
Algo más de medio centenar de migrantes de distintas naciones africanas, según cifras de Migración Colombia, están en aeropuerto El Dorado, en Bogotá. Además de levantar noticias falsas, como que eran 1.000 personas, también han sido aprovechados para criticar a la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, que ha sabido salir al paso a los señalamientos.
Una de las que prendió la mecha fue la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, que en X, haciendo eco de una noticia falsa, le preguntó a la vicepresidenta Márquez cuánto cobró para traer a los migrantes africanos a “vivir sabroso”. Ahí se metió en la conversación el exvicepresidente Francisco Santos y contestó la pregunta de Betancourt diciendo que el verdadero negocio del Gobierno, según él, es vender migrantes a los “coyotes” para llevarlos a Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Santos también dijo que tanto el presidente Gustavo Petro como la vicepresidenta Márquez “son cómplices del tráfico internacional de seres humanos”. A continuación su publicación en X:

La vicepresidenta, que ya le había contestado a Ingrid Betancourt, diciéndole “No es calumniando y difundiendo información falsa que se llega a la Presidencia” y deseándole feliz Navidad, también le contestó a Santos, enrostrándole los señalamientos que el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso ha hecho en contra del exvicepresidente de Álvaro Uribe Vélez.
“Según las declaraciones de Mancuso, el amigo de traficantes es otro”. Así comienza la publicación de la vicepresidenta Márquez en X, que continuó ironizando la repuesta de Santos: “Gracias por el consejo que nos da, de “enviar a los migrantes con los coyotes” pero nosotros no traficamos con la vida y la dignidad de la gente” y remató sacando pecho por el Gobierno: “En nuestro gobierno trabajamos por garantizar los derechos humanos de todas las personas”.

Las declaraciones a las que hace alusión la vicepresidenta son las que dio Mancuso en la JEP y en las que aseguró que fue por petición, entre otros, de Francisco Santos que se creó el Bloque Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia:
Si bien Santos no le contestó a la vicepresidenta Márquez, Betancourt sí y le hizo tres preguntas, una relacionada con el escándalo de Nicolás Petro Burgos y la financiación de la campaña presidencial de 2022, otra sobre el episodio del helicóptero, y solo una sobre los migrantes africanos. Esta fue la pregunta: “¿Cuál negocio por Resolución 3717 que quita visa de tránsito para migrantes (vía EE. UU.) luego de su viaje a África?”

¿Qué dice la resolución?
La Resolución 3717 de mayo de 2023 fue expedida luego del primer viaje de la vicepresidenta Márquez a África y modificó, entre otras cosas, el artículo 8 de la Resolución 5488 del 22 de julio de 2022, en el que se establecían 47 países a los que se les exigía visa de tránsito en Colombia. La modificación terminó dejando solo 27 países que todavía deben cumplir este requerimiento. A continuación el artículo tal como quedó con la modificación:
“Los portadores de pasaporte de los siguientes Estados requieren visa para realizar tránsito aeroportuario directo en alguno de los aeropuertos internacionales del territorio nacional con destino a un tercer Estado. Dicha visa para tránsito solo permite la permanencia en zona de tránsito aeroportuario hasta por 24 horas y no autoriza cambio de aeropuerto. La llegada y permanencia en zonas de tránsito internacional no se considera como un ingreso al territorio nacional, en términos migratorios”.
Los 27 países a los que todavía se les exige este tipo de visado son: Afganistán, Angola, Bangladesh, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Eritrea, Gambia, Ghana, India, Haití, Irán, Kenia, Líbano, Mali, Nepal, Nigeria, Pakistán, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Tayikistán Y Uzbekistán. Más de 10 naciones africanas fueron liberadas de este requerimiento, dentro de los cuales están Uganda, República Centroafricana, Argelia, Guinea, Cabo Verde, Libia, Tanzania, Senegal y Togo.
Más Noticias
Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta



