Siete empleados de la empresa Telcos Ingeniería en Casanare, vinculada a Claro Colombia como empresa tercerizada, fueron informados el 21 de diciembre sobre la terminación de sus contratos, al parecer, sin ninguna razón específica. Los trabajadores denunciaron que su despido fue notificado después de que decidieron formar un sindicato, en aras de defender sus derechos laborales.
“Luego de la primera reunión, se filtró la información y llegó a oídos del líder, lastimosamente la reunión fue anoche y ya hoy nos encontramos con esta sorpresa”, detalló a uno de los empleados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aseguró que ninguno de los compañeros suspendidos tiene algún antecedente que justifique el despido, por lo que, desde su perspectiva, se trata de un intento por silenciarlos. “Nos quieren callar. Si seguimos alzando la mano, entonces ellos van terminando contrato, para que no nos pronunciemos”, señaló.
Otro de los trabajadores, identificado como Juan Carlos López, que trabajaba como auxiliar en Telcos, reveló que en cierto momento todos llenaron un formato en línea para registrar a sus hijos, que participarían de una fiesta organizada por la empresa para el 31 de octubre. Sin embargo, dicho evento, al parecer, nunca se hizo.
El empleado cuestionó a su líder, a quien identificó como John, por la no realización de la fiesta para los niños. Luego, preguntó si se regalaría alguna ancheta a los trabajadores, como reconocimiento por su labor. El jefe indicó que no se podía cumplir con ninguno de los puntos solicitados.
Entonces, el trabajador lo increpó por la falta de compensatorios y del día de la familia, a los que por ley tienen derecho los trabajadores. Al día siguiente, llegó su carta de despido, en la que se argumentaba falta de rendimiento. De acuerdo con López, la situación implica un “despido masivo”, porque después de él fueron retirados de sus labores los demás compañeros que quisieron formar un sindicato.
Entre las denuncias de supuestos abusos laborales está también el hecho de que trabajan hasta 14 horas diarias, desde las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. Además, también parece haber falta de pagos oportunos de bonificaciones y carencia de elementos de dotación de hasta ocho meses.
Según el empleado Jorge Barrera, del área de proyectos, señaló que llevan cuatro meses esperando la bonificación, que es de más de un poco más de un millón de pesos, la cual reciben luego de presentar su trabajo al día. Adicionalmente, tampoco recibieron la prima de fin de año, que debe hacerse efectiva en los primeros 20 de diciembre.
Indicó también que no han recibido viáticos para hacer su trabajo fuera de la ciudad, pues la empresa debería subsidiar la alimentación y el transporte, pero, al parecer, no ha sido así.
Frente a esto, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, aseguró que ya se designó a una inspectora para verificar las denuncias de los empleados. Además, aseguró que un despido por “sospecha de sindicalización” es un acto discriminación e inconstitucional que se puede resolver mediante tutela.
“La empresa puede ser sancionada hasta por 5000 SMLV sin perjuicio de la compulsa de copias a la Fiscalía por presunto delito de violación al derecho de asociación”, precisó el funcionario.
Asimismo, aseguró que Claro Colombia es “solidariamente responsable”, por lo que puede ser vinculada al caso. Asimismo, podría proceder una investigación por tercerización ilegal, teniendo en cuenta que las empresas deben “saber elegir” a sus socios. Concluyó diciendo que los trabajadores no deben desistir en su iniciativa de organizar el sindicato, puesto que serán acompañados y protegidos.

Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




