
La modelo y creadora de contenido colombiana Natalia Peláez Garcia se encuentra actualmente inmersa en una expedición a la Antártida, lo que generó gran revuelo en las redes sociales debido a la intriga que rodea su presencia en este remoto lugar.
En su perfil de Instagram, Peláez comparte cautivadoras imágenes de los singulares paisajes antárticos, que a primera vista podrían ser confundidos con creaciones de inteligencia artificial; sin embargo, estas fotos son el resultado de su travesía por diferentes rincones del mundo, lo que llama la atención no solo por su belleza sino también por su intrigante profesión como Ingeniera Geógrafa y Ambiental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La joven no solo es reconocida por su labor como modelo, sino que su formación académica ha despertado el interés de sus seguidores, que la siguen de cerca en esta inusual expedición.
En sus historias y publicaciones, Peláez narra las diversas etapas del viaje, destacando momentos como la travesía por el temido, para muchos viajeros, el Pasaje de Drake, donde las olas pueden alcanzar alturas vertiginosas de más de 14 metros, lo que provoca mareos e intriga entre los excursionistas.
El viaje de la modelo inició en Ushuaia (Argentina), desde donde abordó un barco con rumbo a la Antártida. En todo momento, enfatiza que su presencia en este lugar remoto está ligada exclusivamente a motivos laborales, aunque guarda con discreción los detalles específicos de su misión. No obstante, no escatima en compartir lujosas postales a través de sus redes sociales, ofreciendo a sus seguidores una pequeña ventana a la majestuosidad de la Antártida.
Es importante resaltar que la Antártida es conocida como uno de los lugares más fríos de la Tierra, con temperaturas que han alcanzado más de 90 grados bajo cero. A pesar de las condiciones extremas, Pelaez, originaria de Colombia, parece inmune al rigor del clima antártico, como ella lo menciona en diferentes momentos.
En sus publicaciones, muestra el entorno natural y la diversidad de fauna que habita en este continente helado.

Dada su nacionalidad, algunos usuarios especulan que la presencia de Peláez en la expedición podría estar relacionada con un equipo de exploradores que partió desde Buenaventura, Colombia. Esta posibilidad ha generado aún más especulaciones en torno a la naturaleza exacta de su trabajo en la Antártida, añadiendo un misterio adicional a la ya intrigante travesía de la modelo y geógrafa.
En la tarde del 14 de diciembre, desde el puerto de Buenaventura, partió el buque ARC Simón Bolívar, marcando el inicio de la décima expedición Antártica Colombiana durante el verano Austral 2023-2024. Este hecho histórico se caracteriza por ser la primera vez que Colombia envía un buque construido en su totalidad en el país hacia el continente blanco.
A pesar de que la joven no ha confirmado su participación en la expedición que partió desde Buenaventura, parece que se trata de un viaje distinto. En sus historias, menciona que este viaje durará 10 días, mientras que la otra expedición tiene una duración aproximada de 74 días. Este detalle generó aún más interés entre sus seguidores, quienes buscan entender la razón detrás del viaje de la joven.
La expedición en la Antártida
En una ceremonia realizada en la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, el presidente de la República, Gustavo Petro, despidió a los marinos y científicos encabezados por el capitán del navío Jhair Andrés Robledo Leal. El propósito de esta operación naval es destacar la posición de Colombia como una potencia bioceánica con alta incidencia internacional.
El buque ARC Simón Bolívar seguirá una ruta de navegación de 74 días, recorriendo 12.571 millas náuticas. Durante la expedición, se llevarán a cabo 18 proyectos de investigación en la Antártica, con paradas programadas en los puertos de Valparaíso y Punta Arenas en Chile, el Callao en Perú y Guayaquil en Ecuador. Estas paradas permitirán intercambios de conocimientos en el ámbito científico.

La expedición se centrará en establecer estaciones especiales para estudiar variables oceanográficas, el comportamiento del nivel del mar y recopilar datos hidrográficos para actualizar las cartas náuticas en la Antártica. Además, abordará la problemática de los microplásticos en el Estrecho de Gerlache, evaluando su toxicidad y riesgos ambientales. También se realizarán estudios sobre mamíferos marinos, especialmente la ballena jorobada, considerada el vínculo natural entre Colombia y la Antártica, y se explorarán los niveles de sonido ambiental en el océano.
Más Noticias
Con la reforma laboral 2025 cuánto deberán pagar las empresas que despidan sin justa causa a los empleados
El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador

Palmeiras vs. Chelsea: hora y dónde ver en Colombia el partido estelar por los cuartos de final del Mundial de Clubes
Los cuartos de final del certamen global tendrán uno de los partidos más destacados entre dos potencias del fútbol: el estilo del tradicional fútbol brasileño frente al renovado y rápido estilo inglés

Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró si el escenario Vive Claro, donde se presentarán Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, es un humedal o una zona protegida
Según activista ambientales, el escenario supuestamente se construye sobre un humedal protegido, sin licencia ni estudios técnicos

Tour de Francia: claves de redacción de la RAE sobre ciclismo
La competencia que reúne a lo mejor del ciclismo mundial inicia este sábado y concluye el 27 de julio

Explosión de moto bomba en Calamar, Guaviare: varias personas heridas, entre ellos soldados
El hecho terrorista se habría registrado a las afueras de un establecimiento comercial a pocos metros del parque principal del municipio
