
En medio de la investigación y juicio de los casos de secuestros de las extintas Farc, la Jurisdicción Especial para la Paz encontró que siete mandos medios y guerrilleros rasos estarían evadiendo el compromiso de aportar verdad. Ahora podrían perder los beneficios e, incluso, ser expulsados de ese tribunal.
En medio del macrocaso 01 de la JEP que investiga el secuestro, luego de haber determinado a los máximos responsables a nivel nacional, el proceso continúa para determinar las responsabilidades en los niveles inferiores de los bloques y frentes, que tuvieron presencia por regiones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En medio de esa indagación, la JEP ha llamado a mandos medios y guerrilleros rasos, entre los que hay 381 comparecientes, pero ocho de ellos no han acudido a los llamados de la jurisdicción para participar de las versiones voluntarias en las que deben entregar la información que conocen de cómo se desarrollaron los crímenes.

Se trata de Martín Francisco Puerta Henao conocido en la guerra como ‘Argemiro’ o ‘El Viejo’; Aldo Manuel Moscote Fragoso, ‘Lucas Iguarán’; Jaime Aguilar Ramírez, ‘Dionisio Rayo’; Juan Duque Nieto, ‘Chucho Díaz’; Julián Saavedra Sánchez o ‘William Sánchez’; Olivo Guantiva Moreno, ‘Robledo’, y Bladimir Vallén Garzón, ‘Ovidio Matallana’.
Los exguerrilleros hicieron parte de los Bloques Noroccidental, Caribe, Sur y Oriental de las Farc - EP, con el fin de determinar a los máximos responsables de los secuestros en las zonas donde más ocurrió ese delito durante las décadas de estuvo activa la organización guerrillera.
En el caso de Puerta Henao, ha enviado varias solicitudes de información y se le han dado plazos para presentar su versión voluntaria escrita, sin embargo, no la allegó a tiempo. La defensa de las víctimas ha alertado sobre la falta de sus aportes, por lo que se decidió abrir el incidente de incumplimiento en su contra.
‘Lucas Iguarán’, en cambio, es un caso más complejo. Hacía sido citado como exmiembro del Bloque Caribe para entregar información en una versión concentrada en mayo de 2023, pero no llegó. Moscote salió libre en febrero de 2021, pero no suscribió acta de compromiso con la JEP, no se tienen datos de su ubicación y el número celular a su nombre se encuentra inactivo.
En los casos de Martín Francisco Puerta, Jaime Aguilar Ramírez, Juan Duque Nieto y Bladimir Vallén Garzón, todos tienen actas de compromiso firmadas con la JEP, en las que se encuentra la obligación de responder los llamados de la jurisdicción e informar de los cambios de domicilio.
Sin embargo, la JEP ni los abogados asignados para acompañar el proceso de los comparecientes, han podido establecer contacto con ellos o recibir las excusas justificadas por las cuales no se conectaron a las audiencias de versiones convocadas en las que fueron citados, ni fueron presencialmente, por lo que se abrió incidente de incumplimiento en su contra.
En ese sentido, la Sala de Amnistía o Indulto deberá hacer seguimiento de los comparecientes para establecer las condiciones en las que se encuentran, la razón de su inasistencia y así decidir las sanciones, que pueden ir desde la pérdida de los beneficios recibidos en la jurisdicción o incluso su expulsión del sistema.

Adicional a los siete firmantes de paz que habrían incumplido el compromiso, en caso 01 de la JEP que investiga secuestro se han realizado 80 diligencias de versiones individuales. Cuatro comparecientes todavía no han rendido sus versiones, dos se encuentran extraditados en los Estados Unidos, tres fueron asesinados, seis han muerto por causas naturales y siete fueron declarados desertores manifiestos del acuerdo.
En el 2024 se espera que la JEP emita sus primeras sentencias en contra de los máximos responsables del delito de secuestro, que es el caso más avanzado hasta la fecha.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
