
El 1 de enero de 2024 comenzará el mandato de Carlos Fernando Galán en la Alcaldía de Bogotá, la cual quedó en manos del excongresista que superó a facciones fuertes como el petrismo, con Gustavo Bolívar como candidato, y el Centro Democrático.
Respecto a la colectividad del uribismo, fue noticia en diciembre por el posible anuncio de que sería partido de Gobierno, un hecho que dividió a algunos militantes por sus posturas respecto a Galán y propuestas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Infobae Colombia habló con los concejales Humberto Amín y Daniel Briceño, del Centro Democrático, para que explicaran la situación en el partido sobre el alcalde electo, las reuniones para definir la postura en los cuatro años de mandato y lo que pensaban del nuevo burgomaestre, pero también conocer los puntos que pusieron a consideración para tomar una decisión.
Los acuerdos programáticos
Para el Centro Democrático, no es una decisión fácil si apoyarán o no a Carlos Fernando Galán durante cuatro años, es por eso que adelantaron unas reuniones con el alcalde electo para presentarle los puntos más importantes del partido, en especial los temas que registraron mayor dificultad en la administración de Claudia López.
Según un documento compartido a Infobae Colombia, dichos temas son seguridad ciudadana, movilidad, vivienda y urbanismo, política social, dinámica empresarial y empleo, atención en salud y austeridad en el gasto.
El documento quedó en manos de Carlos Fernando Galán, que estuvo de acuerdo con los puntos programáticos y eso dio a que el Centro Democrático, por decisión de sus siete concejales, defina si será parte de su Gobierno distrital o se declarará independiente.
Así se tomará la decisión
El concejal Humberto Amín, que dio en exclusiva una entrevista para hablar sobre la postura del Centro Democrático, explicó lo que pasó en las reuniones de los cabildantes del partido con el alcalde: “Se le expresaron siete problemas, siete puntos programáticos que son importantes y el alcalde Carlos Fernando Galán dijo que compartía esos siete puntos con el partido, con la visión que teníamos nosotros”.
Papo Amín aceptó que la decisión de unirse o no a Galán no es sencilla, debido a las posiciones de algunos concejales sobre el excongresista, pero en su caso, considera que sería una buena opción por ideas cercanas.
El concejal también afirmó que, en una segunda reunión con el mandatario electo, ambas partes aceptaron que había un buen ambiente con los acuerdos programáticos: “Lo único que resta es poder hacer un encuentro para tomar una decisión y será votando al interior de la bancada”.
“En una bancada jamás vamos a estar todos de acuerdo”
Para el Centro Democrático, es muy importante tener clara la postura con Carlos Fernando Galán, por eso la próxima reunión de concejales será clave porque habrá conceptos distintos, según Papo Amín: “Nunca vamos a estar los siete en completo acuerdo en lo que expresamos, entonces nos toca votar al interior de la bancada y tomar una decisión”.

Sin embargo, el concejal del Centro Democrático afirmó que el partido puede cambiar de opinión en algún momento de la administración Galán: “Si somos independencia o partido de gobierno y no estamos de acuerdo con lo que está haciendo el alcalde Carlos Fernando Galán, pues nos vamos a la oposición, eso es completamente válido dentro de una ley como el estatuto de la oposición”.
“Se puede ayudar de la Independencia”
El concejal Amín dejó claro que no todos los cabildantes del Centro Democrático estaban de acuerdo con la opción de unirse a la alcaldía de Carlos Fernando Galán, uno de ellos es Daniel Briceño, que habló para Infobae Colombia sobre los tres argumentos para ser independiente.
El segundo punto de Briceño es para alejarse de “cualquier tipo de tentación burocrática y demás, que son las estrategias o dinámicas que se dan en un tema de gobierno”, y el tercero tiene que ver con temas en los que dice que falta profundidad como “la ALO norte, que es una apuesta fuerte del Centro Democrático, en los temas de seguridad, no fue muy claro sobre la fuerza pública”.

“Esto no generó un rompimiento”
Tanto Humberto Papo Amín como Daniel Briceño han dejado claro que, más allá de estar de acuerdo o no con ser del Gobierno distrital, existe un ambiente de respeto y cordialidad entre los concejales, y también expresaron sus opiniones.
El cabildante agregó que sus colegas conocían de su postura respecto a Galán: “Había tomado mi decisión y se las comuniqué, no manejo el factor sorpresa de este tipo de cosas, la gente sabe qué voy a votar y cómo voy a votar”.
Finalmente, Daniel Briceño aceptó que existen puntos que lo acercan al alcalde electo, empezando por “la necesidad de modificar el Plan de Ordenamiento Territorial, de ajustar muchas cosas que Claudia López dejó. Soy una de las personas que cree que el programa Jóvenes a la U debe continuar”.
Más Noticias
María Fernanda Cabal lanzó sus propuestas para cambiar las condiciones laborales en Colombia: “Los países ricos no tienen salario mínimo”
La senadora del Centro Democrático habló con Infobae Colombia sobre la necesidad de bajarle cargas a los empresarios con créditos, impuestos y flexibilidad para generar empleo por horas

Estos son los municipios con alto riesgo por fiebre amarilla: Ministerio de Salud pide aplicar la vacuna de casa en casa
El Gobierno nacional compró millones de vacunas para contrarrestar la enfermedad, y recomendó adoptar medidas de protección contra picaduras de mosquitos como repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia
Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo
Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia
