
Toda una polémica ha generado el hallazgo de dos menores extranjeros en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, así como la presencia de migrantes africanos que se quedaron atrapados en el aeropuerto, en lo que sería su tránsito para Estados Unidos. Las críticas al Gobierno nacional han sido muchas y, entre ellas, está la de Juan José Lafaurie, hijo de la senadora María Fernanda Cabal y del negociador de paz José Félix Lafaurie.
“Hay que agradecerle a Francia Márquez que se fue a África a importar pobreza. A ella no le bastaba con la pobreza que ya tenemos aquí en Colombia, sino que tenía que ir a traer más de África. Lo que está pasando en el aeropuerto El Dorado es fruto de su gestión”, escribió Juan José Lafaurie en X (antes Twitter)
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los comentarios en redes sociales en su contra no se hicieron esperar; lo tildaron de “xénofobo” y “racista”. “El man más racista de Colombia”, “parece que no supieran lo que es clasismo y racismo”, ““importar pobreza” el simple lenguaje de un RACISTA”, “así o más clasista”, “ja. Pensar que eso es lo único que puede ofrecer África a este país es contar con una perspectiva muy superflua y limitada. Terrible”, señalaron varios usuarios de X.
La vicepresidenta ha sido culpada por la crisis migratoria debido a una gira en África en la que llegó a acuerdos para viajeros a Colombia. También se involucra al canciller Álvaro Leyva por retirar visados de tránsito a varios países del continente, lo que podría haber exacerbado la problemática en el territorio nacional.
Sin embargo, desde la administración del expresidente Iván Duque se generó una flexibilización en los requerimientos para permitir el tránsito de migrantes en Colombia, provenientes de 21 países del continente africano. Por su parte, el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, explicó que la problemática es, en realidad, consecuencia de las diversas dificultades que deben enfrentar los migrantes en sus países de origen.
La ciudad recibe al menos 200 migrantes de origen africano que vuelan por la aerolínea Turkish Airlines; luego de llegar a Colombia buscan atravesar el Tapón del Darién, que es la peligrosa frontera con Panamá, donde han muerto miles de migrantes tratando de cruzar. En algunos casos, no son aceptados para pasar porque no cuentan con 1.000 dólares para el acceso, por lo que se quedan estancados en el país de manera indefinida.
La grave situación en la que se encuentran los migrantes africanos en El Dorado impulsaron a la vicepresidenta Francia Márquez a pronunciarse: “Es fundamental destacar que los ataques racistas contra estos niños inocentes son completamente inaceptables y constituyen actos despreciables. Condenamos enérgicamente cualquier forma de discriminación y violencia, y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la dignidad, la seguridad y los derechos de todos los niños”, aseveró.
Mientras tanto, Migración Colombia estableció un protocolo de atención a los menores hallados en la terminal aérea, que incluye entrevistas y mecanismos de protección. También contempla la implementación de controles más estrictos para identificar la llegada de menores de edad en los diferentes vueltos de las aerolíneas. Así, se podrá verificar la situación legal actual de los niños y niñas.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Construcción del Tren del Río dependerá de la Asamblea de Antioquia: gobernador anunció que se financiará con recursos de los antioqueños
El mandatario departamental aseguró que presentará el proyecto ferroviario que conectará Niquía y Barbosa, destacando su impacto en movilidad y desarrollo urbano

Gustavo Petro propone crear observatorio sobre crimen organizado junto a Claudia Sheinbaum, tras asesinato de alcalde en México
La expansión de redes ilícitas en ambos países obliga, según el presidente de la República, a repensar los mecanismos de colaboración judicial y de inteligencia, como lo expresó en un mensaje en la red social X, citando declaraciones de la mandataria

Salario mínimo de 2026: así quedaría el sueldo de millones de trabajadores si se da el aumento más bajo posible
La concertación entre sectores productivos y el Gobierno definirá el alcance de los beneficios para quienes perciben ingresos en la base salarial


