En una denuncia pública que hizo el 19 de diciembre a través de su cuenta de TikTok, el excandidato a edil para la localidad de Teusaquillo en Bogotá David Vega expuso un inquietante caso: fue víctima de robo y en medio del hecho lo escopolaminaron. Lo sucedido ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los usuarios de aplicaciones de transporte en el país.
Según el relato de Vega, el joven tomó un servicio de transporte a través de Didi; su recorrido iniciaba desde el barrio Pablo VI y tenía como destino la calle 26 con carrera 30. Sin embargo, lo que debería haber sido un trayecto seguro y corto se convirtió en una pesadilla cuando el conductor, en un acto delictivo, le suministró escopolamina con el objetivo de despojarlo de sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

A pesar de haber interpuesto denuncias ante la Fiscalía y la empresa de transporte Didi, Vega afirma no haber recibido ninguna respuesta satisfactoria. Además, expresó su frustración al afirmar que, a pesar de conocer la ubicación de su celular, las autoridades argumentan que “no pueden actuar”.
En un llamado desesperado a las autoridades y a la opinión pública, el afectado señaló la falta de seguridad en las aplicaciones de transporte y destacó la necesidad urgente de medidas para garantizar la integridad de los pasajeros y ciudadanos.
Al finalizar el video, David Vega también hizo una reflexión como víctima de otro hecho de inseguridad en Bogotá:
La escopolamina: una herramienta recurrente para robar
La problemática de la inseguridad en Bogotá persiste como una preocupación constante, evidenciándose en las diarias denuncias de robos bajo diversas modalidades, entre las cuales destaca el uso de sustancias como la escopolamina o ‘burundanga’. La escopolamina, clasificada como benzodiacepina según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), actúa como un depresor del sistema nervioso central, provocando efectos como desorientación, somnolencia y falta de coordinación.

En situaciones más críticas, las personas afectadas deben acudir a un médico si experimentan alucinaciones (ver cosas o escuchar cosas que no existen), dificultad para hablar, creer cosas que no son ciertas, convulsiones, sentir que personas cercanas quieren lastimarlo, confusión extrema, sarpullido, enrojecimiento en la piel y agitación.
Alejandra Bello Benavides, especialista en toxicología clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), le dijo a Infobae Colombia que, además de la escopolamina, otras sustancias de control especial se están implicando en estos incidentes, algunas de las cuales pueden ser adquiridas en el mercado negro o incluso en droguerías de barrio, donde los controles son menos rigurosos. Algunas de estas son alcohol etílico, benzodiacepinas, hipnóticos, fenotiazinas, antidepresivos tricíclico, ketamina, entre otros.

Este método de hurto, comúnmente asociado al suministro de sustancias en polvo en bebidas, presenta también otras formas de administración, como el contacto con la piel. Las autoridades han conocido que los conductores de carros inescrupulosos que prestan servicio de transporte pueden incluso dejar la escopolamina en los espacios del vehículo de donde sale aire acondicionado para esparcir el polvo por el ambiente del automóvil; mientras, ellos tienen tapabocas para no salir afectados.
La gravedad de estos incidentes ha llevado a un aumento significativo de casos durante el primer semestre de 2023, según reportes de El Tiempo se ha visto un incremento del 41% en Bogotá con respecto al mismo periodo en 2022. Medellín, por su parte, también experimentó un aumento del 6% en robos que involucran sustancias químicas entre enero y noviembre de 2023, en comparación con el año anterior, según datos de El Colombiano. Este fenómeno subraya la necesidad de abordar eficazmente esta problemática y reforzar las medidas de seguridad para prevenir la propagación de este tipo de incidentes.
Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Procuraduría investiga a funcionarios por asistir a fiesta electrónica que violó horario legal en Bogotá
La indagación busca esclarecer la participación del concejal Julián Triana, el edil Félix Millán y el personero delegado Diego Valero Mateus en un evento que se extendió hasta las 8:00 a. m.

Petro responde a señalamientos sobre la crisis en el sistema de salud y las implicaciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez
En las acusaciones del presidente Petro contra Uribe, se destaca la investigación de la Contraloría General de la República, que encontró deudas y facturas ocultas de la Nueva EPS por un monto aproximado de $21 billones

Cómo se escribe según la RAE: ¿Coque, coke y cok?
Existe una forma específica para referirse a este combustible sólido

Abren proceso penal contra el presidente Gustavo Petro por injuria y calumnia: la Comisión de Acusación recibió la denuncia de Enrique Vargas Lleras
El denunciante recibirá por correo electrónico los detalles para conectarse a la audiencia virtual, donde deberá ratificar su acusación ante el organismo parlamentario
