
El jueves 21 de diciembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el informe Estadísticas Vitales, que reveló que en 2022, se registraron 573.625 nacimientos, presentando una reducción del anual del -7,0%. Cifra que no se daba desde 2013.
De acuerdo con el reporte del Dane, de enero a octubre de 2023 se registraron 428.355 nacimientos, mientras que en el mismo periodo de 2022, la cifra alcanzó los 477.111, presentando una diferencia de -48.756 nacimientos. Esto indicaría que al finalizar 2023, se seguirían presentando reducciones significativas en los nacimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A corte de octubre de 2023, según el informe, febrero fue el mes que presentó una mayor reducción en los nacimientos, respecto al mismo periodo de 2022:
Cabe destacar que la tendencia de reducción consecutiva de los nacimientos en Colombia se venía presentando desde 2017, cuando se registraron 656.704 nacimientos; para 2018, el registro fue de 649.115; 2019, de 642.660; 2020, de 629.402; y 2021, de 616.914 registros.

El informe indicó que de cada 1.000 habitantes en 2022, el país registraba 11,1 nacidos vivos, dos nacimientos menos comparados a 2018 por cada 1.000 habitantes.
La disminución anual en la cantidad de nacimientos en 2022 se nota en la mayoría de los departamentos del país, a excepción de Vichada, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y Vaupés; no obstante, presentaron incrementos que no superan el 1,0%.

En comparación con 2018, solo cinco departamentos, situados en áreas fronterizas, registran aumentos en el número de nacimientos en 2022, destacando Vichada y Guainía, con crecimientos del 59,1% y 34,1%, respectivamente.
De otro lado, Bogotá experimentó la mayor disminución en el volumen de nacimientos en el país durante los últimos cinco años, con 22.426 nacidos vivos menos que en 2018, equivalente a una reducción del -25,7%.
Así las cosas, Caldas y Bogotá mantienen las tasas brutas de natalidad más bajas en la zona urbana, con 6,5 y 8,2 por cada 1.000 habitantes; y en los centros poblados y áreas rurales dispersas 10,5 y 4,4, respectivamente.
De los 573.625 nacimientos reportados en 2022, según el informe, el 51.1% correspondió a bebés del sexo masculino, mientras que el 48.9% fueron bebés del sexo femenino. Esta distribución de nacimientos por sexo se mantuvo en lo corrido de 2023, cuando de los 428,355 nacimientos reportados, el 48.7% correspondió a bebés del sexo femenino.

En 2022, se observó un aumento en la proporción de nacimientos en madres que superaban los 25 años de edad. Destaca especialmente el incremento en la participación de madres con edades comprendidas entre 30 y 34 años, representando el 17,9% del total de nacimientos en el país, lo que supone un aumento de 1,8 puntos porcentuales en comparación a 2018.

Consulte aquí el documento completo:
Más Noticias
Registraduría confirmó que incluirá categorías ‘no binario’ y ‘trans’ en la cédula de ciudadanía
La entidad presentó una reforma al sistema de identificación en Colombia al permitir que la cédula de ciudadanía y los registros civiles incluyan las opciones alternativas

El cantante colombiano Pocho Zuleta le envió mensaje a Maduro y aseguró que es su amigo en medio de un concierto
Esta afirmación del músico vallenato generó una inmediata reacción entre los asistentes y, sobre todo, en las redes sociales donde se difundió el video

Disidencias de “Calarcá” crecen pese a millonaria inversión en paz: le cuestan al Estado $30.299 millones
El grupo armado suma 387 nuevos miembros en siete meses y alcanza 2.802 combatientes, mientras el Estado destina treinta mil millones de pesos a negociaciones que no logran frenar su expansión

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Gustavo Petro arremetió contra exministro que sugirió investigar ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña presidencial
El presidente negó señalamientos de financiamiento ilegal, luego de las declaraciones de Juan Camilo Restrepo, y defendió la transparencia de sus cuentas, además de cuestionar la imparcialidad del CNE



