
Ante la polémica que generó la Feria Buró en Bogotá por las múltiples denuncias de emprendedores que perdieron millones de pesos en inversión para exhibir sus productos, llega un posible alivio financiero para algunos de ellos. La empresa en envíos de última milla Pibox decidió presentar una generosa propuesta a quienes se vieron perjudicados en la feria.
La empresa otorgará bonos (con ciertas condiciones) a algunos de los participantes de Buró; dichos beneficios económicos están divididos en tres grupos y aplicarán para aquellos emprendedores que puedan demostrar que estuvieron en la feria
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La campaña estará habilitada hasta el 15 de enero de 2024 y premia a quienes se inscriban más rápido. Las condiciones de la dinámica son estas:
- El bono de 1.000.000 de pesos en envíos será para los 10 primeros emprendimientos inscritos
- El bono de 500.000 pesos será para los siguientes 20 inscritos
- El bono de 200.000 quedará para los últimos 30 emprendedores que registren sus datos
En total hay 60 bonos disponibles que serán entregados al aceptar los términos y condiciones del apoyo económico otorgado por Pibox, y para ello, solo se necesita hacer un registro en el siguiente link: https://bit.ly/3tqOi9u. Al recibir el incentivo, este se verá reflejado en el Pica$h del usuario en la aplicación en los cinco días hábiles posteriores al momento en el que el beneficiario cumpla con todas las condiciones de la campaña.
Cabe resaltar que todos los participantes deben tener más de 18 años de edad y que únicamente aplica para aquellos que puedan demostrar con un archivo adjunto que, en efecto, participaron de la feria, que se llevó a cabo entre el 13 y el 17 de diciembre de 2023, en el sótano del Centro Comercial Santa Bárbara. La compañía indica también que la iniciativa no aplica para usuarios consumidores que ya figuren como clientes de Pibox.

“Picap Rent y Pibox se reservan el derecho de cancelar servicios y cuentas que se consideren fraudulentas o sospechosas”, añade el documento de términos y condiciones.
Esta propuesta surgió con el objetivo de brindar un alivio financiero a las personas que se vieron seriamente afectadas por Buró, que, entre otras cosas, manifestó estar “comprometida” con ellos.
RCN Radio recopiló la explicación sobre la campaña de Pibox, que fue otorgada por su product manager, Andrea Lucero:
La oferta de la Universidad del Externado
Afortunadamente, Pibox no fue la única compañía que se solidarizó con los emprendedores; la Universidad del Externado ofreció sus instalaciones a las 360 personas que no vieron resultados positivos en la feria, para que vuelvan a exhibir sus productos.
Más Noticias
Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”
El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”
Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente
El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”
La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria
