
El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, asistió al primer consejo de seguridad tras el asesinato del alcalde, y explicó que se tomaron varias decisiones previo a la investigación del caso. Larrahondo reveló que se ofrecen hasta 60 millones de pesos para la persona que dé información sobre los responsables del crimen, así mismo, darán otros 200 millones frente al caso de la masacre en el resguardo Canoas, en donde fueron acribilladas cinco personas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Larrahondo se reunió con las autoridades locales y departamentales tres el crimen de Abonía, situación que llevó a los principales enter gubernamentales a estudiar las acciones a tomar. Sobre el tema, destacó:
Con el fin de avanzar en la investigación del caso y así mismo, brindarle mayor diligencia a la situación; reveló que las autoridades estaban ofreciendo una suma de 60 millones de pesos a las personas que pudieran colaborar con la justicia, brindando información sobre el paradero de los presuntos responsables del asesinato del mandatario local. Así mismo, se estarán entregando otros 200 millones, por datos que permitan dar con la identificación de los responsables de la masacre en el resguardo Canoas.
“Para ello hemos tomado como conclusión de ofrecer una recompensa hasta de 200 millones de pesos, para quien brinde información y nos permita esclarecer lo ocurrido con la muerte del docente y sus familiares en el resguardo de Canoas y dos personas más en este mismo sector, así mismo, una recompensa de hasta 60 millones de pesos para quien de información que permite esclarecer los hechos, que dieron muerte al señor alcalde del municipio de Guachené”, dijo el gobernador.

Del mismo modo, con la participación de los entes nacionales, Elías Larrahondo le pidió a la Fiscalía General de la Nación que con sus investigaciones se puedan anticipar a hechos futuros de esta índole. “Hemos hablado también con la Fuerza Pública del incremento de nuestro pie de fuerza y las acciones que permitan prevenir hechos futuros, y que la fiscalía también de manera oportuna pueda reaccionar en la investigación y el esclarecimiento de los hechos”, añadió.
Masacre en el Cauca: un profesor y su familia fueron asesinados
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) reportó un triple homicidio en Colombia, que tuvo lugar el viernes 22 de diciembre, aproximadamente a las 4 de la mañana. Jhon Freiman Ramos Ocaña, docente de la Institución Educativa Las Aves, fue asesinado junto a su esposa Yisel Menza y su hija Jelen Charit Ramos Menza, de 15 años.
El hecho se dio cuando un grupo de hombres armados atacó la residencia del docente situada en la parcelación Nuevo Carbonero, cerca del resguardo de Canoas y a escasos kilómetros del casco urbano de Santander de Quilichao, en Cauca. Los criminales huyeron del lugar después de cometer el acto sicarial y, hasta el momento, su ubicación permanece desconocida. Minutos después, dos hombres fueron a ultimados a tiros en inmediaciones del lugar, dejando un saldo de cinco víctimas para el resguardo Canoas.

Estos crímenes se suman al asesinato del alcalde de Guachené, los cuales reflejan una negativa cifra para el departamento del Cauca en términos de violencia. El presidente Gustavo Petro se reunirá con las principales autoridades en la región, en medio de la oleada de violencia que azota a la misma.
Más Noticias
Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”
La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Ministro de Defensa ordenó investigaciones por presunta filtración de las disidencias de ‘Calarcá’ en el Gobierno y Vicky Dávila reaccionó fuerte: “Cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país



