La JEP recuperó el control de su canal de YouTube, había sido hackeado el jueves

El alto tribunal había perdido el control del canal desde el jueves 21 de diciembre y el contenido institucional había sido reemplazado por la transmisión en vivo de un videojuego

Guardar
Home del canal de YouTube
Home del canal de YouTube de la JEP - crédito captura de pantalla.

Luego de casi tres días de haber perdido el control de su canal oficial de YouTube, la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, informó en la noche del sábado 23 de diciembre que finalmente lo recuperó. La cuenta había sido hackeada en la mañana del jueves 21 de diciembre.

“Esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto de la JEP con Google, especialmente su oficina en Colombia, que desde el inicio del incidente brindó su apoyo, gestión y acompañamiento permanente”, escribió la JEP en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De igual forma, el alto tribunal le agradeció a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación por la gestión realizada durante el ciberataque en su canal institucional. “La Jurisdicción también quiere agradecer a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación por la actividad investigativa iniciada con relación a este caso y por su atención constante”.

Tras el ciberataque, el contenido institucional desapareció y en su lugar fueron compartidos videos y la transmisión en vivo de un videojuego. De tal manera que, luego de recuperar el canal de YouTube, la JEP indicó que se encuentra en un trabajo de revisión “de contenidos para garantizar que nada, del valioso material que hemos publicado en estos casi seis años se haya perdido y que, de ser así, será republicado”, indicó el tribunal de justicia transicional en su cuenta de X.

“Durante los siguientes días, y con el acompañamiento de Google, estaremos haciendo los ajustes que sean necesarios en el canal para que la experiencia de navegación y consulta de material vuelvan a ser los mismos de antes del ataque”, finalizó asegurando la JEP en su red social.

Trino de la Jurisdicción Especial
Trino de la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, en el que informa que recuperó el control de su canal institucional - crédito captura de pantalla X.

Según había informado la JEP tras el ataque, un correo electrónico donde se manejan las comunicaciones del organismo fue el objeto del ataque y desde ahí procedieron a bloquear el acceso al canal de YouTube ya que por allí se gestionaban los servicios proporcionados por Google.

El nombre del canal había sido cambiado por “S1mple” y todo el contenido, como versiones de comparecientes, audiencias y videos explicativos del tribunal habían dejado de estar disponibles.

Así se veía el canal
Así se veía el canal de YouTube de la JEP cuando estaba hackeado - crédito captura de pantalla.

Inmediatamente después del ciberataque, “la Secretaría Ejecutiva de la JEP ha establecido contacto con Google y las autoridades judiciales y policiales competentes, con el fin de recuperar el control de la cuenta y esclarecer lo sucedido”, informó el alto tribunal en un comunicado.

La vulnerabilidad de las entidades colombianas a los ciberataques

En septiembre, varias entidades sufrieron
En septiembre, varias entidades sufrieron un ciberataque - crédito Freepik.

En septiembre de 2023, se produjo un ciberataque masivo que afectó a diversas entidades colombianas, llevado a cabo mediante la modalidad de Ransomware y dirigido a IFX Network, una reconocida compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales.

Las instituciones gubernamentales impactadas fueron la Superintendencia de Industria y Comercio, el Consejo Superior de la Judicatura, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Cruz Roja Colombiana y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Estas entidades experimentaron irregularidades en sus servicios online, como se evidenció a través de comunicados y acciones inmediatas. Por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio notificó al público las fallas de su sitio web mediante su cuenta oficial de Twitter, suspendiendo los términos procesales de las actuaciones en curso.

Este incidente subraya la vulnerabilidad a la que están expuestas todas las empresas, tanto del sector público como privado, frente a los ciberataques. La situación resalta la importancia de que las entidades cuenten con estrategias de seguridad cibernética robustas para salvaguardar sus sistemas informáticos y la integridad de sus datos.

Más Noticias

María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico

La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

María José Pizarro explicó por

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”

El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

Centro Democrático anunció dura respuesta

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín

Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

EN VIVO Santa Fe vs.

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”

La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

María Fernanda Cabal reveló la

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales

El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad

En dos comunas del oriente
MÁS NOTICIAS