En qué consiste el campus universitario en Suba que tiene agarrados a Claudia López, el alcalde electo Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro

Claudia López y Gustavo Petro apoyan la construcción del complejo arquitectónico educativo, mientras que Carlos Fernando Galán se opone y se decantó por la construcción de una vía

Guardar
El alcalde electo Carlos Fernando
El alcalde electo Carlos Fernando Galán se opone al campus universitario propuesto por Claudia López, actual alcaldesa de Bogotá y el presidente Gustavo Petro - crédito Infobae

Una nueva polémica se gesta entre el Gobierno nacional y la Administración de Bogotá, esta vez involucra al presidente Gustavo Petro y Claudia López que, por raro que parezca, están del mismo lado contra el electo alcalde Carlos Fernando Galán.

La disputa radica en la construcción de un campus universitario en la localidad de Suba, que tiene como finalidad albergar 17.000 estudiantes en un área de casi sesenta mil metros cuadrados, donde se edificará el complejo de edificios. Esa construcción se desarrollará gracias a un acuerdo entre el presidente Petro y la alcaldesa.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Sin embargo, el campus se erigirá en un terreno destinado para la construcción de la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO), que atravesará a Bogotá de punta a punta y su objetivo es descongestionar el complejo tráfico bogotano. En medio de la polémica la Procuraduría le hizo reparos al proyecto del campus y Carlos Fernando Galán aprovechó para solicitar la suspensión del mismo.

El proyecto del campus fue anunciado por la Alcaldía de Bogotá desde octubre de este año, cuando indicó que la construcción de la Ciudadela Educativa y del Cuidado de Suba estaría operando en 2027 con la presencia de las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica y el Sena.

“Este campus universitario es el resultado de un trabajo conjunto entre Distrito y Gobierno nacional, pero sobre todo es el resultado de estar comprometidos con la educación pública (...) este será un proceso abierto y transparente que se trabaja de la mano con el Gobierno nacional. En 2026 se entrega la primera fase y en 2027 esperamos que todo el campus esté en operación”, dijo en su momento Edna Bonilla, secretaria de Educación del Distrito.

La Ciudadela Educativa y del Cuidado de Suba plantea un modelo educativo diferente al tradicional colombiano y estipula que los estudiantes de las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica y el Sena puedan convivir en un campus y que puedan recibir clases complementarias entre las distintas instituciones, es decir, que un estudiante de la Nacional pueda ver clases del pensum y con un profesor de la Distrital, y así sucesivamente entre las ofertas educativas.

La alcaldesa Claudia López dejó
La alcaldesa Claudia López dejó todo listo para la construcción del multicampus de Suba en terrenos de la ALO - crédito Alcaldía de Bogotá

“Esta es una de las 25 actuaciones estratégicas planteadas en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) y ya que vamos a realizar una gran inversión pública en la ciudad haciendo las líneas del Metro, cables aéreos, corredores verdes, es importante que alrededor haya desarrollo social inclusivo”, explicó la alcaldesa Claudia López.

Cuando todo parecía en marcha para el inicio de la obra, la Procuraduría le solicitó a la Alcaldía de Bogotá suspender la licitación del proyecto porque fueron encontradas irregularidades en el proceso de adjudicación de la obra, que tiene un valor de $ 370.419.000.000.

“El Ministerio Público, en sus acciones preventivas, halló falencias técnicas y jurídicas en el contrato que ampara obras de urbanismo y en la que se detectaron, al parecer, irregularidades en estructuración, desarrollo y ejecución de las mismas. Advierte el ente de control que existe, por parte de la entidad, una flagrante vulneración de los principios de legalidad y buena fe, rectores de la etapa precontractual” sostuvo la Procuraduría.

Tras eso el alcalde electo Carlos Fernando Galán escribió en su cuenta de X: “Respetuosamente les solicito a la alcaldesa Claudia López y a la la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá que atiendan las recomendaciones de la Procuraduría y den por terminado el proceso de selección para la construcción de la Ciudadela Educativa y del Cuidado en los terrenos de la ALO. Según la Procuraduría las irregularidades en la etapa precontractual violarían los principios de legalidad y de buena fe, y no frenar el proceso podría derivar en la nulidad del contrato y en futuros problemas para Bogotá”.

Carlos Fernando Galán pidió a
Carlos Fernando Galán pidió a Claudia López suspender licitación para construir la Ciudadela Educativo y del Cuidado en Suba y Engativá - crédito @CarlosFGalan/X

Finalmente, el presidente Gustavo Petro respondió y sostuvo que Galán quiere carros en vez de educación para los jóvenes bogotanos al solicitar la suspensión del proyecto.

El presidente Gustavo Petro defendió
El presidente Gustavo Petro defendió proyecto de la Alcaldía de Bogotá en Suba y Engativá - crédito @petrogustavo/X

“Este es un acuerdo de la presidencia y la alcaldesa de Bogotá. El gobierno nacional lo financiará. Construir el gran multicampus universitario en Suba. Ahora lo quieren prohibir”, dijo el presidente.

El proyecto fue aprobado por decreto

Pese a los reparos hechos por la Procuraduría, el proyecto de la ciudadela universitaria sigue en pie y desde la Alcaldía de Bogotá lo reafirmaron a través de un decreto firmado por Claudia López el 20 de diciembre.

Según pudo conocer W Radio, el documento expedido por la Administración Distrital empezó a regir desde el jueves 21 de diciembre y “adopta la Actuación Estratégica Ciudadela Educativa y del Cuidado”, en la localidad de Suba.

En el documento quedó en
En el documento quedó en firme el proyecto de la ciudadela universitaria - crédito Distrito / tomado de W Radio

Con el decreto 612 del 20 de diciembre de 2023, la Alcaldía de Bogotá aprobó otras 24 obras del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Reverdecer a Bogotá 2022-2035.

Más Noticias

Políticos exigieron justicia luego de que Héctor Olimpo denunciara asalto en casa de su mamá: “Así están los colombianos, aterrorizados”

El precandidato presidencial relató lo sucedido en la casa de su madre, por lo que sus colegas en la carrera por la Presidencia para 2026 no tardaron en condenar la violencia que azota al país y que mantiene a los ciudadanos viviendo con miedo

Políticos exigieron justicia luego de

Nacional y Medellín jugarán final paisa en la Copa BetPlay Dimayor: los verdes igualaron 2-2 con América en Cali

El equipo de David González debía ganar por tres goles o más para acceder a la instancia definitiva; sin embargo, tras la igualdad, el clasificado fue el cuadro Verdolaga

Nacional y Medellín jugarán final

La secreta, pero lujosa, vida de Verónica Alcocer en Suecia: denuncian excesos de la primera dama pese a estar en la Lista Clinton

Aunque Verónica Alcocer ya no está sentimentalmente con Gustavo Petro, sigue siendo su esposa legalmente, por lo que se apartó de sus funciones protocolarias; lo que llamó la atención fue su estilo ostentoso —con fiestas en lugares exclusivos y encuentros con altas personalidades— a pesar de las sanciones de EE. UU.

La secreta, pero lujosa, vida

Pagos Banco Agrario: estas personas recibirán transferencias en noviembre de hasta $500.000

Programas como Colombia Mayor y Jóvenes en Paz implementan mejoras en los pagos, ampliando el alcance para quienes enfrentan mayores desafíos económicos en el país

Pagos Banco Agrario: estas personas

Duque apoyó propuesta de Uribe de definir pronto al candidato presidencial del Centro Democrático: “Es un partido con vocación de poder”

El expresidente de la República, en sus redes sociales, respaldó lo dicho por el ex jefe de Estado, frente a la necesidad de definir antes del fin de año el aspirante de esta colectividad, con miras a la consulta de la derecha

Duque apoyó propuesta de Uribe
MÁS NOTICIAS