
En Colombia, las cifras oficiales han revelado que se ha triplicado el número de personas que acuden a las notarías para realizar el cambio de género en sus documentos de identidad. Según un informe presentado por Noticias Caracol, confirmó que particularmente se ha visto un aumento en los casos de cambio de género de masculino a femenino.
El noticiero tuvo como invitada a Diana Carolina Tobón, una de las ciudadanas que ha hecho este cambio. En una entrevista, la mujer trans compartió su experiencia y el impacto que ha tenido este proceso en su vida. Subrayó la importancia de contar con un nombre que la represente realmente y cómo esta acción constituye un paso adelante en la dignificación de las personas trans.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de haber logrado modificar su nombre mediante una escritura pública, mencionó que existen diferencias en la comprensión del proceso por parte de algunos funcionarios de notaría, especialmente al diferenciar entre el cambio de nombre y la corrección del componente de sexo en los documentos.
Diana Carolina también abordó los desafíos que enfrentó en el sistema financiero y comercial, así como en su acceso a los servicios de salud, a consecuencia de su tránsito de género. Narró la complejidad de situaciones cotidianas, como acudir a citas médicas, donde previamente se le llamaba por un nombre que no correspondía con su identidad de género. Gracias a su nueva documentación, asegura sentir un alivio y reconocimiento social.

“Cuando iba a una cita médica llamaban por ejemplo a Carlos Alberto y yo bien femenina, bien hermosa, y todo el mundo ahí pendiente. Por eso, incluso, las perdía. No iba a esas citas por el hecho de que no se dieran cuenta quién era. Entonces, el tener este nuevo documento que dice femenino es una deuda histórica”, sostuvo.
Durante el 2023, estadísticas indican que diariamente dos personas se acercan a las notarías para modificar su género en los registros civiles. De estas, 493 han cambiado de masculino a femenino y 158 de femenino a masculino. Este número creciente refleja un cambio significativo en la sociedad y en las políticas de inclusión y reconocimiento de derechos de la comunidad trans en Colombia.
Si bien este avance es considerable, expertos en la materia señalan que aún hay mucho por hacer en cuanto a garantías y derechos para asegurar que estos cambios se reflejen en un trato igualitario y justo en todos los ámbitos de la vida social y legal.
El testimonio de Diana Carolina Tobón, así como las cifras reportadas, destacan la relevancia de este asunto en la actualidad colombiana y enfatizan la importancia de seguir trabajando para la plena integración y respeto hacia la diversidad de identidades de género.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


