
En la tarde del jueves 21 de diciembre, el presidente Gustavo Petro expresó su rechazo a un supuesto decreto que establecía el pago de un impuesto al alumbrado público para aquellos inmuebles residenciales, comerciales o industriales que se abastecen de energía solar, a través de paneles solares, en Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la imagen complementa: “Cuando un autogenerador y/o cogenerador, además de la energía generada, adquiera energía adicional de empresas comercializadoras de energía eléctrica y/o de otras empresas del sistema interconectado, se le aplica la tarifa consagrada en este numeral”
Para el presidente, dicho decreto significa ir “en contravía de la humanidad” y aseguró que este tipo de impuestos impide que se generalice el uso de energía solar en Barranquilla, además, la población no encontraría ningún beneficio tarifario, estableciendo ese tipo de incrementos:

Ante las quejas del presidente por el famoso decreto, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, salió a aclarar lo que se contemplaba en la imagen y afirmó que: “En Barranquilla ni se cobra, ni se cobrará impuesto a hogares por utilizar paneles solares o energías renovables”:

El tuit del alcalde saliente de Barranquilla estaba acompañado por el comunicado oficial de su administración en el que daba más detalles del contexto de la imagen de dicho decreto:
En el comunicado se destacó que: “La autogeneración de energía a través de Sistemas convencionales ha estado gravada en el Distrito de Barranquilla desde el año 2010 con la entrada en vigencia del Acuerdo 015 de 2009 y va dirigida a la producción de energía eléctrica exclusivamente para atender sus propias necesidades o procesos productivos”
La administración Pumarejo aclaró que la sanción del Acuerdo 006 de 2023 no modifica los textos que datan desde 2009, ni tampoco se han creado nuevos eventos gravables para el impuesto al servicio de alumbrado público en el caso de energías renovables.
Cabe recordar que el Gobierno de Gustavo Petro ha hecho énfasis en pasar a energías amigables con el medio ambiente. Incluso, el miércoles 20 de diciembre celebró la instalación de paneles solares en casas ubicadas en el oriente de Cali, lo cual, según datos de presidencia, beneficiará a cerca de 2.000 familias vulnerables.

Más Noticias
Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular

“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular
