
Mario Antonio Palacios se declaró culpable, el 22 de diciembre, de conspirar para acabar con la vida del Jovenel Moïse, el presidente de Haití, el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe. El exmilitar compareció ante un tribunal federal en Miami (Estados Unidos) y cambió su declaración inicial, luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con la justicia.
Palacios negó durante meses su participación en el magnicidio y confesó que el día del crimen estuvo con los demás mercenarios en la casa del presidente MoÏse y que robó dinero y joyas. La sentencia se conocerá el 1 de marzo de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con información de AFP, la Fiscalía determinó que Palacios no tuvo un papel protagónico en la conspiración para asesinar a Moïse, pues no tenía autoridad para tomar decisiones. Su abogado, Alfredo Izaguirre, dijo que el papel de su cliente era el de un simple escolta y que espera poder evitar la cadena perpetúa.
El abogado Izaguirre también aseguró que su cliente no sabía bien en qué se estaba metiendo e insistió en que su participación no fue protagónica: “El no sabía en lo que se iba a meter. No era parte del plan (...) Él no reclutó a nadie. No tenía ninguna autoridad para tomar decisiones con respecto a la conspiración. Creo que el gobierno lo entiende”.
Aun así, según Los Angeles Times, que tuvo acceso al acuerdo firmado entre el exmilitar y la Fiscalía en Miami, Palacios sí fue informado, cuando comenzó el operativo, de que el presidente Moïse iba a ser asesinado. Ahora basta esperar a la condena, que se dictará el 1 de marzo de 2024.

Es importante recordar que Palacios, antes de su captura, en octubre de 2021, contó cómo fue el operativo que acabó con el asesinato del presidente Moïse y negó saber quién lo mató y que lo estaban inculpando por estar prófugo.
En febrero de 2022, se había dicho que no se pensaba declarar culpable. Hay que mencionar, que a la fecha y según información de Los Angeles Times, tres de los acusados por el asesinato de Moïse están condenados a cadena perpetua: el empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, el exmilitar colombiano Germán Alejandro Rivera García y el exsenador haitiano John Joel Joseph. Mientras que el exinformante de la DEA y ciudadano colombo-haitiano Joseph Vicent está a la espera de sentencia, luego de declararse culpable en diciembre de 2023. Su condena se conocerá en febrero de 2024.
Más Noticias
“Inhumano e indolente”: así calificó Claudia López una ilustración que cuestionó a Miguel Uribe tras puntear en encuestas
La exalcaldesa de Bogotá expresó su rechazo frente a los señalamientos dirigidos al senador, luego de que se conociera que encabeza la intención de voto en las elecciones presidenciales de 2026, según una medición entre 75 posibles candidatos

No hay por dónde caminar, el parqueo ilegal se toma a Bogotá con miles de multas en 2025
Las principales vías de Bogotá encabezan la lista de comparendos. El flujo incesante de vehículos y la falta de control agravan la situación

Así reaccionó Iván Cepeda tras el final del juicio contra Álvaro Uribe: en cuestión de semanas se conocerá la suerte del expresidente
El juicio concluyó el martes 8 de julio en el marco del segundo día de alegatos finales

Juan Fernando Quintero habría cerrado, verbalmente, su regreso a River Plate: “Hay acuerdo”
El volante antioqueño tendría todo listo para afrontar su tercer periodo en el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, tras jugar en el primer semestre en América de Cali
Condenan a 20 años de cárcel a alias Crustáceo por cuatro asesinatos e intento de homicidio de una trabajadora sexual
El señalado fue procesado por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado
