
El Ministro de Justicia Néstor Osuna manifestó que el 15 de enero se conformará una comisión de expertos cuyos integrantes ya están confirmados, con el objetivo de proponer no una, sino varias reformas al sistema de justicia de Colombia mediante diversos proyectos de ley, que incluirían modificaciones a la Constitución de 1991.
Las reformas, que contemplan cambios en materia penal, de familia y de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, buscarán un fortalecimiento y ampliación del sistema judicial del país, según las declaraciones que dio el titular de la cartera de Justicia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y aunque la comitiva de 34 expertos ya quedó integrada, parte de las declaraciones que dio el ministro Osuna se relacionaron con los posibles cambios constitucionales que se llevarían a cabo por medio de proyectos de ley, con miras a lograr una reforma a las falencias de la justicia actual.
El ministro tampoco dejó de lado la posibilidad de cambios en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).

Los cambios constitucionales
Pese a que según el funcionario no se trata de una reforma a la Carta Magna, habría lugar para “retoques” a la Constitución Política de 1991.
Durante la presentación del equipo de expertos expresó que “seguramente, habrá algún retoque a la Constitución que sea necesario, no una gran reforma a la Constitución, pero sí algún retoque y algunos proyectos de ley”.
De esa manera, según un análisis que publicó Semana, y con base en las palabras del ministro de Justicia, estas modificaciones sugeridas por el Gobierno Petro abordarían, entre otros puntos, las facultades sancionatorias de la Procuraduría General de la Nación, para limitar su capacidad de sancionar con destitución e inhabilidad a funcionarios elegidos por voto popular.
Este tema ha resultado un tanto álgido, especialmente en el gobierno actual, que desde Presidencia ha cuestionado las capacidades sancionatorias del Ministerio Público.
Para contextualizar, esta controversia tiene que ver con la previa polémica entre el presidente Gustavo Petro con el exprocurador Alejandro Ordóñez, quien destituyó e inhabilitó al entonces alcalde de Bogotá, y además, a la senadora Piedad Córdoba.

Por otra parte, en línea con lo que publicó el mencionado medio, se prevé la posibilidad de ajustar las reglas sobre la acción de tutela, uno de los pilares de la Carta Magna del 91, principalmente sobre sus alcances y los casos en los que contradicen a sentencias. Otro posible ajuste sería en aras de garantizar un presupuesto mínimo para la rama judicial con el fin de proporcionar una justicia más accesible y eficiente en Colombia.
El ministro Osuna argumentó que es necesario proveer un mejor sistema de justicia para responder a las demandas de la sociedad colombiana. Esto implica no solo un aumento en la cantidad de despachos judiciales, sino también la mejora en las condiciones laborales y la dotación de tecnología y digitalización para el sector. En definitiva, las reformas propuestas por la comisión de expertos tienen como objetivo un poder judicial más robusto y servicio a la ciudadanía.
Al respecto, el ministro dijo: “El primer problema que tiene la justicia es que es muy poquita para las dimensiones de la sociedad colombiana. Entonces, la reforma en la que estamos pensando se podría resumir en la palabras “más justicia””, indicó, a la vez que explicó que este concepto tenía que ver con una actualización del sistema judicial no solo en términos de la tarea que ejecutan, sino en cuanto a las condiciones de la logística del sistema de justicia.
Más Noticias
De ser mejor que David Ospina a recuperarse del alcoholismo: “Tú piensas que los años no pasan”
En el sudamericano de 2005 la selección tuvo varias figuras; sin embargo, algunas de ellas no mostraron su potencial futbolístico

Senadores costeños estallaron contra Petro por acusarlos de fallarle al país al votar en contra de la consulta popular: “Le importa un carajo”
Para los legisladores, el mecanismo de participación ciudadana propuesto por el Gobierno nacional es una trampa para ocultar los fracasos de la actual administración

Bogotá tendrá su Festival Distrital del Pan: productores serán beneficiados con estímulos económicos
La iniciativa impulsará estrategias de empleo, capacitaciones en innovación y orientación técnica para fortalecer la industria panificadora de la ciudad

Subsidio de vivienda para beneficiarios del Sisbén: estos son los requisitos para aplicar
Listado de personas que pueden acceder a este apoyo y cuánto dinero recibirán, según su categoría en el sistema de información

Carolina Gómez hizo curiosa petición a Marlon Moreno antes de grabar ‘La Venganza de Analía’
En una reciente entrevista, la actriz reveló el favor que le pidió a su coprotagonista y que, aseguró, sería algo útil para los dos frente y detrás de cámaras
