
El presidente Gustavo Petro generó debate al abordar la situación del conflicto entre Israel y Palestina, durante un evento local que se llevó a cabo desde Ibagué (Tolima), en medio de las festividades navideñas. Sus declaraciones suscitaron controversia al hablar de bombardeos en la región donde nació Jesús. Durante su discurso, hizo referencia a la Nochebuena y al pesebre, en el que destacó la tragedia de los bombardeos que, según sus palabras, afectan incluso a los símbolos religiosos como la virgen, san José y el Niño Dios.
Petro expresó su consternación al afirmar que en el mismo lugar donde se celebra el nacimiento de Jesús, se están llevando a cabo bombardeos que resultan en la pérdida de vidas, incluidos niños. Utilizó términos como “niños Jesús” y “niños Dios” para subrayar la gravedad de la situación y señalar la ironía de los ataques en una época tan significativa desde el punto de vista religioso.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, el mandatario lamentó la falta de oposición desde los dominios políticos ante lo que él describió como un ataque indiscriminado que afecta incluso a figuras icónicas como el burro y el buey del pesebre. Petro hizo hincapié en la importancia de no permanecer en silencio ante estas situaciones y denunció la indolencia e indiferencia que percibe en la respuesta política internacional.
En sus declaraciones, el presidente también destacó la conexión entre el conflicto actual y el sufrimiento histórico, utilizando la misma sangre como metáfora para ilustrar la continuidad del dolor en la región. Para Petro, esta situación no se trata solo del estado de ánimo de una persona, sino de una concepción política que, según él, refleja una falta de sensibilidad ante el sufrimiento humano.
Es importante resaltar que Petro ha sido acusado de ser “antisemita” debido a sus diversas publicaciones en X (Twitter), en las cuales frecuentemente afirma que la región del Oriente Medio está “bombardeando a niños” y compara la situación con “campos de concentración” durante la época de Hitler.
Además, Petro estableció paralelismos entre las trágicas muertes de niños en Palestina y los menores colombianos fallecidos en ataques. En sus palabras: “Han sido asesinados 1030 niños y niñas en Palestina. Una barbarie. Cada 15 minutos, matan a un niño en la tierra donde surgió una religión basada en el amor. En Colombia, 350 niños fueron bombardeados en este siglo, y 6.402 jóvenes sin armas fueron asesinados en solo unos años”.

Durante la reunión, en la que estuvieron presentes varias cooperativas de ahorro y crédito, asociaciones mutuales, fondos de empleados, productores y asociaciones de economía popular, aplaudieron el discurso del mandatario, pero en redes sociales no le perdonaron a Petro sus palabras.
En la alocución del presidente Gustavo Petro se generaron reacciones diversas, con algunos usuarios de las redes sociales que apoyaron sus afirmaciones y resaltaron la urgencia de abordar la situación en Medio Oriente, mientras que otros cuestionaron la conveniencia de mezclar temas políticos con el simbolismo navideño.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá habría sido cancelado: esto es lo que se sabe
El norteamericano iba a presentarse por segunda vez en el país como parte del ‘Grand National Tour’

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Paloma Valencia arremetió contra Petro por publicación sobre Álvaro Uribe: “Fue un guerrillero fracasado”
El presidente respaldó la libertad de la que goza el expresidente y aseguró que no emitirá órdenes que perjudiquen a su familia o sus bienes
