
Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, estaría cerca de dar un paso fundamental en medio de su proceso judicial, pues según la prensa estadounidense, aceptaría los cargos por narcotráfico de los fue extraditado a Estados Unidos.
Hasta el momento, se presume que la audiencia en donde haría el reconocimiento se llevaría a cabo en Nueva York, a inicios de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El periodista de AP, Joshua Goodman reveló que Álvaro Córdoba tendrá que comparecer en una audiencia el 2 de enero del 2024, día en donde se presume que aceptaría los cargos por narcotráfico por los que es acusado. Cabe resaltar que, Córdoba fue capturado en Medellín, el 2 de febrero del 2022 y un año después fue extraditado a los Estados Unidos.
Córdoba cayó en medio de un operativo contra las drogas, en donde se presume que estaba negociando con fichas claves de las disidencias de Gentil Duarte. Frente al tema, Goodman señala:
La información conocida por Joshua Goodman, da detalle sobre la audiencia, la cual se adelantara desde las 11 de la mañana en Nueva York, bajo el estudio del juez Lewis Liman.
“AVISO DE AUDIENCIA a Álvaro Fredy Córdoba Ruiz: Una audiencia de cambio de declaración está programada para el 2 de enero de 2024 a las 11:00 a. m. en la sala del tribunal 15C, 500 Pearl Street, Nueva York, NY 10007 ante el juez Lewis J. Liman. (presentado: 21/12/2023)”, dice la citación.
Álvaro Córdoba y los señalamientos en su contra
Álvaro Fredy Córdoba Ruiz está bajo custodia de la justicia de los Estados Unidos, donde se le acusa de tráfico de drogas, posesión ilícita de armas de fuego y, en caso de confirmarse, terrorismo por sus presuntos vínculos con disidencias de las Farc.
Cabe resaltar que, Álvaro Córdoba y dos individuos más, fueron en detenidos por narcotráfico y armas ilegales en Medellín en febrero del 2022, bajo los cargos de introducir en el país más de cinco kilogramos cocaína y portar armamento de manera ilícita. La justicia contempla imputaciones adicionales contra ellos relacionadas con terrorismo.
Para aquel entonces, quien salió al paso sobre el caso, fue la senadora Piedad Córdoba, quien defendía a su hermano y al mismo tiempo aseguró que se estaba labrando una notable persecución política en su contra.
“Basta de persecución política contra mí y contra mi familia. Ni mi hermano Álvaro Córdoba ni yo tenemos relación alguna con narcotráfico ni con grupos armados. Reto que se muestren las pruebas que soportan este nuevo montaje judicial. En la Comisión de la Verdad ya denuncié los sucesivos montajes aún no esclarecidos en mi contra. Esta nueva agresión por mi retorno a la política no me va a amilanar como no lo han hecho las anteriores”, dijo la senadora en 2022.
Mientras tanto, a Álvaro Córdoba se le cambiaron los planes de un momento a otro, pues en entrevista con Blu Radio en 2023, previo a su extradición, aseguró que le habían formado una trampa y se encargaría de luchar por su inocencia en Estados Unidos, justicia en la que sí creía.
Más Noticias
Director del DNI se refirió a los presuntos nexos de un funcionario de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú




