
La época decembrina se vive con intensa alegría en miles de familias colombianas. La temporada de Navidad y Año Nuevo representa para muchos una oportunidad más de celebración y unión entre la familia y amigos.
Fiestas, viajes, salidas, comida, diversión, baile, música y risas caracterizan los últimos días del año, los cuales transcurren entre tradiciones familiares que han pasado de generación en generación y han llevado a crear hábitos para atraer prosperidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los agüeros o presagios que los colombianos ponen en práctica para cerrar el año están asociados al predecir el futuro. La etimología de la palabra agüero significa “escuchar a las aves”, como una construcción metafórica de lo que representan estas cuando vuelan hacia el horizonte, hacia el futuro.
A partir de la historia occidental, específicamente de Roma, se puede identificar la figura del agüero, que cobraba importancia en la sociedad por medio de un sacerdote que predecían el futuro, basándose en acciones como observar el vuelo de las aves o escuchar su canto.
Sin embargo, con el pasar del tiempo y la construcción de otros imperios y grandes ciudades en diferentes continentes del mundo, los agüeros fueron cambiando conforme se establecieron nuevas culturas.
Es así como en Colombia, pese a que hay unos rituales conocidos por la mayoría de las familias, cada región se caracteriza por tener sus propias tradiciones de Navidad y fin de año, arraigadas a su música, gastronomía, forma de pensar, entre otros aspectos culturales.
Agüeros populares en Colombia
Las doce uvas

Un agüero que muy conocido en Colombia, es el de comer doce uvas en la noche de fin de año, las cuales representan cada mes. De acuerdo con la tradición, se debe empezar a comer las uvas faltando doce minutos para las 12:00 a. m. del nuevo año.
Cada vez que ingiera una uva, una por cada minuto, debe pedir un deseo y visualizarse cumpliéndolo.
Ropa interior color amarillo

La tradición dice que se recomienda tener una prenda amarilla puesta, aunque lo más popular son los famosos calzones amarillos con el fin de atraer la riqueza y abundancia a su vida en el 2024.
Lentejas en los bolsillos

Otro ritual que le puede traer abundancia es tener en los bolsillos lentejas, ya que son consideradas un alimento que al cocinarlo crece y cura el hambre. También puede tener este alimento a la vista durante la celebración de fin de año, cerca a la cena de media noche.
Guardar dinero en los zapatos
Otra fórmula sencilla es tener un billete dentro de los zapatos, entonces a la medianoche de este 31 de diciembre deposite dinero en su calzado y declare con fe que ese billete se multiplique. Lo ideal es que el billete permanezca allí hasta que algún hecho en torno al dinero se cumpla, por ejemplo, un aumento de salario o que se concrete un negocio.
Encender velas color dorado

Las velas amarillas o doradas son ideales para atraer dinero, prosperidad, trabajo y bienes materiales. En este caso, debemos prender la vela junto a un vaso de agua con sal y pedirle al universo o al ser superior en el que usted crea y, a través de ella, pedir por algún objetivo personal.
Dar la vuelta a la manzana
Otra de las tradiciones más comunes en Colombia, cuando se cumplen las 12 de la noche del 31 de diciembre, es salir con maletas y un pasaporte, a darle la vuelta a la manzana.
Este agüero tiene como objetivo atraer un nuevo año con muchos viajes.
Quemar el año viejo

De acuerdo con la tradición colombiana, quemar el año viejo es un ritual de purificación para alejar las energías negativas del año que culmina.
Para ello, se debe quemar un muñeco a la media noche, esto representa la eliminación del pasado para permitir la regeneración del tiempo y las energías, y augura bienestar para 2024.
Pero antes de quemar el muñeco, que muchas veces representa a algún personaje de la política o de la farándula de la vida nacional o internacional, este se debe rellenar con aserrín, trapos, papel periódico o cualquier otro material que permita ser consumido por las llamas.
Es importante que sea armado desde temprano, pues el muñeco representa el alma de la fiesta, y se debe brindar y bailar con él.
Quemar el papel con las cosas que quiere dejar ir
Quemar papeles en un tazón: en estos escribirá qué quiere olvidar, perdonar, terminar e incluso, también agradecer.
Puede hacer una oración o reflexión antes o después de quemar los papeles, con el fin de atraer nuevos proyectos sin que el pasado pueda afectar negativamente sus objetivos.
Decorar con espigas de trigo

Según la tradición navideña, las espigas de trigo se utilizan para que la prosperidad no falte en la casa. Además, funcionan para proteger a la familia y alejar las malas energías.
Baño de las siete hierbas
El popular baño de las hierbas se hace para fechas especiales como el cumpleaños, el 6 de reyes, pero sobre todo, en la temporada de fin de año.
Este ritual, que se debe realizar con siete hierbas, sirve para limpiar espiritualmente el aura de las malas energías y conectar con la naturaleza.
Normalmente, el baño se debe hacer con: destrancadera, ruda, altamisa, betónica, cicuta, rompe saraguey y abrecaminos.
Baño con sal
Otro ritual para limpiar las malas energías es bañarse con sal, elemento al cual se le atribuyó poderes casi milagrosos desde la antigüedad y, como segunda opción, con jabón Rey.
La idea es primero disolver un puñado de sal en un recipiente de agua tibia. Luego hay que ducharse como lo hace normalmente, y al finalizar simplemente hay que volcar el agua con sal desde el cuello hacia abajo, por delante y por detrás.
Es importante que el agua cubra el pecho y la espalda y no enjuagarse después.
Más Noticias
Muerte de tatuador en Bogotá: le agendaron una cita y en medio de un robo, el hombre perdió la vida
La víctima, que iba a ser papá próximamente, fue asesinado en su negocio en el sur de la ciudad por falsos clientes

María Fernanda Cabal se le vuelve a ir con todo a Gustavo Petro por escándalo de la Ungrd: “Debe contarle al país la verdad. ¿Sabía o no de las reuniones en Palacio para repartir recursos a cambio de votos en el Congreso?"
El pronunciamiento de la congresista se da por la revelación de Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, que afirmó de un presunto soborno millonario para silenciarlo

Gustavo Petro afirma sobre Uribe: “respeto a las personas cuando están ‘sub iudice’ porque solo son seres humanos... que vaya a tener a sus nietos”
En un evento en Caloto, Cauca, el presidente aseguró que el proceso legal contra Uribe, y dijo que en su Gobierno hay funcionarios que quieren que el expresidente regrese al poder

Congresista de EE. UU. Carlos Giménez acusó a Gustavo Petro de “alma autoritaria” y lo compara con Maduro, Lula y Ortega
El representante a la Cámara estadounidense también señaló a Petro de ser parte de un grupo de líderes aque busca destruir y manipular las instituciones

Gobierno firmó el decreto que implementa los principales puntos de la reforma a la salud en discusión en el Congreso
La resolución, firmada por el Gobierno el 30 de julio de 2025, define las funciones que tendrá las Entidades Promotoras de Salud (EPS), ahora transformadas en gestoras de salud
