
Las autoridades nacionales han dado un golpe al crimen organizado al capturar a siete miembros de una peligrosa banda de secuestradores que estaba causando estragos en el norte del país.
Durante las investigaciones, se recopilaron pruebas comprometedoras, entre ellas, una insólita conversación del líder de la organización con su madre, que revelan el manejo del dinero de los rescates.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de alias Ever, cabecilla de una estructura criminal especializada en secuestro extorsivo. El delincuente, que fue enviado a prisión, habla con su mamá, a quien le da algunas indicaciones sobre unos millones de pesos que le van a ingresar como consecuencia de un rapto.
Además, mencionó que estaba a punto de recibir una cuantiosa suma de dinero, para tranquilidad de su progenitora. La calma en la voz de alias Ever reflejaba una confianza absoluta en el éxito del pago de los rescates.

Respecto a la ofensiva de las autoridades coordinada por el Gaula de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, denominada Operación Esperanza, indicó el coronel Giovanni Cristancho, director de el Gaula, que fue desarrollada en el departamento del César, lugar donde los dirigidos por Ever venían afectando los municipios de Curumaní, Pailitas, Aguachica y Pelaya.
De acuerdo con el coronel Cristancho estos criminales ya fueron sometidos a medidas de aseguramiento en un establecimiento carcelario. También hizo un llamado a la población, recordando la disponibilidad de la línea 165 para reportar actos de secuestro o extorsión y alentó a unirse a la campaña “Yo no pago, yo denuncio”. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de las autoridades en combatir las bandas criminales que atentan contra la seguridad y la libertad de los ciudadanos.
El secuestro es un flagelo a nivel nacional, de acuerdo con cifras del Gaula de la Policía durante el 2023 fueron raptadas más de 280 personas en el territorio nacional, por su parte el secuestro extorsivo aumentó en un 81% a comparación del año pasado.

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional cuentan con diversos canales para recibir denuncias de secuestro en Colombia. Las víctimas de secuestro o testigos de este delito pueden realizar la denuncia de manera verbal o escrita, facilitando así el inicio de las investigaciones pertinentes. Las denuncias pueden registrarse en las Salas de recepción de denuncias, las Unidades de Reacción Inmediata (URI) o las Casas de Justicia de la Fiscalía.
En situaciones donde no se pueda informar directamente a la Fiscalía, se insta a la población a acudir al cuadrante de la Policía Nacional más cercano, o bien, comunicarse con la línea 165 especializada en casos de secuestro y extorsión, y la línea de emergencia 123. Con el apoyo de los Grupos de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), tanto la Policía como las Fuerzas Militares ofrecen una respuesta especializada en la prevención y resolución de secuestros y la lucha contra bandas criminales.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos



