
En menos de una semana se han incrementado potencialmente el número de personas afectadas a raíz de un controversial brote de gastroenteritis que se ha dado en el municipio de San Gil, en el departamento de Santander.
Lo que parecía una alta frecuencia del malestar digestivo ahora parece ser una grave situación de salud pública tras la confirmación de más de 3.000 casos de afectados. La emergencia, que el 23 de diciembre ya cumple una semana, ha generado una alerta amarilla hospitalaria en la región y ha llevado al Hospital Regional y diversas IPS a atender un flujo continuo de afectados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, de acuerdo con la información publicada por Caracol Radio, la causa del brote se ha identificado como, presumiblemente, el consumo de agua contaminada.
Emergencia sanitaria y medidas de prevención
En medio de todo el caos que se vive en el mencionado centro asistencial, Germán Marín, director de seguridad pública de Santander, ha informado que, pese a las acciones implementadas, la emergencia sanitaria persiste. Sus declaraciones, publicadas por el portal radial han manifestado que la crisis está uno de sus picos. “No se ha superado. Seguimos recibiendo personas que llegan a las IPS consultando por estos síntomas”, declaró Marín, mientras hizo hincapié en la necesidad de limpiar los tanques de agua para evitar más casos.
Por otra parte, infortunadamente, este brote ya ha resultado en una muerte, el caso de una mujer de 66 años que sufrió complicaciones debido a deshidratación mientras recibía tratamiento.
Mejora en la calidad del agua y acciones legales
Sin embargo, el foco de la población y las autoridades se ha centrado, fundamentalmente, en el más reciente análisis del suministro de agua, ya que las autoridades han reportado que el líquido es óptimo para el consumo humano. No obstante, en vista de los casos de enfermedad digestiva que se han reportado, la comunidad ha iniciado acciones legales contra Acuasan, la empresa responsable del servicio de acueducto.
Dentro de los principales objetivos de la población del municipio santandereano, se encuentra la búsqueda de responsabilidades por el brote masivo de gastroenteritis, especialmente en las dependencias que permitieron el flujo hídrico de agua contaminada. Mientras tanto, las autoridades han mantenido la recomendación a los ciudadanos de mantener medidas preventivas y vigilancia sobre la calidad del agua.

La situación en San Gil sigue estando bajo estrecho monitoreo por parte de las autoridades de salud y seguridad. Con la confirmación de la potabilidad del agua, se espera que disminuya la incidencia de nuevos casos, aunque el sistema de salud se mantiene en alerta ante posibles complicaciones en los pacientes ya afectados. El llamado a la ciudadanía es a no bajar la guardia y seguir las indicaciones de las instituciones sanitarias para prevenir la propagación de la enfermedad.
Los primeros casos
Los reportes de afectados empezaron a surgir desde el 10 de diciembre de 2023, como confirmó Javier Villamizar Suárez, secretario de salud de Santander. Ante la situación, la Secretaría de Salud del departamento y el Grupo de Gestión Ambiental han buscado suministrar apoyo logístico y operativo necesario para enfrentar la crisis, de acuerdo con los reportes que emitió la Gobernación de Santander.
El gerente del Hospital Regional de San Gil, Javier Acelas, ha reportado un incremento alarmante de casos entre la población infantil, y ha anunciado la implementación de un plan de contingencia que incluye ampliar la capacidad de atención en urgencias y realizar campañas educativas para informar a los ciudadanos acerca de cómo manejar la enfermedad. Acelas también brindó recomendaciones sobre el manejo de los síntomas en casa y cuándo es esencial buscar atención médica urgente.
Por otra parte, el excandidato a la Alcaldía de San Gil, Andrés Fandiño, hizo un llamado a la justicia para los responsables del brote, y destacó la importancia de proteger la salud de los grupos más vulnerables, como niños y personas de la tercera edad. En su comunicado también recalcó la gravedad de la situación denunciando el colapso de los centros de salud y la escasez de medicamentos.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




