
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reveló el diagnóstico del volcán nevado del Ruiz durante la última semana del mes de diciembre, en donde se expuso a modo de alerta el incremento de la actividad volcánica en el mismo.
Este incremento de la actividad llevó a la entidad a exponer varias recomendaciones, destacando la advertencia para la comunidad relacionada con el acceso a las zonas restringidas, pues con la ciudadanía corre riesgo en ciertos puntos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“En la semana comprendida entre el 19 y el 25 de diciembre de 2023, el volcán continuó presentando un comportamiento inestable, caracterizado por un leve incremento de los niveles en su actividad. En comparación con la semana anterior”, explicó la entidad.
Esta alerta volcánica mantiene en vilo a poblaciones cercanas al nevado del Ruiz, debido a la posibilidad de nuevas emisiones de gases y ceniza que podrían dispersarse a centros poblados, influenciadas por los vientos predominantes de la. Además, se ha advertido sobre la probabilidad de sismos perceptibles durante este periodo de actividad volcánica.
Por qué está temblando en el nevado del Ruiz
El SGC destalló que se han evidenciado varios cambios en la actividad dentro del volcán, destacando algunos sismos que están vinculados directamente con la emisión de ceniza hacia la atmosfera. Lo anterior fue evidenciado gracias a las cámaras que fueron instaladas en inmediaciones del edificio volcánico, así mismo, se pudo registrar un notorio cambio en la temperatura.
Autoridades instan a la población a mantenerse alerta ante la situación actual del volcán, que se encuentra bajo un estado de alerta Amarilla. A pesar de que este nivel señala una disminución en la inestabilidad del volcán y una baja probabilidad de erupción significativa, es necesario entender que el escenario podría cambiar rápidamente, llevando a escenarios de mayor riesgo, tales como la denominada alerta Roja.
“Es importante no normalizar el comportamiento del volcán en estado de alerta Amarilla. Si bien este estado indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor probabilidad de hacer una erupción considerable, en cualquier momento su actividad podría incrementarse y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o, incluso, a Roja (volcán en erupción)”, añadió el SGC.
No acercarse al nevado del Ruíz
Con dato no menos importante, el Servicio Geológico Colombiano advirtió a las personas que se movilicen en la zona, evitar al máximo acercarse al cráter Arenas o puntos cercanos que estén identificados como zonas restringidas; teniendo en cuenta que la constante emisión de material volcánico podría poner en riesgo la vida de estas.
Las recomendaciones enfatizan la importancia de prepararse para una posible caída ceniza, cubriendo los suministros de agua y alimentos, protegiendo los ojos y las vías respiratorias y asegurando una estancia segura a aquellos con problemas de salud respiratoria. Los expertos señalan que estos fenómenos son característicos de la etapa actual del volcán y se insta a los residentes y visitantes de las zonas afectadas a mantenerse informados sobre la situación volcánica y sísmica con entidades oficiales.
Más Noticias
Así es el plan de tránsito que garantiza la movilidad tras la deshabilitación de puentes de la avenida Américas con calle 13 y carrera 50
El sistema de transporte masivo continúa funcionando en carriles exclusivos, mientras gestores y agentes informan a usuarios sobre desvíos, paraderos temporales y recomendaciones para planificar desplazamientos en la zona intervenida

La selección Colombia habría definido el futuro de Néstor Lorenzo: sorpresiva decisión sobre su contrato
El entrenador, pese a la irregularidad en las eliminatorias, consiguió el cupo directo al mundial de 2026 y ser tercera en la tabla de posiciones, incluso por encima de Brasil
Tensión en el Congreso, representante Santiago Osorio llamó “mequetrefe” al vicepresidente de la Cámara: “Pequeñez política”
El congresista aseguró que el funcionario Juan Sebastián Gómez no le dio la palabra por haber firmado una carta que impide que el Gobierno nacional quite los peajes

Condenan a 47 años de cárcel a un hombre que asesinó a la esposa de un primo con un arma blanca en Putumayo: la atacó por sorpresa en la cocina
En el caso, ocurrido en Mocoa, el sentenciado también atacó con el mismo objeto al cónyuge de la víctima mortal para evitar que la defendiera
