
Luego de concluir la edición 2023 de la Feria Buró, reconocida como una de las muestras de emprendimiento más destacadas en Bogotá, ha generado todo tipo de polémica, porque varios de sus expositores expresaron su malestar y denunciaron pérdidas millonarias por la mala organización. María Alejandra Silva, cofundadora y gerente de Buró, habló al respecto.
En diálogos con el diario El Tiempo, Silva aseguró que “no hubo estafa” y que “Buró cumplió con todo”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su último edición que se llevó a cabo del 13 al 17 de diciembre en el parqueadero del centro comercial Hacienda Santa Bárbara, en el norte de Bogotá, la Feria Buró sigue dando de qué hablar.
De acuerdo con la gerente, Buró celebró contratos con los expositores desde la buena fe, “por ningún lado hay estafa, nosotros como representantes de Buró estamos convencidos de que el éxito de los expositores es nuestro éxito, sus buenos resultados también son nuestros y siempre procuramos que haya una excelente relación”, expresó para el diario mencionado.
Es así que María Alejandra aseguró que tanto la Feria como la organización, “Buró cumplió con proporcionar un recinto ferial y resolver cualquier imprevisto, también con la decoración, cubrimiento y relacionamiento con medios, cada una de las estipulaciones del contrato fueron cubiertas lo que corrobora que Buró jamás mintió o estafó a los expositores”.

En días pasados, Buró se convirtió en tendencia en diversas plataformas digitales porque los emprendedores compartieron fotografías y testimonios que evidenciaban los problemas encontrados durante el evento.
Los principales reclamos por parte de los emprendedores señalaron condiciones precarias que afectaron gravemente la experiencia de los participantes. Además entre las diferentes quejas se destacaron la falta de asistencia por parte del personal organizador, olores insoportables que empañaron la presentación de productos, goteras que dañaron mercancías valiosas, entre otras.
Respecto, la gerente de la Feria detalló que 20 de los 360 expositores han expresado inconformidades, por lo que continúan con el trabajo de comunicación con cada uno de ellos, “generando espacios de diálogo con la finalidad de escucharlos y que haya una real retroalimentación, por lo tanto el porcentaje se acerca al 6% del total de los empresarios que participaron en esta versión de Buró”, mencionó para El Tiempo.
La respuesta de Buró ante las quejas de la feria en Bogotá
A través de un comunicado emitido por Buró mostró su solidaridad como primer punto: “Con el grupo de emprendedores, cuyos resultados en ventas se alejan de los pronósticos esperados”. Además, se comprometen a seguir atendiendo las inconformidades de los pequeños empresarios frente lo que se había estipulado en los contratos. También recuerdan que esta que recién terminó es la edición número 25 en los últimos diez años y que, desde entonces, “Buro ha impulsado más de cinco mil marcas nuevas y ya consolidadas”.

El segundo ítem que se mencionó en el documento fue la revisión y corrección de los aspectos señalados por algunos de los microempresarios que participaron en la feria:
“Teniendo en cuenta que el recinto ferial elegido fue también la sede de Buro de julio del 2023, (...) cumplió con las expectativas con resultados altamente satisfactorios”.
Entonces, se podría interpretar que el parqueadero del centro comercial Hacienda Santa Bárbara se sigue contemplando para versiones futuras de la feria pese a la seria de críticas puntualmente dirigidas por el deterioro en el que se encontraba el espacio.
El tercer punto inició de la siguiente manera: “(Consideramos oportuno) manifestar nuestro compromiso con los emprendedores colombianos”. Resaltan que un 40% de los emprendimientos que han iniciado en Buró, hoy en día son marcas consolidadas.
Luego, los organizadores de la feria finalizan agradeciendo a los emprendedores que los “han rodeado con su comprensión y apoyo en estas circunstancias” y, dice el texto, a los más de 250 emprendedores que han registrado ventas superiores a las proyectadas durante la feria.
Más Noticias
Contraloría prendió las alarmas, Nueva EPS acumula anticipos sin soporte por $15,3 billones
El hallazgo se suma a la falta de estados financieros certificados y a graves inconsistencias en la información reportada por la entidad

Daniel Briceño recordó polémicas declaraciones de Alfredo Saade, tras quejarse de que no tiene seguridad: “Pero si es como montar bicicleta”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales frente a las más recientes afirmaciones del ex jefe del Gabinete, que hace parte del grupo de 10 precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, de cara a la consulta popular

Arrecian críticas contra DJ Exotic, ex de Marcela Reyes, por curiosa publicación en redes sociales tras la muerte de B King
La reacción del papá de Valentino, hijo que tiene en común con la DJ de guaracha, generó todo tipo de comentarios en Instagram

Santa Fe y su experiencia con otro uruguayo: así fue cuando Alfredo Arias dejó al Cardenal ante una oferta internacional
Hay incertidumbre ante el futuro de Jorge Bava, que recibió una propuesta contractual por parte de Cerro Porteño y que tendría contados los días en el conjunto capitalino

Isabella Ladera reapareció en redes sociales tras filtración del video con Beéle: “Ya todo bien”
La venezolana volvió a mostrarse activa en sus cuentas oficiales, luego de conocerse que demandó al cantante tras la difusión de la grabación íntima en la red
