
En Bogotá, una integrante de la Policía Nacional fue víctima fatal de un presunto feminicidio el pasado viernes, 22 de diciembre, dentro de su residencia en un sector de la localidad de los Mártires. El principal sospechoso: su pareja y colega, identificado como Carlos Eduardo Celine Padilla, quien tras el acto se dio a la fuga y actualmente se encuentra prófugo.
El Brigadier General Herbert Benavides, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que ambos, la víctima y el presunto agresor, eran activos de la institución. Las primeras investigaciones apuntan a un altercado doméstico que terminó con la mujer fallecida por heridas de arma blanca.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La situación se agravó con la ausencia del presunto culpable en la escena y su posterior huida con el hijo de la pareja, aunque el menor fue dejado más tarde con una allegada a la víctima, según lo informó Semana.
Las autoridades han formado un equipo especializado para localizar a Celine Padilla y han iniciado las diligencias necesarias para proteger al hijo de la pareja. En medio de este escenario, el caso arroja luz sobre la persistente problemática de violencia de género en Colombia, evidenciando la necesidad de medidas más eficaces para su prevención y atención.
Carlos Eduardo Celine Padilla, el presunto sospechoso
Cartagenero de nacimiento, Carlos Eduardo Celine Padilla llegó a la capital colombiana desde hace ya un tiempo, se desconoce la fecha exacta de su llegada, pero se sabe, según lo menciona Semana, que en el 2017 se graduó como uniformado de la Policía Nacional.
De acuerdo con las primeras declaraciones de este caso, la Policía ha confirmado en diferentes medios de comunicación, como Semana, que el individuo huyó tras cometer el crimen, llevando inicialmente a su hijo consigo, pero luego lo dejó bajo el cuidado de una mujer cercana a la víctima, como se observa en un video de una cámara de seguridad.
Este incidente destaca una vez más la difícil realidad que enfrentan las mujeres en Colombia debido a la violencia, con numerosos casos de feminicidios en todo el país.
En respuesta a esta problemática, el Congreso declaró previamente la emergencia por violencia de género, mientras diversas organizaciones instan al Estado a implementar medidas efectivas para reducir los abusos contra las mujeres. Las autoridades están actualmente investigando las circunstancias que llevaron al uniformado a poner fin a la vida de la mujer.
Feminicidio, una problemática de seguridad y bienestar latente en Bogotá
En lo que va corrido de 2023, 925 mujeres entraron al Sistema de Alertas Tempranas de prevención de Feminicidio en Bogotá. 674 de ellas con valoración de riesgo grave o extremo.
Durante esta administración se ha hecho seguimiento a 7.132 casos de mujeres en riesgo de feminicidio, según remisiones externas del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y remisiones internas de equipos de atención de la Secretaría Distrital de la Mujer.

Bogotá cuenta con la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, a través de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a dónde acudir en casos de violencias de género, cómo y dónde solicitar orientación, atención en salud, medidas de protección o cómo acceder efectivamente a la justicia.
La Línea Púrpura es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.
Está dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencias. También, se pueden comunicar ciudadanas y ciudadanos que tengan conocimiento de una situación de violencias.
Los canales de comunicación para contactarse con la Línea Púrpura son:
- Llamando al 018000112137, incluso si no tienes minutos en tu celular, podrás recibir orientación y atención gratuita por parte de los especialistas.
- Escribiendo al WhatsApp 3007551846
El hecho ha causado conmoción en la comunidad y en la fuerza policial, y pone en relevancia las declaraciones del Congreso de la Nación, que en el pasado ya había declarado la emergencia por violencia de género.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
