
Los dos menores de 8 y 13 años, provenientes de Guinea, que fueron encontrados en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, solo fueron “la punta del iceberg” de una grave situación migratoria de ciudadanos provenientes de África que afronta la terminal aérea, más que todo desde octubre.
Desde ese mes se empezó a detectar un incremento en la llegada de vuelos internacionales con hasta trescientos inmigrantes africanos, que buscan hacer escala en Colombia para tratar de llegar a Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Una de las causas en ese incremento tiene que ver con la modificación que la Cancillería le hizo en mayo pasado al Artículo 8 de la Resolución 5488 del 22 de julio de 2022, en donde se establece la lista de países a los que se les exige la visa tipo V, es decir, la visa de tránsito.
Esa visa, según explica la cartera, solo le permite a los migrantes estar un máximo de 24 horas en el país y se otorga mostrando los tiquetes de trasbordo rumbo al destino final y demostrando que se cuenta con las condiciones de admisibilidad allí.
La modificación consistió en quitar de la lista a varios países a los que se les exigía este tipo de visa, de tal manera que se pasó de 41 nacionalidades a solo 27. Nueve de los países a los que ya no se les exigirá el documento son africanos: Argelia, Cabo Verde, Libia, República Centroafricana, Senegal, Tanzania, Togo, Uganda y Guinea (la nacionalidad de los menores).
Ese es el motivo por el que la oposición culpa a Francia Márquez de la crisis migratoria en el aeropuerto: aseguran que la gira de la vicepresidenta por África incluyó la promesa a varios de los países que visitó de flexibilizar las condiciones de inmigración a Colombia.

Ante esas afirmaciones, el vicecanciller Francisco Coy aseguró que “no hay ninguna relación entre el viaje a África y el aumento de este flujo migratorio”.
Sobre la ola de migrantes africanos que han llegado al suelo colombiano, manifestó que “algunos de ellos ya han definido su proceso de viaje y otros no. El 80% de las personas que llegan en el vuelo de Turkish son de países africanos con la intención de pasar hacia el norte y no permanecer en Colombia”.
Así mismo, dijo que en el aeropuerto El Dorado no hay una crisis humanitaria, sino una congestión, recordó que él mismo acompañó a la delegación de la vicepresidenta en su viaje a África y dijo que relacionar esa visita con la situación en el aeropuerto es “errado”.
¿Por qué se flexibilizó el ingreso de inmigrantes provenientes de varios países a Colombia?

El vicecanciller le aseguró al diario El Tiempo que él mismo fue el que empezó a impulsar tal cambio en las condiciones de inmigración, inicialmente para solucionar un problema de congestión en el consulado de Colombia en Cuba, donde había un desbordado número de solicitudes de visa de tránsito.
Desde ese momento, dijo el funcionario, se empezaron a revisar otras nacionalidades para aplicarles dichas medidas, porque no registraban un alto número de viajeros. “Esto no se hace al azar, se hace mirando los registros de los países en los cuales hay migración y las nacionalidades que se eximieron fueron las que no tenían registros de migración numerosa ni problemática. En esa lista estaba Guinea, no era una nacionalidad problemática en ese momento”, le dijo al medio mencionado.
Agregó que ya se está analizando cómo manejar la situación y que se estudia volver a aplicar a varias de esas nacionales visa de tránsito como requisito para poder entrar a Colombia. “Lo hicimos además para aligerar el trabajo en los consulados en África, sobre todo el de Ghana, que estaba sobrepasado”, dijo el funcionario.
Más Noticias
Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata

Un futbolista aficionado, la víctima fatal que dejó violentos combates entre disidencias y el Ejército en Corinto, Cauca
El hecho ocurrió cuando Uriel Conda intentaba llegar al casco urbano desde su vivienda en el sector de La Liberia, momento en que se habría desatado un fuerte enfrentamiento armado
