Set-FX

El dólar registró una disminución en su valor al cierre de la jornada, situándose en un promedio de $3.843,94, lo que representa una caída de $27 COP con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $3.871,45. La moneda alcanzó un pico máximo de $3.870 y un mínimo de $3.810, con un total de transacciones realizadas por $831.961 millones de dólares a través de 1.062 operaciones.

En el contexto internacional, el índice dólar (que compara el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas) sigue en tendencia descendente. Los inversionistas en Estados Unidos permanecen a la expectativa de indicaciones acerca de la reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED), en un momento en que la inflación estadounidense se aproxima a la meta del 2% anual.

La fluctuación del dólar se produce en un entorno de cautela en los mercados financieros, pues las decisiones de política monetaria de la FED pueden tener efectos significativos en el valor de las divisas y en las economías a nivel global.

Las variaciones en la jornada reflejan, además, el juego de oferta y demanda en el mercado de divisas, influenciado por factores económicos y expectativas futuras. La influencia de la política monetaria en el comercio internacional y la estabilidad financiera se pone de manifiesto en la respuesta de los mercados a las señales de los organismos reguladores.

El comportamiento del dólar ejerce un impacto directo en la economía colombiana, afectando la inflación, el precio de las importaciones y las condiciones de financiamiento externo.

Así mismo, la especulación sobre el rumbo de la política monetaria en EE.UU. añade un elemento de incertidumbre para los operadores del mercado y planeadores económicos en Colombia y en otros países emergentes.

Más Noticias

“No estoy de acuerdo con hacer un golpe de Estado contra un presidente elegido democráticamente”: Vicky Dávila tras revelador audio de Álvaro Leyva

La candidata presidencial negó cualquier implicación en supuestos planes para desestabilizar al Gobierno, defendió la transparencia periodística y pidió respeto a la institucionalidad democrática en medio de la polémica por audios filtrados

“No estoy de acuerdo con

Más de 7.000 colegios están en riesgo de cierre por el paro nacional anunciado por sindicatos de trabajadores de la educación

La protesta, liderada por Sintrenal, busca presionar al Gobierno para saldar obligaciones salariales atrasadas y resolver un conflicto que lleva más de una década sin solución

Más de 7.000 colegios están

No solo trajo al Chavo del 8, doña Nidya Quintero tuvo más hits con Pelé, Menudo y hasta Cantinflas

A través de su icónico evento de la Caminata por la Solidaridad, la fallecida filántropa logró que artistas y deportistas de talla internacional recorrieran las calles de Bogotá, para de esta manera recoger fondos y ayudar a los más desfavorecidos del país

No solo trajo al Chavo

Cielo Rusinque defendió a Petro, luego de que tratara de besar a la reina de España

La superintendente de Industria y Comercio reprochó las duras críticas contra el presidente por su error de protocolo en la cena que ofrecieron los monarcas en la histórica ciudad de Sevilla

Cielo Rusinque defendió a Petro,

Petro atribuyó al aumento del consumo cocaína en Europa el incremento de la violencia en Colombia

En una entrevista con la agencia EFE, el presidente también señaló que el ELN está tan cooptado por el narcotráfico que ese grupo subversivo no entiende la necesidad histórica de alcanzar la paz que tiene el país

Petro atribuyó al aumento del
MÁS NOTICIAS