
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, expresó que la Agencia Nacional de Minas (ANM) notificó a la administración departamental que no prorrogará la delegación minera, argumentando el carácter permanente que ha adquirido.
En respuesta a esta decisión, el presidente Gustavo Petro confirmó que el Ministerio de Minas asumirá nuevamente las funciones en materia minera que había delegado previamente al departamento de Antioquia, lo que generó diferentes reacciones en el sector político.
Gaviria expresó su desacuerdo con la mencionada decisión, manifestando su posición a través de sus plataformas en línea. Además, compartió en sus redes sociales la notificación y su rechazo ante la determinación tomada.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, al confirmar la decisión de retomar las funciones en materia minera a nivel nacional, hizo hincapié en la importancia de poner estos recursos al servicio del pequeño minero. La decisión del Gobierno nacional de recuperar estas competencias constitucionales sugiere un cambio de enfoque en la administración de los recursos minerales, con un énfasis renovado en el apoyo a los actores más locales y descentralizados de la industria minera.

Antioquia pierde delegación minera
La ANM rechazó el pedido de la Gobernación de Antioquia para prorrogar la delegación minera en el departamento. A partir del 1 de enero de 2024, la ANM asumirá nuevamente las funciones de autoridad minera que había delegado a Antioquia en 2001.
La ley otorga a la agencia la facultad de otorgar títulos mineros, fiscalizar y controlar la explotación mineral, funciones que estaban bajo la responsabilidad de Antioquia hasta el 31 de diciembre, fecha en que expiraba la última prórroga.
La Gobernación había solicitado una prórroga de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2025, pero la ANM, basándose en informes técnicos de supervisión, emitió un concepto desfavorable. Según la agencia, el seguimiento a los procesos y procedimientos, así como la revisión de los actos administrativos, revelaron falencias en la función de fiscalización, llevando a la recomendación de no prorrogar la delegación.
Hasta el 30 de noviembre, la Gobernación tenía 1.702 trámites pendientes, incluidas solicitudes mineras, autorizaciones temporales, modificaciones a títulos y solicitudes de formalización. La ANM argumentó que no es viable prorrogar indefinidamente las funciones de una entidad pública nacional en una entidad territorial, destacando que la colaboración con Antioquia ha sido objeto de múltiples prórrogas, implicando un ejercicio permanente de la función de la autoridad minera nacional.
La decisión generó críticas, siendo catalogada como un “encarnizamiento visceral” del Gobierno Petro contra los antioqueños por el congresista Andrés Forero.

El gobernador Gaviria defendió los logros de Antioquia en la delegación minera, al señalar un aumento del 40% en las exportaciones de oro y minerales, así como la formalización exitosa de 7.135 mineros, esto es una representación del 74% del total de formalizados en el departamento.

Más Noticias
Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”
El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas




