
La población sucreña se encuentra de luto por la muerte de uno de sus grandes, Lisandro Meza Márquez, que murió a sus 86 años por consecuencia de una insuficiencia renal y cardiaca que lo tenía internado desde el 6 de diciembre en la Clínica Especializada La Concepción de Sincelejo.
Justo en la temporada decembrina, año tras año, sus éxitos más memorables retumban en los hogares colombianos, que aún bailan y comparten al ritmo de canciones como Las tapas, Hijo de tuta, Sal y agua, Estás pillao, Senderito de amor y Baracunatana, esta última adaptada también por el grupo bogotano Aterciopelados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Meza Márquez, nació el 26 de septiembre de 1937 en el corregimiento de Los Palmitos (Sucre) donde se destacó en la escena musical como cantante, compositor y acordionero. Por sus dotes artísticos integró el grupo Los Corraleros de Majagual, donde logró reconocimiento y catapultar su carrera internacionalmente en países como Chile, México, Paraguay, Ecuador y Perú.
Así fue como el grande del vallenato consolidó una carrera musical de más de 50 años, destacándose en géneros como cumbia, porro y paseo. Su versatilidad musical permitió que lanzara alrededor de 110 discos, que resultaron en éxito tras éxito.
Meza aguardaba un apodo que surgió a raíz del apoyo del público que lo llamaban Rey sin corona, de la cual sacó una canción con el mismo nombre.
Resulta que el cantante vallenato participó en el Festival de la leyenda vallenata en 1969, con uno de sus éxitos El saludo. En dicho festival Meza se tendría que enfrentar a Nicolás Colacho Mendoza, un reconocido acordionero guajiro - que murió en septiembre de 2003-, en la competencia se definiría quién se llevaría el título de mejor acordionero.
A pesar de su innegable talento y del cariño del público, en esa ocasión el reconocimiento fue para Colacho; sin embargo, cuenta la leyenda, que el apoyo a Lisandro Meza fue tal, que terminó aclamado y apodado como el Rey sin corona.
Para 1975, Mesa tuvo una segunda participación en el famoso festival en donde quedó en segundo lugar. A partir de ahí quedó con el apodo de Rey Sabanero del Acordeón.
Muerte de Lisandro Meza
En la tarde del 23 de diciembre la la Clínica Especializada La Concepción de Sincelejo comunicó la noticia de que Lisandro Mesa había fallecido:
En el comunicado, la clínica agregó que: “Su fallecimiento se da después de haber permanecido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde el miércoles 6 de diciembre de 2023, donde recibió manejo integral por equipo multidisciplinario”.

Una vez se conoció la muerte del intérprete, su hijo Lisandro Chane Meza, destacó la fortaleza de su padre y los múltiples obstáculos que tuvo que sortear en su vida:
En la entrevista concedida a El Heraldo, Chane enumeró la cantidad de accidentes automovilísticos que tuvo el Rey sin corona, además de otros incidentes:
Más Noticias
Fuerte explosión en batallón de Aguachica, Cesar, dejó un soldado muerto: otros seis militares están heridos
Según las primeras informaciones, el incidente se habría producido por la manipulación de una granada de fragmentación por parte de los uniformados dentro de la instalación militar

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Exfiscal Francisco Barbosa le tiró a Gustavo Petro y afirmó que no es un hombre decente: “Increíble que un Presidente se haya puesto del lado del narcotráfico y del crimen”
Barbosa hizo fuertes cuestionamientos en contra del mandatario colombiano, y recordó la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos

Hombre chocó un poste, ante presunto intento de hurto, y dejó sin luz a tres barrios del sur de Bogotá
Los barrios Santa Lucía, San Carlos y Quiroga quedaron sin energía eléctrica, luego de que el conductor colisionara su camioneta contra un poste que sostenía un transformador

Cae cargamento de cocaína de “los Shottas” en Europa en plena negociación de paz con el Gobierno Petro
La incautación en el puerto de Róterdam (Países Bajos) reveló cómo la organización criminal consolidó su red de narcotráfico, mientras mantiene conversaciones para el desarme y la reinserción social
