
El jueves 21 de diciembre, las directivas del Hospital General de Medellín afirmaron que la Entidad Promotora de Salud Coosalud adeudaba cerca de $4.000 millones, lo cual estaría desencadenando una crisis financiera en la institución, aunque en las primeras horas del lunes 25 de diciembre, la entidad prestadora de salud emitió un comunicado en el que reveló que ha girado más de $11.000 millones al hospital más importante de la región.
Según el escrito revelado en el escrito, la cartera de la EPS había quedado en $2.900 millones, de este dinero, $339 millones se encuentran en proceso de conciliación y $900 millones están en proceso de subsanar devoluciones que se les habían notificado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A su vez, mencionaron que hay un monto de casi $850 millones que no han sido radicados a la EPS y 555 millones que están en proceso de auditoría. Por lo que, hasta el jueves 30 de noviembre, la cartera de Coosalud, quedó en $286 millones y no en $4.000 millones, que es lo que había asegurado en los últimos días la gerencia del hospital antioqueño.
Denuncia del Hospital General de Medellín

Según el Hospital, la cartera estaría cerca de los $260 mil millones, de estos $80 mil millones corresponderían a EPS liquidadas y el resto, a entidades que no cumplen con las cuentas de cobro remitidas. Mencionó la entidad en un comunicado:
“A la fecha, cerca de una centena de proveedores han cerrado o restringido el suministro de insumos y medicamentos, ocasionando serios perjuicios o cancelaciones en procedimientos asistenciales y administrativos”. Según el gerente de la entidad se necesita alrededor de $26 mil millones cada mes para su funcionamiento óptimo. Sin embargo, la realidad muestra que los ingresos actuales son de solo $14 mil millones al mes, lo que estaría obligando a la institución a utilizar sus ahorros para mantener la atención a los pacientes.
Savia Salud se posicionaría como el mayor acreedor en la lista de deudas del hospital con una suma pendiente de $87.354 millones, lo que representa un 33,5% del total de la cartera del hospital.
Ante esta circunstancia, Mario Fernando Córdoba envió una carta el jueves a la Superintendencia de Salud con el propósito de agilizar la liberación de los fondos adeudados y mitigar así el déficit financiero que enfrenta la entidad hospitalaria.

En la carta, enviada al superintendente financiero Ulahy Beltrán López, se advirtió de la deuda que presuntamente tiene la EPS Savia Salud con la entidad. Otras de las entidades mencionadas en la carta fueron que Coomeva que debería cerca de $25 mil millones, la Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud con $15.000 millones, el departamento de Antioquia alcanzando los $9.000 millones y la Adres con $8.000 millones, así como otras 24 EPS –varias de las cuales estarían liquidadas–.

Para Córdoba el Estado también tiene parte de la culpa de este escenario ya que con la intervención hecha por el Estado contra Savia Salud “se está ejerciendo prácticas dilatorias con los recursos de la salud, teniendo graves consecuencias en el flujo de caja y afectando el funcionamiento del hospital y por ende a los usuarios”.
Desfinanciación del Hospital General de Medellín: otras deudas que estarían en la mesa
Los especialistas contratistas del Hospital General mostraron su desacuerdo con las declaraciones de del gerente de la entidad y mencionaron algunas deudas que harían falta subsanar:
“Es evidente que para el señor Córdoba, estar a ‘paz y salvo’ con los empleados de nómina de la institución es suficiente y, por ende, los especialistas del HGM no somos parte de la planta fundamental y necesaria para el funcionamiento de la institución pero especialmente, para la atención oportuna (…) la falta de insumos básicos para la atención de pacientes y nuestros honorarios por más de 2 meses no es motivo de preocupación y solución inmediata”, comentaron en una carta enviada.
A su vez, solicitaron que se investiguen y se aclaren las denuncias que han realizado sobre los cambios que han tenido los procesos de contratación en los diferentes servicios que ofrece el Hospital General.
“Todos estos actores y condiciones afectan la liquidez actual de la institución y el gasto que debería ser en servicios de salud para nuestra comunidad”, concluyeron.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International



