
Las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, se pronunciaron luego de la masacre de una familia en zona rural en el Cauca. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el grupo armado manifestó no tener “ninguna responsabilidad” frente a lo sucedido.
Además, desde el Estado Mayor Central de las Farc arremetieron contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, del que señalaron dio “declaraciones sin fundamento”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los señalamientos de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, contra el funcionario están basadas en las declaraciones que emitió el jefe de la cartera de la Defensa en la tarde del sábado 23 de diciembre.
En medio de una salida a medios, Velásquez indicó que las investigaciones que habían adelantado las autoridades hasta ese momento sugerían que el Estado Mayor Central había sido el grupo responsable del asesinato de las cinco personas adscritas al resguardo indígenas Canoas.
De igual forma, el ministro de Defensa informó que el presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó implementar una “ofensiva de protección a la población civil”. Dicha medida contemplaba el incremento en las operaciones de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en el departamento, así como en las labores de inteligencia de los organismos encargados.
Desde el Gobierno nacional indicaron además que, bajo esta estrategia, las autoridades esperaban encontrar a los responsables, así como a quienes tienen orden de captura en su contra por haber perpetrado asesinatos de líderes y lideresas sociales, y miembros de la población indígena.
Gustavo Petro pidió capturar a los responsables lo más pronto posible
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, que lideró un consejo de seguridad extraordinario tras conocerse el crimen, pidió dar con el paradero de los homicidas lo más pronto posible: “Capturar cuanto antes a los autores de la masacre en Santander de Quilichao. Solicito a la ciudadanía caucana cualquier información que se tenga sobre los asesinos”.

Cómo va el proceso de paz entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc
Cabe resaltar que el Gobierno nacional ha emprendido negociaciones de paz con el grupo armado comandado por alias Iván Mordisco. Este proceso se ha llevado a cabo en medio de un cese al fuego bilateral que tiene una duración pactada de tres meses.
No obstante, la negociación, que constituye un esfuerzo significativo para la pacificación del país, se vio interrumpida brevemente por un periodo de diez días para que la guerrilla pudiera realizar consultas internas y ajustes organizativos, tras los cuales se retomaron las conversaciones.
Durante el parón de diez días, representantes de las disidencias de las Farc llevaron a cabo deliberaciones internas que culminaron con la continuación de las negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes involucradas.
La comunidad nacional e internacional mantiene expectativa sobre los resultados de estas negociaciones, que podrían desembocar en un avance significativo hacia la estabilidad del país.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



