
En la mañana del 24 de diciembre, la tranquilidad de la ciudad de Barranquilla se vio sacudida por la muerte de una pastora evangélica de 38 años, identificada como Sulma Mier Galván.
Su cuerpo fue encontrado en el suelo de una iglesia evangélica ubicada en el barrio La Esmeralda, al sur de la ciudad. El hallazgo se realizó exactamente en la carrera 13C con carrera 74C, un escenario que ahora es objeto de una investigación por parte de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La víctima, según información preliminar de los medios locales, había acudido a la iglesia en la noche anterior para orar, un ritual que aparentemente formaba parte de sus prácticas religiosas. De acuerdo con el testimonio de Jorge Manuel Pérez, residente del sector y padre de crianza de la fallecida, que fue dado a la Revista Semana, la mujer solía colaborar con un amigo en labores de caridad.
Aquella noche, después de prestarle el baño a un conocido, ingresó al recinto sagrado para dedicar unos momentos a la oración.
Fue entonces cuando, de manera inesperada, la tragedia se desató. Al entrar, los testigos encontraron el cuerpo inerte de Sulma Mier Galván en el suelo, en un posible acto de violencia. El presunto agresor fue identificado por las autoridades, pero logró escapar antes de ser detenido.

Es importante señalar que, a pesar de que en todos los medios se ha informado sobre el caso de la mujer afectada identificada como Sulma Mier Galván, se ha descubierto un detalle al realizar una búsqueda en redes sociales. Al explorar su perfil de Facebook en busca de más detalles sobre el caso, Infobae Colombia encontró que en dicho perfil la mujer aparece con otro nombre, específicamente como “Zulma Mier Arias”.
Este hallazgo ha generado cierta perplejidad, ya que la discrepancia en el nombre podría plantear interrogantes sobre la identidad real de la mujer o la posibilidad de que haya utilizado un seudónimo en su perfil de redes sociales.
Actualmente, las autoridades se encuentran en la búsqueda del individuo responsable de la tragedia que cobró la vida de la mujer evangélica, con el objetivo de concluir la investigación.
El balance de seguridad de la Nochebuena reveló una disminución significativa en los índices de homicidio
La Policía Nacional emitió el balance de seguridad correspondiente a la celebración de la Nochebuena a nivel nacional, abarcando desde la noche del 24 de diciembre hasta la madrugada del 25 del mismo mes. Estas fechas suelen ser propensas a hechos de violencia en todo el país, motivo por el cual la institución se despliega con un dispositivo especial para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.
En esta ocasión, la Policía destacó el buen comportamiento general de los colombianos, señalando que no se registraron tantas situaciones de gravedad como en años anteriores. Un aspecto resaltante fue la significativa reducción en los índices de homicidios, uno de los delitos más frecuentes durante la temporada navideña. En comparación con el año anterior, se evidenció una disminución del 33%, una cifra considerable que refleja el éxito de las medidas implementadas.

Durante la Nochebuena, las autoridades recibieron más de 80.000 llamadas a la línea de emergencia en todo el país. Esta cifra refleja la disposición de los ciudadanos para reportar cualquier situación que requiriera la intervención de las autoridades. La Policía informó que, en promedio, se atendieron 2.786 llamadas por hora, demostrando la eficiencia y capacidad de respuesta del sistema de emergencia.
Un aspecto positivo del balance es que se lograron salvar 17 vidas gracias a la rápida intervención de las autoridades en situaciones críticas.
La institución expresó su agradecimiento al comportamiento mayoritario de los colombianos y al despliegue institucional en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este martes 1 de julio
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Atracador dejó de reírse tras ser condenado a 30 años de cárcel por asesinar a una joven a la que le robó el celular
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de su primera audiencia, hace un año, cuando se burlaba de los familiares de su víctima: Vanessa Másmela

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este martes 1 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Al Hilal dio el batacazo del Mundial de Clubes y eliminó Manchester City en los octavos de final: 3-4 en Orlando
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes
