
El 24 de diciembre, en pleno día de la celebración de la Navidad, se llevarán a cabo las elecciones regionales en Gamarra (Cesar), debido al triunfo del voto en blanco que demostró la inconformidad de los ciudadanos por los candidatos que estaban en la contienda electoral.
Aquel domingo 29 de octubre de 2023, un día después de los violentos ataques en ese municipio, que dejaron como resultado la quema total de la sede de la Registraduría, una funcionaria calcinada y otras dos heridas, las elecciones dejaron como rotundo ganador el voto en blanco, con 3.474 votos (51,4%), seguido por Harry Rodríguez, del Partido Conservador, que obtuvo 2.667 votos (39%), y Alex Camargo, del Mais, con 203 de los votos (3%).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según la ley, con dichos resultados en los que el voto el blanco superó a los dos candidatos más votados, automáticamente se debió programar una nueva jornada electoral, pero con diferentes candidatos.
Para el día de las elecciones, los habitantes de Gamarra podrán escoger en el tarjetón entre cinco candidatos, —tres hombres, dos mujeres—, los cuales se inscribieron en el tiempo estipulado: Dilzo Antonio Armesto Sampayo, del movimiento Salvación Nacional; Shirley Paola Franco Otálora, del Partido Conservador; Celso Alfonso Arévalo del Real, del Partido de La U; Sandra del Pilar Otálvarez Martínez, de la coalición entre el Pacto Histórico y Colombia; y Cristian Leonardo Márquez Badillo, por el partido En Marcha.
En entrevista con Blu Radio, el registrador delegado en lo electoral, Nicolás Farfán, aseguró que todo está listo para llevar a cabo las elecciones y aclaró que “no se trata de un capricho” que se haya programado en plena celebración de la Navidad:
El funcionario también se refirió a las restricciones que se establecerán en el municipio para asegurar la tranquilidad en la jornada electoral, las cuales son estrictamente ordenadas por el alcalde:
Farfán indicó que en el tarjetón también figurará el voto en blanco, sin embargo, en este caso no sería un voto válido y ganará quien presente la mayor votación de los cinco candidatos que se inscribieron: “Cuando gana el voto en blanco, tiene un efecto que impide que vuelvan a inscribirse los mismos candidatos, razón por la cual hubo un periodo de inscripciones que duró diez días. Se inscribieron cinco candidatos en total, tres hombres, dos mujeres, y también estará la opción del voto en blanco, pero ya si el voto en blanco gana, ya no se repite nuevamente la elección, porque ese efecto invalidador de la elección solo tiene conformidad con el artículo 258 de la Constitución Política por una sola vez”.
Desde el domingo 3 de diciembre se vienen realizando jornadas electorales en cuatro municipios del país, Ricaurte (Nariño); Santiago (Putumayo) y en Fonseca (La Guajira), que, por cuestiones de alteración del orden público, no se lograron llevar a cabo con éxito:
Más Noticias
Pirry se destapó sobre su salud mental y confirmó que tuvo que internarse en una clínica especializada: “Me hacía falta”
Guillermo Arturo Prieto La Rotta llamó a sus seguidores a buscar ayuda profesional en lugar de autodiagnosticarse. Además, recordó el episodio en que tuvo que ser hospitalizado por un cuadro depresivo

EN VIVO: Vuelve la “caja misteriosa” a ‘MasterChef Celebrity’, junto con la amenaza de los delantales negros el 16 de julio
Los famosos vuelven a formar parejas con el fin de evitar el riesgo de la eliminación, mientras la tensión competitiva sigue en alza

Estas son las hierbas aromáticas recomendadas por expertos para la salud del corazón
La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión recomienda estos productos naturales ante sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras cardiovasculares

Andrea Petro sorprendió al responder ‘con amor’ a las burlas de Martín Santos a las ideas del presidente Petro: “Por eso amo a papá”
El jefe de Estado planteó simbólicamente el plan de trasladar la Estatua de la Libertad desde Nueva York hasta Cartagena, lo que provocó mensajes irónicos y hasta el uso de la IA para hacer realidad dicho planteamiento

Reforma Pensional no podría implementarse todavía, así la Corte de vía libre: el Gobierno no tiene listo lo que se necesita
La representante Catherine Juvinao alertó sobre la falta de tres instrumentos fundamentales para ejecutar la iniciativa en todo el país, los cuales son responsabilidad exclusiva del Ejecutivo
