
En medio de la investigación y juicio de los casos de secuestros de las extintas Farc, la Jurisdicción Especial para la Paz encontró que siete mandos medios y guerrilleros rasos estarían evadiendo el compromiso de aportar verdad. Ahora podrían perder los beneficios e, incluso, ser expulsados de ese tribunal.
En medio del macrocaso 01 de la JEP que investiga el secuestro, luego de haber determinado a los máximos responsables a nivel nacional, el proceso continúa para determinar las responsabilidades en los niveles inferiores de los bloques y frentes, que tuvieron presencia por regiones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En medio de esa indagación, la JEP ha llamado a mandos medios y guerrilleros rasos, entre los que hay 381 comparecientes, pero ocho de ellos no han acudido a los llamados de la jurisdicción para participar de las versiones voluntarias en las que deben entregar la información que conocen de cómo se desarrollaron los crímenes.

Se trata de Martín Francisco Puerta Henao conocido en la guerra como ‘Argemiro’ o ‘El Viejo’; Aldo Manuel Moscote Fragoso, ‘Lucas Iguarán’; Jaime Aguilar Ramírez, ‘Dionisio Rayo’; Juan Duque Nieto, ‘Chucho Díaz’; Julián Saavedra Sánchez o ‘William Sánchez’; Olivo Guantiva Moreno, ‘Robledo’, y Bladimir Vallén Garzón, ‘Ovidio Matallana’.
Los exguerrilleros hicieron parte de los Bloques Noroccidental, Caribe, Sur y Oriental de las Farc - EP, con el fin de determinar a los máximos responsables de los secuestros en las zonas donde más ocurrió ese delito durante las décadas de estuvo activa la organización guerrillera.
En el caso de Puerta Henao, ha enviado varias solicitudes de información y se le han dado plazos para presentar su versión voluntaria escrita, sin embargo, no la allegó a tiempo. La defensa de las víctimas ha alertado sobre la falta de sus aportes, por lo que se decidió abrir el incidente de incumplimiento en su contra.
‘Lucas Iguarán’, en cambio, es un caso más complejo. Hacía sido citado como exmiembro del Bloque Caribe para entregar información en una versión concentrada en mayo de 2023, pero no llegó. Moscote salió libre en febrero de 2021, pero no suscribió acta de compromiso con la JEP, no se tienen datos de su ubicación y el número celular a su nombre se encuentra inactivo.
En los casos de Martín Francisco Puerta, Jaime Aguilar Ramírez, Juan Duque Nieto y Bladimir Vallén Garzón, todos tienen actas de compromiso firmadas con la JEP, en las que se encuentra la obligación de responder los llamados de la jurisdicción e informar de los cambios de domicilio.
Sin embargo, la JEP ni los abogados asignados para acompañar el proceso de los comparecientes, han podido establecer contacto con ellos o recibir las excusas justificadas por las cuales no se conectaron a las audiencias de versiones convocadas en las que fueron citados, ni fueron presencialmente, por lo que se abrió incidente de incumplimiento en su contra.
En ese sentido, la Sala de Amnistía o Indulto deberá hacer seguimiento de los comparecientes para establecer las condiciones en las que se encuentran, la razón de su inasistencia y así decidir las sanciones, que pueden ir desde la pérdida de los beneficios recibidos en la jurisdicción o incluso su expulsión del sistema.

Adicional a los siete firmantes de paz que habrían incumplido el compromiso, en caso 01 de la JEP que investiga secuestro se han realizado 80 diligencias de versiones individuales. Cuatro comparecientes todavía no han rendido sus versiones, dos se encuentran extraditados en los Estados Unidos, tres fueron asesinados, seis han muerto por causas naturales y siete fueron declarados desertores manifiestos del acuerdo.
En el 2024 se espera que la JEP emita sus primeras sentencias en contra de los máximos responsables del delito de secuestro, que es el caso más avanzado hasta la fecha.
Más Noticias
EN VIVO León vs. Chivas de Guadalajara, jornada 2 del Torneo Apertura 2025: hora y dónde ver el partido de James Rodríguez
Luego de la derrota contra Atlético San Luis, la “Fiera” espera su primer triunfo en casa ante el conjunto del argentino Gabriel Milito, que debuta en la Liga MX

“Pronto cesará la horrible noche”: el alcalde de Bucaramanga lanzó dardo a Gustavo Petro en pleno acto con las Fuerzas Armadas
El alcalde de Bucaramanga instó a la ciudadanía a respaldar a las instituciones. Su mensaje apeló a la cohesión social y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis

La Armada Nacional confirmó que hará indagaciones internas tras nueva hipótesis sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena
La estudiante de medicina, al parecer, tenía información sobre hechos de corrupción en el Hospital Naval de Cartagena (Honac), lo que habría motivado su entrega a una organización delictiva

Esta sería la razón para que Millonarios descartara el fichaje de Yeison Guzmán: el jugador afrontaría un lío judicial
Pese a que el volante estuvo cerca de firmar con los azules, además de acercarse a Junior, se conoció un problema desde Torpedo de Rusia que acabaría cualquier negociación

Las opciones de la izquierda: Los precandidatos que pican en punta por la candidatura del Pacto Histórico
El partido político buscará consolidar unidad entre sus miembros de cara a las elecciones presidenciales del 2026
