
Las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, se pronunciaron luego de la masacre de una familia en zona rural en el Cauca. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el grupo armado manifestó no tener “ninguna responsabilidad” frente a lo sucedido.
Además, desde el Estado Mayor Central de las Farc arremetieron contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, del que señalaron dio “declaraciones sin fundamento”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los señalamientos de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, contra el funcionario están basadas en las declaraciones que emitió el jefe de la cartera de la Defensa en la tarde del sábado 23 de diciembre.
En medio de una salida a medios, Velásquez indicó que las investigaciones que habían adelantado las autoridades hasta ese momento sugerían que el Estado Mayor Central había sido el grupo responsable del asesinato de las cinco personas adscritas al resguardo indígenas Canoas.
De igual forma, el ministro de Defensa informó que el presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó implementar una “ofensiva de protección a la población civil”. Dicha medida contemplaba el incremento en las operaciones de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en el departamento, así como en las labores de inteligencia de los organismos encargados.
Desde el Gobierno nacional indicaron además que, bajo esta estrategia, las autoridades esperaban encontrar a los responsables, así como a quienes tienen orden de captura en su contra por haber perpetrado asesinatos de líderes y lideresas sociales, y miembros de la población indígena.
Gustavo Petro pidió capturar a los responsables lo más pronto posible
Por su parte, el presidente de la República, Gustavo Petro, que lideró un consejo de seguridad extraordinario tras conocerse el crimen, pidió dar con el paradero de los homicidas lo más pronto posible: “Capturar cuanto antes a los autores de la masacre en Santander de Quilichao. Solicito a la ciudadanía caucana cualquier información que se tenga sobre los asesinos”.

Cómo va el proceso de paz entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc
Cabe resaltar que el Gobierno nacional ha emprendido negociaciones de paz con el grupo armado comandado por alias Iván Mordisco. Este proceso se ha llevado a cabo en medio de un cese al fuego bilateral que tiene una duración pactada de tres meses.
No obstante, la negociación, que constituye un esfuerzo significativo para la pacificación del país, se vio interrumpida brevemente por un periodo de diez días para que la guerrilla pudiera realizar consultas internas y ajustes organizativos, tras los cuales se retomaron las conversaciones.
Durante el parón de diez días, representantes de las disidencias de las Farc llevaron a cabo deliberaciones internas que culminaron con la continuación de las negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes involucradas.
La comunidad nacional e internacional mantiene expectativa sobre los resultados de estas negociaciones, que podrían desembocar en un avance significativo hacia la estabilidad del país.
Más Noticias
Personería exigió la repatriación de mercenario condenado en Rusia por pelear para Ucrania: “No más colombianos en guerras ajenas”
El colombiano viajó a Ucrania con el fin de ahorrar el dinero necesario para su familia (esposa y tres hijos) en Valle del Cauca, pero fue capturado por tropas rusas

César Escola dijo qué es lo más bonito de Amparo Grisales para él y con ejemplos explicó la razón de su respuesta
El jurado de ‘Yo me llamo’ se refirió a su compañera de programa y comentó algunas de las cosas que conoce de ella para alagarla por las cualidades que tiene

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”
El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Vicky Dávila arremetió contra el Presidente por declaraciones hacia Efraín Cepeda: “El único hp que tenemos en este país es Petro”
La precandidata presidencial criticó duramente al mandatario colombiano y aseguró que se debe hacer consultas populares paralelas

Mayor (r) del Ejército contó cómo se encontró con miembros del Cartel de Cali para planear una operación para dar de baja a Pablo Escobar
Lo que impidió que se ejecutara a cabalidad el plan fue un accidente aéreo minutos antes de dar el golpe en la residencia del jefe del Cartel de Medellín
