
Uno de los cambios anunciados en la cúpula de la Policía es la llegada del general José Daniel Gualdrón Moreno a la comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá. El uniformado con más de 36 años en la institución asumirá el reto de la seguridad de la capital del país.
El general Gualdrón Moreno se desempeñó como comandante de la Policía Metropolitana de Cali, cargo al que llegó el 10 de octubre de 2022, cuando todavía ostentaba el rango de general. Llegará en reemplazo de la general Sandra Patricia Hernández, quien había sido la primera mujer en llegar al cargo desde el 18 de mayo de 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Gualdrón es oriundo de La Mesa, Cundinamarca. Es el cuarto en un hogar de ocho hermanos, además es padre de familia, con tres hijos, en quienes reconoce su mayor motivación.

Su carrera no inició en la Policía Nacional, en su juventud, al terminar los estudios básicos, ingresó al Ejército Nacional para prestar el servicio militar obligatorio. Dos años después se decidió por hacer la carrera en la Escuela de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada.
Sus primeros años como profesional de Policía los desarrolló en el Caquetá, donde fue subcomandante de la Estación Currillo y comandante de la Sección Vigilancia y Estacionarias. Con los logros y reconocimientos de esos primeros años, fue propuesto para el ascenso a subteniente para adelantar estudios en la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander.
Una vez obtuvo el grado inició a trabajar en la capital del país pasando por CAI de Quiroga, Restrepo y Kennedy, así como desempeñándose como comandante Sección de Fuerza Disponible en la Metropolitana de Bogotá. También fue luego comandante de la Estación de Policía de Chapinero.
Gualdrón continuó su carrera policial pasando por comandante de estaciones en Cali, departamentos de Cundinamarca, comandante operativo de seguridad ciudadana de Bogotá, así como comandante del Departamento de Policía de Risaralda, en sus más de 35 años de carrera.
Llegó a ser comandante de la Policía de Cali aún en el grado de coronel, un nombramiento que causó molestia. Primero porque el alcalde Jorge Iván Ospina señaló que no había sido tenido en cuenta para designar a la autoridad policial de la ciudad; segundo porque algunos sectores señalaron que debía ser un general.
Con ese cargo, Gualdrón Moreno entró a la carrera de ascensos para ser general. Tras su aprobación por el Congreso de la República, se convirtió en uno de los uniformados que ha logrado pasar por todo el escalafón castrense, desde agente hasta el grado más alto dentro de la institución. En su hoja de vida, además, figuran 76 condecoraciones y 171 felicitaciones.

A la Policía Metropolitana de Cali llegó con la misión de mantener la tendencia a la baja de los homicidios, pero las cifras no fueron favorables. Para noviembre, la capital vallecaucana registraba 900 homicidios, que mostraban un incremento de 4.5% respecto al mismo periodo del año anterior.
En su carrera policial, el general Gualdrón también ha adelantado varios estudios como administrador policial, así como especializaciones en seguridad, control interno e investigación de accidentes de tránsito, por lo que cuenta con formación para asumir la comandancia de la Policía en la capital. Tampoco se registran investigaciones en los organismos de control en su contra.
También ha sido designado en comisiones a Honduras, España, Londres y Noruega. De acuerdo con la Policía Nacional, el general Gualdrón se ha destacado en la institución como líder en manejo de asuntos de seguridad, el diseño de estrategias en reducción de delitos de alto impacto, tanto en homicidios como tráfico de estupefacientes, por lo que durante la primera mitad de 2022 fue subdirector de Seguridad Ciudadana.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta




