
El general Helder Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, alertó por medio de un comunicado sobre un aumento de actos terroristas en el país, especialmente durante el periodo de fin de año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el documento los actos perpetrados por el grupo armado segunda Marquetalia y amenazas por parte del ELN reflejan un clima de tensión al orden constitucional.
En el comunicado militar se hizo referencia a incidentes terroristas en los departamentos de Cundinamarca y Meta. De acuerdo con el general Bonilla hay una necesidad de incrementar los niveles de alerta y la coordinación con entidades de seguridad nacional para responder a las amenazas que pretenden incluir a los grupos armados en la agenda política del Gobierno Nacional.
Según el comandante la estrategia terrorista de la segunda Marquetalia busca recuperar control en zonas clave del país y presionar al gobierno mediante tácticas de proselitismo.
Así mismo, no se descarta la posibilidad de secuestros o acciones terroristas. Además, se enfatizó la continua amenaza criminal de la segunda Marquetalia y la potencialidad de ataques de impacto como táctica para influir en la agenda nacional.
Por su parte la respuesta de las Fuerzas Militares incluye tácticas de inteligencia y contrainteligencia, así como cooperación con autoridades civiles. El apoyo del Comando General se ha asegurado en términos de entrenamiento, equipamiento y bienestar para garantizar una respuesta efectiva ante cualquier desafío y mantener la paz y tranquilidad de la población.

Así mismo en el texto de 24 páginas dio a conocer dos documentos: el Plan Unificado de Comandos Conjuntos (PUCC) y la Guía de Planeamiento Estratégico Refinada para el T-2 del Plan Estratégico Conjunto Ayacucho.
Estos textos establecen una guía detallada para el desarrollo de operaciones militares, enfatizando la importancia del liderazgo de los comandantes y la efectividad en las áreas de responsabilidad asignadas.
Los manuales operativos tienen como objetivo aumentar la eficacia de las operaciones y precisar cómo las Fuerzas Militares afrontarán los desafíos actuales. Las directrices establecen que los comandantes deben apoyarse en el Estado Mayor y seguir un proceso sistemático que incluye entender las variables de la misión, visualizar un estado final deseado, describir el ambiente operacional a subordinados, dirigir claramente las operaciones y liderar motivando al personal. La guía recalca también la importancia de una evaluación continua para adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno operativo.
De acuerdo con las instrucciones provistas, se espera que los comandantes se apoyen en un análisis profundo y una comunicación efectiva para establecer un contexto claro de la situación operativa. Deben también enfocarse en la recolección y actualización de información esencial, mantener un liderazgo efectivo en el campo y realizar ajustes constantes a las operaciones en respuesta a las variables emergentes de la misión, con el fin de mantener la seguridad y la tranquilidad del pueblo colombiano.
Finalmente, el general Giraldo Bonilla mencionó su orgullo por liderar a los uniformados y expresó su confianza en los futuros éxitos de las Fuerzas Militares. Concluyó ofreciendo un agradecimiento a los militares y sus familias, deseando una Feliz Navidad y un venturoso 2024, reiterando que el propósito de servir al país debe guiar todas las acciones.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
