
Mientras el congresista John Fredy Núñez enfrenta una demanda de nulidad de su curul por la Circunscripción Transitoria Especial para la Paz (Citrep) cinco, recientemente se conoció una decisión de la Cámara de Representantes en la que decidió apartarlo de su cargo legislativo mientras se soluciona su situación.
“Suspender provisionalmente el ejercicio de la función de congresista al representante a la Cámara, doctor John Fredy Núñez Ramos, la cual se extenderá hasta el momento en que lo determine la autoridad judicial competente”, se lee en una decisión con fecha del 15 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según indicó el órgano legislativo, la decisión se toma 17 meses después de que el Consejo de Estado profiriera un fallo que suspendía temporalmente la elección del congresista, pues el alto tribunal encontró varias irregularidades en su candidatura, que es específica para representantes de las víctimas del conflicto. Sin embargo, aunque se decretó que la suspensión es temporal, el congresista deberá regresar todos los implementos otorgados por el legislativo.
“Requerir al doctor John Fredy Núñez Ramos para que proceda inmediatamente ante la División de Servicios y la Sección de Suministros de la corporación, a la devolución de los bienes de propiedad de la Cámara de Representantes que le fueron suministrados para el ejercicio de su actividad congresional”.

Según indicó el Consejo de Estado hace más de un año, cuando se llevaron a cabo las elecciones legislativas de 2022, Núñez habría incurrido en una falta “toda vez que fue miembro de un partido tradicional que perdió su personería jurídica dentro de los cinco años anteriores a su inscripción”, según se lee en el auto.
Con la decisión del legislativo, los 16 municipios de Caquetá y Algeciras, en el Huila, víctimas del conflicto armado, se quedaron sin representación en el Congreso de la República, pues la ley no permite que se sustituya un congresista y menos en una circunstancia en la que no ha quedado en firme la decisión del alto tribunal.
John Fredy Núñez tiene pendiente otros procesos
La decisión de la Cámara de representantes se da apenas un mes después de que la Procuraduría General de la Nación profiriera pliego de cargos contra el congresista por la presunta golpiza que le propinó a uno de sus escoltas y por manejar el vehículo de su esquema de protección en estado de ebriedad durante las fiestas de fin de año de 2022.
“La Sala Disciplinaria de Instrucción indicó que las declaraciones de la víctima permiten inferir que el congresista posiblemente agredió e insultó al funcionario durante su turno de servicio, y que se encontraba en alto grado de alicoramiento” señaló el órgano de control.

El incidente tuvo lugar el 23 de diciembre del 2022 en Florencia, Caquetá, lugar natal del congresista. Según indicó la Procuraduría, se le acusa de haber posiblemente incurrido en una falta disciplinaria grave y deliberada durante una celebración de fin de año.
Y es que Núñez estuvo en el ojo del huracán después de que la propia Unidad Nacional de Protección (UNP) fuera quien denunció los hechos, lo cual llevó a que se iniciara una investigación y se recogieran testimonios de la presunta agresión verbal y física por parte del representante.
De hecho, la Procuraduría sostiene que estos actos podrían representar una violación al principio de moralidad pública y a la dignidad del escolta, infringiendo la Constitución Política de Colombia. Además, se investiga la puesta en riesgo de otras personas a raíz de que el congresista presuntamente condujera bajo la influencia del alcohol.
Núñez Ramos, en respuesta a las acusaciones, emitió un comunicado negando que hubiera ocurrido violencia y calificó el incidente como un “malentendido” con el escolta, sin mencionar mayores detalles sobre la conducción del vehículo en su estado de alicoramiento. No obstante, pidió disculpas públicas al funcionario de la UNP y su familia por cualquier malestar causado.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
