
La institución encargada de liderar este evento fue la Fundación Acción Interna, bajo la dirección de Johana Bahamón, conocida por su labor en pro de los derechos y oportunidades de la población carcelaria.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Después de la presentación inicial, el Grupo Niche extendió el espectáculo a lo largo de los numerosos patios de la institución penal, ofreciendo un gesto de inclusión a los aproximadamente cuatro mil reclusos de la cárcel.
Mediante este acto, la emblemática agrupación compartió su música, conectando así con la comunidad penitenciaria a través de la interpretación de algunos de sus más destacados clásicos. Esta actividad destaca la misión de la Fundación Acción Interna, cuyo enfoque está en facilitar una segunda oportunidad a aquellos que han perdido su libertad, y destaca el impacto positivo de las artes en la rehabilitación y el bienestar de los presos.

La jornada musical en Villa Hermosa no solo se resalta como un hecho sin precedentes en el contexto penitenciario de la ciudad de Cali, sino como un reflejo de los esfuerzos por humanizar y transformar el ambiente dentro de las prisiones colombianas. La contribución de El grupo Niche, una de las agrupaciones de salsa más influyentes de Colombia y de renombre internacional, subraya la importancia de la cultura y el arte como herramientas de cambio social y personal para las personas privadas de libertad.
En el centro penitenciario en el que también estuvo recluido el fundador del Grupo Niche Jairo Varela, se registró este evento que formó parte de una serie de actos culturales en recintos penitenciarios, llevados a cabo durante las festividades de fin de año en Colombia.
La significativa actuación es un regreso a las raíces del grupo, dado que en esa misma prisión se gestaron tres álbumes bajo la dirección de Varela. José Aguirre, director musical de Niche, expresó el valor simbólico de este concierto, visto como una forma de gratitud y celebración de un año lleno de éxitos. Por su parte, Johana Bahamón, activista en temas carcelarios, destacó la empatía generada por estos espacios durante la época festiva.
Fernando Paredes, director de Son de Villa, la orquesta de la prisión, manifestó su aprecio por la oportunidad de intercambio musical con Niche, resaltando el impacto emocional y motivacional del evento. Este tipo de actividades busca enriquecer la vida cultural de las personas privadas de la libertad.
Artistas como Karol G y Nico Hernández, entre otros, también han participado en eventos similares en distintas cárceles del país, como Quibdó, Jamundí, Picaleña y la cárcel Distrital de Bogotá.

Estas iniciativas son parte de un movimiento más amplio que reconoce el poder del arte y la música como herramientas de rehabilitación y reinserción social. Además de ofrecer una válvula de escape emocional, contribuyen al desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de la autoestima de los internos durante un período del año que puede ser particularmente difícil para ellos.
Este evento es uno de los varios programas y actividades que la Fundación Acción Interna organiza regularmente, con el fin de apoyar el proceso de resocialización de los internos y promover una visión positiva sobre la vida post-cárcel. Los esfuerzos de Johana Bahamón y su equipo destacan el papel crucial de las organizaciones civiles en la creación de oportunidades y la generación de esperanza dentro de la población carcelaria.
La fundación continúa trabajando en diferentes frentes, incluyendo la educación, el trabajo y el desarrollo de habilidades dentro de las cárceles de Colombia.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación de Soacha se formó una plaza de mercado informal
Se difundió en TikTok un verdadero puesto de mercado dentro de una estación de Transmilenio, le hecho generó risas y también indignación

El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política

Indígenas emberá tratan de reubicarse en el Parque Nacional: El Distrito advierte que ha cumplido con los acuerdos
Autoridades monitorean movimientos de familias que abandonaron alojamientos temporales y buscan presionar avances en compromisos de retorno y reubicación



