
El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe, volvió a ser el centro de la polémica, luego de realizar una arremetida general; en este caso, en contra de gran parte de sus compañeros en el congreso de la República.
Si bien el parlamentario no hizo referencia específica a algún congresista, aseguró que no creía en las “lágrimas de cocodrilo” de algunos de sus compañeros a la hora de hablar de procesos de paz. Para Jota Pe Hernández, estos acuerdos solo son beneficiosos para los grupos terroristas, pues aprovechan el cese de hostilidades para ampliar su capacidad bélica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La referencia del congresista tiene que ver con el pronunciamiento del guerrillero y comandante del ELN, Antonio García, quien aseguró la eliminación de los secuestros por parte del grupo subversivo, estaba directamente ligada con la evolución del proceso de paz y así mismo, con la financiación del grupo subversivo, puntos que fueron tratados en el quinto ciclo de la mesa de negociación.

A lo anterior, se sumaron varias críticas por parte de los opositores a este tipo de acuerdos, caso tal de Miguel Uribe, parlamentario del Centro Democrático, que arremetió contra García y su anuncio. Ante este hecho, Uribe aseguró que era necesario tomar medidas para evitar así este tipo de situaciones que él considera como un descarado chantaje.
“Dar y dar gabelas a los criminales termina conduciendo a esto. Necesitamos la firmeza de la justicia y el reconocimiento a las víctimas por encima de estos absurdos chantajes”, dijo Miguel Uribe. Del mismo modo, sentenció que este tipo de controversias eran el resultado de una política de gobierno laxa, aseverando que el presidente Gustavo Petro se había arrodillado ante las guerrillas.

Cuáles fueron los puntos del quinto ciclo de negociaciones con el ELN
Aunque el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció su decisión de cesar la práctica del secuestro, las palabras de Antonio García ponen en duda la confianza en el proceso y la misma disposición por parte de los guerrilleros, quienes incluso, en medio de los diálogos han ejecutado algunas retenciones, tales como la del padre del jugador de la selección Colombia, Luis Díaz.
De momento, estos son los puntos establecidos tras el quinto ciclo de negociación:
- La reafirmación del puerto de llegada de este proceso de paz, acordado en el Il Ciclo realizado en Ciudad de México en marzo de este año.
- La suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN, en el marco de la prolongación del Cese al fuego prevista para finales de enero del año entrante.
- La creación de condiciones para la prórroga del Cese al fuego, el Mecanismo de Veeduría y Verificación (MVV) y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares y de distintos grupos armados.
- La creación de condiciones económicas y financieras para la materialización del Acuerdo de México.
- La reanudación del proceso de participación de la sociedad, la culminación de su fase de diseño en abril del año próximo y la creación de una red nacional de participación.
- La conformación de ocho (8) zonas críticas, de acciones humanitarias y de una comisión de la Mesa para coordinar los planes de atención y transformaciones sociales de las zonas.
Más Noticias
Ministro de Defensa reveló que redes criminales estarían reclutando colombianos para convertirlos en mercenarios
Pedro Sánchez afirmó que la participación de connacionales en guerras extranjeras afecta la reputación de las Fuerzas Militares y llamó a la población a informarse y rechazar ofertas de dinero fácil

Senadora norteamericana estalló contra Donald Trump por sus amenazas a Colombia, que calificó como “miopes y contraproducentes”
En medio de las tensiones diplomáticas, Jeanne Shaheen rechazó los ataques personales del presidente norteamericano contra su homólogo Gustavo Petro, al destacar que estos solo contribuyen a agravar la crisis bilateral

“Vividores”: Gustavo Petro atacó a la Federación de Cafeteros y la acusó de vender un “café horrible” en Estados Unidos
El mandatario se quejó de que en Wall Street hay que tomarse la bebida de pie

“Yo no soy bruta”, revelan frase que dijo Yina Calderón a su entrenador tras abandonar la pelea con Andrea Valdiri
Un video viral muestra el momento en que Calderón comunicó al entrenador su decisión de dejar el combate

Las llamativas publicaciones de Sofía Petro, hija del presidente, luego de que Trump lo acusara de ser “líder del narcotráfico”
El reciente choque entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos escaló las tensiones a su punto más crítico
