
Mientras las centrales obreras y los gremios empresariales discuten el porcentaje del aumento del salario mínimo para 2024, la Confederación General del Trabajo, CGT, una de las asociaciones sindicales más grandes e importantes del país, emitió un comunicado expresando su rechazo por no haber sido invitada a las negociaciones.
“El Comité Ejecutivo de la Confederación General del Trabajo CGT, expresa su rechazo, preocupación y no se explica por qué NO fue convocado el sector mayoritario de la Confederación Autónoma, Pluralista, Independiente, Democrática, y sí convocaron los otros dos sectores minoritarios y muy poco representativos en el sector privado”, dice la misiva.
A la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales fue invitado Percy Oyola, representante de un ala de la CGT, pero no su presidenta, Myriam Luz Triana, que fue designada en el cargo el 15 de abril pasado.
De hecho, la disputa por la presidencia de la CGT estuvo enmarcada por las denuncias en contra de Oyola de supuestamente defender incondicionalmente las banderas de Gustavo Petro. Por eso, cuando Triana llegó al cargo, anunció que tomaría una posición de independencia frente al Gobierno nacional.

Pero el Ministerio del Trabajo siguió trabajando con Oyola, lo que le valió varias tutelas en contra de la ministra Gloria Inés Ramírez, una queja disciplinaria y denuncias ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando una presunta violación en contra del derecho de libertad sindical por parte de la jefe de cartera.
Esas acciones surtieron efecto y finalmente el Ministerio le otorgó la personería jurídica a la nueva junta directiva, conformada por Miryam Luz Triana (presidenta), Nicolás Hernández (primer vicepresidente), Omar Rodríguez (segundo vicepresidente), Francisco Burchardt (secretario general) y Nelson Caballero (secretario de Fiscalización y Auditoría).
No obstante, lo que se produjo fue una fragmentación de la CGT y Percy Oyola siguió al frente de una facción de ese sindicato. Además, según manifestó Triana en una entrevista para Blu Radio, nació una tercera facción de la asociación sindical, pero ella afirma que ella dirige la división mayoritaria.
“Es obvio que esto que está pasando en la CGT es una división bastante molesta, pero lo curioso es que constitucionalmente se plantea que van las centrales mayoritarias a la mesa de concertación y la CGT, efectivamente, es una central mayoritaria, pero en este momento para desfortuna de lo que se ha agenciado desde el mismo Gobierno, ya no son dos CGT; hay tres. En el Congreso que realizó el señor Oyola salió otra división y entonces ahora hay tres presidentes en las CGT”, comentó.

Quien preside la tercera facción del sindicato es Jaime Cortés, que en una entrevista para la misma emisora mencionada lamentó que el sindicato llegara dividido a las discusiones sobre el salario mínimo para 2024. “Es lamentable nosotros tener, en un momento tan importante para el país como es la negociación del salario mínimo para todos los trabajadores del país, estar hablando de un tema interno nuestro como Confederación”, dijo.
Luego explicó que “del 27 al 29 de septiembre se realizó el once Congreso Nacional de la CGT con presencia de 19 federaciones departamentales y dos nacionales. Como se conoció en ese momento por redes sociales y por algunos medios de comunicación, allá se presenta una nueva división por la visión que se tiene en algunos sectores frente al tema del movimiento sindical”.
La propuesta de la CGT dirigida por Myriam Luz Triana para el salario mínimo
Respecto al aumento del salario mínimo, la CGT señaló en su comunicado que con el fin de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores se debería tomar la misma medida que en 2022: establecer el aumento 3% por encima del IPC, que para ese entonces era del 13%, con lo cual el aumento para 2023 fue del 16%.
“Seguimos insistiendo en la importancia de generación de empleo y vemos la necesidad de estímulos para las empresas que generen empleo, especialmente a jóvenes y mujeres, en el control de precios de la canasta familiar y de tarifas, multas, entre otros”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Etapa 20 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto entre Robledo de Chavela y Bola del Mundo- Puerto de Navacerrada
Camino al Puerto de Navacerrada, los colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se encuentran en la cabeza de carrera

Liverpool le habría ofrecido a Luis Díaz irse al Manchester City, pero el club lo rechazó: “No le vendemos a rivales”
El club dirigido por Pep Guardiola se negó a negociar con Liverpool y frustró el intento de intercambio por el delantero argentino, antes de que Luis Díaz partiera rumbo al Bayern

El 19 de septiembre inicia la inscripción de candidatos para consultas internas, de cara a las elecciones de 2026
El organismo electoral habilitará más de 20.000 mesas de votación en todo el país para las consultas internas, mientras partidos como el Pacto Histórico confirman su participación en la jornada del 26 de octubre

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Lotería de Medellín resultados viernes 12 de septiembre 2025: premio mayor y secos
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
