
El 20 de enero de 2015 marcó un hito en la historia de la música con la muerte de Canserbero, el rapero venezolano cuyo nombre real era Tirone José González Orama. A sus 26 años, el mundo quedó desconcertado por las circunstancias que rodearon su fallecimiento, por lo que muchos de sus seguidores colombianos recordaron cuando el artista enamoró a todos con su voz y sus letras en los escenarios del país.
Inicialmente, se especuló que el artista había asesinado a un hombre y luego se había suicidado; sin embargo, casi 9 años después de su muerte, las autoridades reabrieron el caso y realizaron una exhumación del cadáver para hacerle una autopsia psiquiátrica post mortem.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La Fiscalía de Venezuela concluyó que Natalia Améstica, exmánager del rapero, no solo fue responsable de su muerte, sino también de la de su amigo productor Carlos Molnar.
En una confesión estremecedora, Améstica detalló cómo administró una dosis de Alpram en forma de té a ambos hombres, seguido por un ataque mortal. La mujer apuñaló a su exesposo Carlos, explicándole a Canserbero que era un arrebato de ira. Este último, afectado por la medicación, no pudo reaccionar y cayó inconsciente.
Natalia reveló que llamó a su hermano Guillermo y tres funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para manipular la escena, dando apariencia de un suicidio.
La versión oficial, que durante casi una década consideró que Canserbero había asesinado a Molnar y se había lanzado por el balcón, fue desmentida. La verdad sobre los eventos de esa fatídica noche se reveló recientemente, y provocó que el nombre del rapero quedara limpio.

El rapero se ganó el corazón de sus seguidores colombianos
El rapero Canserbero visitó Bogotá y Medellín en múltiples ocasiones antes de su fallecimiento y esto fue suficiente para que sus seguidores colombianos nunca lo olvidaran. En 2012, participó en el evento Hip Hop al Parque en Bogotá, lo que se convirtió en una de las presentaciones más recordadas.
En ese mismo año, también estuvo en Medellín para participar en el Festival Revolución Sin Muertos. Durante su actuación, interpretó su canción Jeremías: 17:5, donde la audiencia se observa con el movimiento de las manos al ritmo de la música y coreando las letras, en la que se incluye la palabra “parce”, comúnmente utilizada en la región colombiana.
Posteriormente, en 2014, Canserbero regresó a Bogotá para participar en el Festival Sin Fronteras. Compartió escenario con diversos artistas, como Rapsusklei, Negro Hp, Yoki Barrios, Delirium Tremenz y RMS.
Ese mismo año, también se presentó en Medellín, aunque existen pocos registros visuales de esa actuación. A pesar de la limitada documentación, estas presentaciones en Colombia fueron consideradas emblemáticas, ya que el nombre de Canserbero ya había comenzado a resonar en varios rincones de Latinoamérica.
El artista de rap siguió compartiendo su talento en distintos escenarios de Colombia en varias ocasiones, fortaleciendo su posición en el ámbito musical local. Sin embargo, su fallecimiento impidió el potencial crecimiento que sus seguidores le atribuían.
Más Noticias
Cayó profesor de inglés señalado de acosar sexualmente a una alumna, en Cali: la obligaba a ver contenido para adultos
La Fiscalía presentó pruebas que permitieron la medida de aseguramiento en centro carcelario, por los hechos ocurridos en un instituto de idiomas

Audiencia alcalde de Bucaramanga: esta es la decisión del Consejo de Estado por el caso de Jaime Andrés Beltrán
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023

Violeta Bergonzi sufrió percance de salud que la dejó fuera de ‘Masterchef Celebrity’: recibirá sanción a su regreso
Claudia Bahamón les reveló a los televidentes del ‘reality’ que ella desconocía el motivo de la ausencia, aunquer los otros concursantes le contaron que fue por problema de salud

Autoridades estudian revertir las compras y ventas de casas y movimientos de dinero de Carlos Ramón González, prófugo por el desfalco de la Ungrd
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones

Petro explica razones detrás del asilo a Carlos Ramón González: “Ortega no me quiere y él combatió con el M19 en Nicaragua”
Las autoridades colombianas rechazaron la decisión de Nicaragua de otorgar protección política al exdirector del Dapre, argumentando que enfrenta procesos por delitos comunes y no por causas políticas
