“Otro chantaje más”: senador del Centro Democrático cuestionó anunció del comandante del ELN que condiciona el fin de los secuestros

Miguel Uribe se fue contra el presidente Gustavo Petro por la permisividad con el grupo narcoterrorista, luego de que el comandante de la organización guerrillera argumentó que aún no ‘existe un acuerdo sustancial’ de paz

Guardar
El senador uribista cuestionó los
El senador uribista cuestionó los pronunciamientos realizados desde el ELN - créditos Mariano Vimos/Colprensa

El documento del ELN en el que se afirma que a pesar de los compromisos anunciados en la mesa de negociación sobre la abolición de la práctica de secuestros la estructura guerrillera seguirán con estas acciones criminales, generó diversas reacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Una de ellas fue el del senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que cuestionó la intención de paz de la organización armada, además de criticar al Gobierno Petro y el manejo de seguridad que están teniendo en el territorio nacional.

El senador de la oposición se refería a la columna publicada por el comandante de la estructura terrorista, Antonio García, en el que argumentaba que para poder dejar de implementar las ‘retenciones tributarias’ debía haber un mecanismo de financiación para la organización guerrillera.

Columna del comandante guerrillero -
Columna del comandante guerrillero - créditos @AntonioGaELN/X

Vale resaltar que Antonio García, comandante guerrillero que ha informado en anteriores ocasiones que no cometen secuestros sino ‘retenciones tributarias’, publicó en su cuenta de X una serie de trinos en las que señalaba que medios de comunicación han presionado para ‘imponer una voluntad’ en la mesa de dialogo entre Gobierno y ELN:

Pantallazo comandante guerrillero - créditos
Pantallazo comandante guerrillero - créditos @AntonioGaELN/X

Entre las demás voces de la oposición que se sumaron en contra de lo anunciado por el comandante del ELN aparece la reconocida figura del uribismo María Fernanda Cabal, quien aseguró que el Estado no puede cumplir las solicitudes de una estructura que ha delinquido en el país.

Por su parte el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, afirmó que el grupo guerrillero junto a la pasividad del presidente de la Republica reflejan una falta de respeto al territorio nacional y sus habitantes.

La columna publicada por el comandante pone en tela de juicio las condiciones para la suspensión de los secuestros y sugiere que estas solo se darán una vez que se definan los mecanismos de financiación. Por otro lado, Vera Grabe, jefe de la delegación de paz del Gobierno, ha resaltado que los secuestros deben ser considerados como violaciones del cese al fuego y ha añadido que el acuerdo de financiación no está vinculado directamente con la suspensión de retenciones, sino con actividades para la paz.