
En respuesta a la escalada de violencia que ha afectado al departamento de Cauca, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció a través de sus redes sociales una serie de medidas destinadas a abordar de manera integral la problemática que ha desencadenado tensiones en la región, lo cual ya tuvo una primera respuesta por parte del ministro de Defensa.
El mandatario expresó su preocupación por la persistente violencia, por lo que señaló que este fenómeno no es un hecho aislado, sino un indicador claro de los esfuerzos de organizaciones armadas por controlar comunidades y estructuras populares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El 24 de diciembre de 2023, Petro utilizó su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) para abordar la situación en el Cauca. En su mensaje, identificó la conflictividad interétnica y el poder de la economía ilícita como factores que estas organizaciones aprovechan para fomentar la discordia y afianzar su presencia en la región.
El presidente llamó a la acción del movimiento popular para oponerse al control basado en el miedo y la muerte, al destacar el compromiso del estado con la paz y el bienestar de la población.

En respuesta a la convocatoria del presidente Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, anunció que se había puesto en marcha la primera fase de implementación de las órdenes presidenciales. Detalló que se envió un equipo especial compuesto por más de 100 hombres.

El presidente Petro, al conocer la acción inmediata del ministro de Defensa, agradeció la respuesta y destacó que estas medidas eran parte de un conjunto de acciones coordinadas; sin embargo, resaltó la importancia de combinar la política de seguridad con iniciativas sociales que busquen una transformación real del territorio.
“Pero la política de represión a la gran organización multicrimen tiene que moverse en la política social de transformación real del territorio sin la cual pierde su eficacia”, expresó Petro en su cuenta de X.
De igual manera, presidente detalló que la política de seguridad del Gobierno se centraría cada vez más en el uso de la inteligencia. Subrayó que se fortaleció la formación y actividad de inteligencia, desde aspectos básicos hasta los más complejos, con el objetivo de desactivar las economías ilícitas y las organizaciones armadas que las respaldan.

La ejecución de estas acciones refleja una colaboración coordinada entre el Gobierno nacional y las fuerzas de seguridad, con el propósito de enfrentar de manera eficaz la situación compleja en el departamento de Cauca. No obstante, dada la orientación establecida por el presidente con metas a alcanzar para el año 2024, la atención se centrará en los resultados que se obtendrán a partir de dichas directrices.
Más Noticias
Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”
El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”
Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales




