Colombia avanza hacia una adopción ética de la Inteligencia Artificial con iniciativa del Ministerio de Ciencias

En enero de 2024 se lanzará oficialmente una hoja de ruta con el objetivo de asegurar una adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial en el país

Guardar
MinCiencia anunció que en enero
MinCiencia anunció que en enero del 2024 se llevará a cabo el lanzamiento oficial de una hoja de ruta de la inteligencia artificial en el país - crédito Infobae

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció el domingo 24 de diciembre que en el mes de enero de 2024 se llevará a cabo el lanzamiento oficial de una hoja de ruta con el objetivo de asegurar una adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial (IA) en el país.

Este plan estratégico se integrará dentro del Plan Nacional de Desarrollo y tendrá como finalidad establecer directrices claras para el diseño, implementación y uso de la IA, prestando especial atención a la ética, gobernanza e innovación.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Nuestro compromiso es que Colombia cuente con un desarrollo tecnológico sólido, organizado, y que responda a las necesidades sociales, económicas y ambientales del país (…)”, mencionó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene.

El documento que fue propuesto por el Ministerio promete ser un marco de referencia en ámbitos como: educación, industria y legislación, además de promover la transparencia y la participación ciudadana en el proceso de integración de la inteligencia artificial en la sociedad.

Colombia avanza hacia una adopción
Colombia avanza hacia una adopción ética de la IA con iniciativa del Ministerio de Ciencias - crédito @MinCiencias Colombia / X

Su elaboración e implementación surge como una necesidad para guiar a los colombianos en la gestión de las transformaciones que conlleva la era digital, manteniendo un enfoque que respete los valores y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

De esta manera, Colombia busca posicionarse en la región en cuanto a la adopción de tecnologías avanzadas, reconociendo la importancia de que la innovación camine de la mano con principios éticos y responsabilidades sociales. Se espera que este enfoque no solo impulse el desarrollo tecnológico, sino que también fortalezca la economía y genere oportunidades de empleo en sectores clave del país.

Desde el Ministerio de las Ciencias se enfatizó que la colaboración entre entidades gubernamentales, la academia, la industria tecnológica y los ciudadanos será fundamental para asegurar que la hoja de ruta de la IA se ejecute efectivamente y cumpla con sus propósitos.

Regulación del uso de la inteligencia artificial: esto es lo que se sabe

Ante el Congreso de la
Ante el Congreso de la República se busca establecer marcos legislativos sobre inteligencia artificial en el país - crédito www.freepik.es

En el Congreso de la República avanza el debate de la IA y el uso que le estarían dando en el día los colombianos.

Esta fue una revelación hecha por el Noticiero de la Cámara de Representantes (NCR) en el que explicó que ya existe un proyecto de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial en el país, el cual está liderado por los representantes Pedro Suarez Vaca y Karyme Cotes, del Partido Pacto Histórico y del Partido Liberal, respectivamente.

Según el informativo en la Cámara de Representantes hay un proyecto que busca regular los estándares ante su desarrollo y establecer límites ante su uso por parte de personas naturales o jurídicas en el país.

De esta manera se pretende ajustar los estándares de garantía de los derechos humanos a la inteligencia artificial, regular y promover su desarrollo. Estableciendo límites de su uso para entidades públicas, entidades privadas y personas naturales:

“Con unos principios, con unos deberes que delimiten el uso de la inteligencia artificial para proteger derechos fundamentales de los colombianos (…)”, agregó la representante Karyme Cotes.

Por su parte, el representante Pedro Suarez Vaca destacó que el país está en mora de abordar este tema: “Es un tema que tenemos que abordar, estamos en mora ya de reglamentar el uso de la inteligencia artificial y, por supuesto, somos conscientes de todos los avances que ello implica, no podemos detenerla, sino más bien impulsarla, pero con las reglamentaciones correspondientes que respeten los derechos de todas y todos”.

Algunos ciudadanos también se refirieron al tema en el noticiero público y mencionaron que:

Ciudadanos expresan preocupación y esperanza ante el avance de la IA en Colombia - crédito NCR

“Entendemos que es una inteligencia artificial y por ende las 24 horas ella está obteniendo información y en determinada ocasión, en el sitio que se aplique, ya sea en cuentas de banco o correo, pues obviamente no tendríamos ningún tipo de privacidad, porque como todo está en la red y son códigos binarios, ella va a entender más rápido y va a poder obtener información de cualquier ciudadano en cualquier momento y en cualquier lugar”, sostuvo Camilo Contreras.

Otro de los comentarios hechos, estuvo en cabeza de Paola Orjuela quien habló de los beneficios: “Hay que ver los beneficios, pero también hay que tener en cuenta que se puede prestar para vulnerar nuestra privacidad”.

Más Noticias

Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991

Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Ministro de Educación la emprendió

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo

El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Defensoría del Pueblo condenó ataque

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare

El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Atentaron contra el periodista Gustavo

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado
MÁS NOTICIAS