Exmilitar colombiano se declaró culpable de conspirar para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse

Luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la justicia, Mario Antonio Palacios cambió su declaración ante un tribunal federal en Estados Unidos

Guardar
Mario Antonio Palacios reconoció participar
Mario Antonio Palacios reconoció participar en la conspiración para asesinar al presidente de Haití en julio de 2021 - crédito Infobae

Mario Antonio Palacios se declaró culpable, el 22 de diciembre, de conspirar para acabar con la vida del Jovenel Moïse, el presidente de Haití, el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe. El exmilitar compareció ante un tribunal federal en Miami (Estados Unidos) y cambió su declaración inicial, luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la justicia.

Palacios negó durante meses su participación en el magnicidio y confesó que el día del crimen estuvo con los demás mercenarios en la casa del presidente MoÏse y que robó dinero y joyas. La sentencia se conocerá el 1 de marzo de 2024.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con información de AFP, la Fiscalía determinó que Palacios no tuvo un papel protagónico en la conspiración para asesinar a Moïse, pues no tenía autoridad para tomar decisiones. Su abogado, Alfredo Izaguirre, dijo que el papel de su cliente era el de un simple escolta y que espera poder evitar la cadena perpetúa.

El abogado Izaguirre también aseguró que su cliente no sabía bien en qué se estaba metiendo e insistió en que su participación no fue protagónica: “El no sabía en lo que se iba a meter. No era parte del plan (...) Él no reclutó a nadie. No tenía ninguna autoridad para tomar decisiones con respecto a la conspiración. Creo que el gobierno lo entiende”.

Aun así, según Los Angeles Times, que tuvo acceso al acuerdo firmado entre el exmilitar y la Fiscalía en Miami, Palacios sí fue informado, cuando comenzó el operativo, de que el presidente Moïse iba a ser asesinado. Ahora basta esperar a la condena, que se dictará el 1 de marzo de 2024.

Presidente de Haití, Jovenel Moïse,
Presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en julio de 2021 por mercenarios colombianos - crédito EFE

Es importante recordar que Palacios, antes de su captura, en octubre de 2021, contó cómo fue el operativo que acabó con el asesinato del presidente Moïse y negó saber quién lo mató y que lo estaban inculpando por estar prófugo.

En febrero de 2022, se había dicho que no se pensaba declarar culpable. Hay que mencionar, que a la fecha y según información de Los Angeles Times, tres de los acusados por el asesinato de Moïse están condenados a cadena perpetua: el empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, el exmilitar colombiano Germán Alejandro Rivera García y el exsenador haitiano John Joel Joseph. Mientras que el exinformante de la DEA y ciudadano colombo-haitiano Joseph Vicent está a la espera de sentencia, luego de declararse culpable en diciembre de 2023. Su condena se conocerá en febrero de 2024.

Más Noticias

Altas cortes conmemoran 40 años del holocausto del Palacio de Justicia con homenaje solemne en Bogotá

El acto conmemorativo se realizará el 7 de noviembre en la plazoleta del Palacio de Justicia y continuará con una ceremonia eucarística en la Catedral Primada de Colombia, en memoria de las víctimas y en defensa de la dignidad de la justicia

Altas cortes conmemoran 40 años

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema cierra fase probatoria contra cinco congresistas y un exrepresentante

La Sala de Instrucción deberá decidir si existen méritos para llevarlos a juicio por su participación en el escándalo de Gestión del Riesgo. Las defensas aún pueden recurrir y solicitar nuevas pruebas antes de que se adopte una resolución definitiva

Escándalo en la Ungrd: Corte

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares

Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Cuándo poner la decoración y

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá

El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Certificado de libertad y tradición

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre

Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Pico y Placa en Bogotá:
MÁS NOTICIAS