Hermano de la alcaldesa de Corinto, en Cauca, fue liberado tras ser secuestrado en Nochebuena

William Velasco estuvo retenido por más de un día antes de que el Ejército ejerciera presión para su liberación

Guardar
William Velasco, hermano de la
William Velasco, hermano de la alcaldesa de Corinto (Cauca), Martha Velasco, fue retenido más de 24 horas por presuntos grupos armados en Corinto - crédito Martha Cecilia Velasco Guzman/Facebook - X

La tarde del 25 de diciembre, la tercera división del Ejército anunció la liberación de William Velasco, hermano de la alcaldesa de Corinto (Cauca), Martha Velasco, que fue secuestrado en la mañana del 24 de diciembre.

Según versiones preliminares de las autoridades, el suceso tuvo lugar en el barrio 20 de agosto, donde hombres armados interceptaron a Velasco cerca de su residencia. Las personas que lo secuestraron, al parecer, emplearon una camioneta negra, lo obligaron a subir y se dirigieron hacia un destino desconocido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Hasta el momento, la identidad de los secuestradores permanece desconocida, y no se ha establecido si están vinculados a algún grupo delincuencial común o a alguna estructura terrorista organizada.

Aunque en la región del Cauca se evidencia una presencia significativa de las disidencias de las Farc y del ELN, ninguna de estas organizaciones se ha pronunciado sobre el secuestro y posterior liberación de William Velasco.

La confirmación de la liberación fue realizada por la tercera división del Ejército, que atribuyó el éxito de la operación a la presión ejercida por las tropas desplegadas en la región.

Conforme a la información proporcionada por la división del Ejército, la liberación de William Velasco se concretó como resultado de la presión aplicada por las tropas de la fuerza pública. Después de haber permanecido más de 24 horas bajo el control de supuestos grupos armados ilegales en el centro urbano de Corinto, su liberación se materializó gracias a las amplias actividades de búsqueda llevadas a cabo por los soldados, respaldados por la colaboración de la Fuerza Aérea de Colombia.

La tercera división del Ejército
La tercera división del Ejército realizó la operación que concluyó con la liberación de William Velasco como resultado del esfuerzo conjunto de las fuerzas armadas - crédito @Ejercito_Div3/X

Tras su liberación, socorristas militares verificaron su estado de salud antes de trasladarlo hacia el municipio de Miranda, al norte del Cauca, donde se reunió con su familia.

La mandataria local aún no ha emitido comentarios al respecto, mientras que las autoridades prosiguen con las indagaciones con el propósito de dilucidar los acontecimientos e identificar a los culpables de la infracción.

Cabe destacar que, tras la divulgación de la liberación del hermano de la alcaldesa, una de las figuras políticas que expresó su posición fue la senadora María Fernanda Cabal, integrante del Centro Democrático y destacada líder de la oposición al Gobierno nacional. La senadora agradeció los esfuerzos desplegados por el Ejército en la resolución de este delicado incidente.

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal agradeció a los soldados por su papel en la liberación de William Velasco, hermano de la alcaldesa de Corinto - crédito @MariaFndaCabal/X

Violencia en el Cauca

La relevancia de este suceso se inscribe en un contexto regional caracterizado por la violencia, ya que ocurrió escasas horas después del asesinato del líder indígena Nasa Eliécer Puyo Chocué. Este incidente tuvo lugar en la mañana del 24 de diciembre en el departamento del Cauca.

Puyo Chocué, vinculado al resguardo indígena de la Laguna y que era miembro de la Guardia indígena, perdió la vida en circunstancias que la Asociación de Cabildos del Pueblo Nasa dio a conocer a través de un comunicado oficial.

Eliécer Puyo Chocué, líder indígena
Eliécer Puyo Chocué, líder indígena asesinado - crédito @InesBetancur1/X

El comunicado informó que el indígena colombiano fue asesinado en la vía Panamericana, una carretera de vital importancia que conecta la región sur con el centro del país.

La noticia del asesinato de Puyo Chocué generó consternación y preocupación tanto a nivel local como nacional, ya que resalta la vulnerabilidad de líderes indígenas en medio de un entorno marcado por tensiones y conflictos.

Más Noticias

La Segura e Ignacio Baladán no descartan la posibilidad de tener un segundo hijo: “Me sueño viéndolos jugar”

Los creadores de contenidos compartieron su opinión sobre la llegada de un segundo integrante a la familia, pero que cerrarían la “fábrica” después de un nuevo bebé

La Segura e Ignacio Baladán

Yina Calderón presumió un adelanto de lo que será su debut en una tapa de revista internacional: “Mi primera portada”

La empresaria de fajas, que está en gira de medios en México, posó como toda una diva y adelantó que será su primera vez en una portada de revista, además generó rumores de un nuevo proyecto junto a Melissa Gate

Yina Calderón presumió un adelanto

Denuncian que a periodista lo retuvieron más de media hora por filmar entrada de Verónica Alcocer a La Picota: lo amenazaron con quitarle acreditación

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó la visita de la esposa del presidente Gustavo Petro a la cárcel en Bogotá, y las críticas no se hicieron esperar

Denuncian que a periodista lo

En la previa del duelo entre Colombia y Bolivia por la eliminatorias le apareció un doble a Dayro Moreno en Bogotá: un periodista que ahora le apuesta a vender choripanes y sanduches de panceta

Fausto, el doble del máximo goleador de la historia del fútbol profesional colombiano, atiende, juanto a su pareja (Diana), el restaurante Vino al Chori, en una de las esquinas del parque del barrio Bolivia, en Engativá

En la previa del duelo

Se aprobó en segundo debate la Ley Doctora Catalina, que busca garantías en condicionales laborales de los residentes médicos

La congresista Mafe Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance en la Cámara de Representantes de la iniciativa “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”

Se aprobó en segundo debate
MÁS NOTICIAS